EU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado mexicano por gusano barrenador

México.- El Departamento de Agricultura en los Estados Unidos anunció que a partir de este domingo se volvieron a cerrar las puertas a la exportación del ganado en pie mexicano, luego que esta semana se confirmaron nuevos brotes del gusano barrenador que, además de más de 400 reses, incluso ya está infectando a seres humanos.
Se suspende la importación de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada estadounidenses a lo largo de la frontera sur, debido a la continua y rápida propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN)”, informó la USDA.
Esta medida agrava la problemática que crisis que comenzó en noviembre de 2024 y afecta gravemente al comercio binacional, en un momento en que ambos países enfrentan escasez de ganado.
México exportó más de 1.2 millones de cabezas en 2024, principalmente desde estados del norte.
A pesar de medidas sanitarias implementadas por SENASICA y SADER, como control de movilización y uso obligatorio de tratamientos, el brote sigue creciendo.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas recomendó intensificar el control sanitario, retomar la producción de moscas estériles y coordinar esfuerzos con autoridades de EU.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien recientemente se había reunido con Brooke Rollins, titular de la USDA, ha externado su inconformidad con el cierre, al afirmar que México no se subordinará ante ningún gobierno.
A través de sus redes sociales el titular de la SADER había respondido:
Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador".
Los ganaderos e importadores de los Estados Unidos han celebrado y respaldado la acción de la USDA por razones de bioseguridad.
El Departamento de Agricultura estadounidense aseguró una erradicación efectiva de toda plaga, es el objetivo común y el mayor beneficio para ambos países.
Se requiere un enfoque triple: una sólida vigilancia activa en campo con educación y divulgación para garantizar la prevención, el tratamiento y la detección temprana; el movimiento controlado de animales para limitar la propagación; y la dispersión sostenida de insectos estériles”, agregó la USDA.
Según los registros oficiales de los Estados Unidos en México existen más de 461 brotes activos del gusano barrenador del ganado, la SADER solamente reconoce 237 casos activos, pero esta semana se informó de un rebrote en Oaxaca con cinco animales afectados; además que en Chiapas se confirmó que dos personas adultas habían sido diagnosticados con esta plaga.
Con información de: Excélsior
CD/GU
Notas del día:
May 12, 2025 / 00:18
FGE informa que se investigan los hechos suscitados en Texistepec
May 12, 2025 / 00:15
Confirma Gobernadora 4 muertos en ataque a candidata a alcaldía de Texistepec
May 12, 2025 / 00:00
Cha Eun-Woo, de 'Belleza Verdadera', entraría al servicio militar este año; esto se sabe
May 11, 2025 / 23:23
Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle
May 11, 2025 / 23:14
Privan de la vida a candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec
May 11, 2025 / 23:00
Acapulco alcanza 68.5% de ocupación hotelera durante el Día de las Madres
May 11, 2025 / 22:02
Aseguran que lograron “grabar” a La Planchada en un hospital durante una falla eléctrica
May 11, 2025 / 21:31
Itinerancias del Tribunal de Conciliación y Arbitraje propone Antonio Sobrevilla Castillo
May 11, 2025 / 21:14
El Águila rescata tercer juego
May 11, 2025 / 21:07
Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz
May 11, 2025 / 21:00
¿Habrá clases este lunes 12 de mayo? La SEP responde
May 11, 2025 / 20:00
Recomendaciones para la temporada de lluvias en México según la IA