Explican a cañeros sobre la caída del precio de la caña en el "San Cristóbal"
Dámaso León Ruiz

Carlos A. Carrillo, Ver.- Se reencuentra Eduardo García Cruz con conocidos, pues antes de ser lider cañero de la CNPR, trabajó en el ingenio "San Cristóbal", al informar sobre caída del precio de la caña por los ejidos, porque los agremiados deben de saber como les afectan decisiones tomadas por funcionarios desvinculados de la vida productiva agropecuaria y pesquera.
Y quien le dió su primera credencial de trabajo en la factoría, décadas atrás, Héctor Torrecilla Monsalve, aperturó su presentación ante agremiados a la CNPR de Chacaltianguis, ante los cuales señaló que importaciones de azúcar autorizadas bajo argumento falso de desabasto provocaron caída del precio del azúcar a 16 mil 300 pesos la tonelada, y el de la caña en el "San Cristóbal" a 933.8198 pesos la tonelada, que sube a 934.5 pesos la tonelada sumando participación de castigos.
Y aunque en la determinación del precio de la caña no puede intervenir, insiste en el análisis dual de la química de la caña, para determinar con total certidumbre el nivel de rendimiento en kilos de azúcar de las gramíneas, promoviendo además una variedad de caña adecuada a la región, y creando fabrica de cepas entomopatógenas para combatir plagas, y un laboratorio de análisis, para garantizar desde la biotecnología el ingreso de los cañeros agremiados.
Si, hay problemas en la atención que brinda el Seguro Social (IMSS), aunque se pagó la cuota por asegurado de 22 mil 287 pesos, y se logró subsidio para más de mil 300 cañeros que producen poco en sus campos, pues han tenido que ganarles juicios por negligencia medica, mientras que los caminos generales se arreglan solo para permitir que la caña pueda llegar al "San Cristóbal", porque repararlos al cien por cien les es incosteable a cañeros junto con la empresa, ya que suman 900 kilómetros.
García Cruz expresó que atendiendo a cañeros, lograron que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ubicara en Carlos A. Carrillo módulo de atención para lograr firma electrónica, atendiendo también dos requerimientos de conciliación de Inteligencia Financiera, de Hacienda y Crédito Público. por cuanto a transferencias de flujos financieros gremiales, sin que se agregara problema alguno, al momento.
CD/GL
Notas del día:
Jul 26, 2025 / 05:30
Día Internacional de la defensa del Ecosistema de Manglares
Jul 26, 2025 / 04:30
Hoy 26 de julio, es Día de los Abuelos ¡Felicidades!
Jul 26, 2025 / 01:16
Belinda la prende en las fiestas de Santa Ana 2025 📹
Jul 25, 2025 / 22:56
El Águila vence a Pericos en el Serdán
Jul 25, 2025 / 21:01
Gobierno de la QFB Alfa Citlalli y el DIF ratifican compromiso social
Jul 25, 2025 / 20:52
“Herencia Ancestral”, en el Centro Recreativo Xalapeño
Jul 25, 2025 / 20:26
Preside alcaldesa de San Andrés muestra del Festival de Globos
Jul 25, 2025 / 20:04
Coatzacoalcos lanza ‘Jornada de Desparasitación para la salud infantil’
Jul 25, 2025 / 19:50
Explican a cañeros sobre la caída del precio de la caña en el "San Cristóbal"
Jul 25, 2025 / 19:02
Detienen a dos presuntos responsables del crimen de maestra jubilada de Álamo Temapache
Jul 25, 2025 / 18:46
Maribel Guardia aclara rumores sobre leucemia 🎥
Jul 25, 2025 / 18:21
Más de 13 mil personas escucharon a La Adictiva en Santa Ana 2025: Unánue 🎥