Estudiantes crean sistema que convierte el lenguaje braille en palabras con sonido

CDMX.- Estudiantes del Tec de Monterrey desarrollaron un dispositivo que, con el apoyo de inteligencia artificial, es capaz de traducir a sonido el relieve que se usa para escribir palabras en lenguaje braille. Esto permitirá a personas con discapacidad visual poder leer este tipo de escritura y, al mismo tiempo, irla aprendiendo.
La innovación tecnológica fue creada por estudiantes de tres estados de la República que se unieron en un equipo llamado Tap Vision. Ellos trabajaron para el invento desde San Luis Potosí, Querétaro y Estado de México.
“El usuario, al colocar su mano sobre el texto braille podrá leerlo sin previo conocimiento y al mismo tiempo tendrá la oportunidad de comenzar a reconocer y aprender los patrones del braille para que en un futuro cercano este pueda leerlo sin un dispositivo de apoyo. Además, la idea es que sea portátil y puede ser de gran utilidad en todo momento”, comentó Yajairo Zavala, alumno del Campus Estado de México del Tec.
Tras investigar los medios existentes, la propuesta del equipo se basa en la creación de una Inteligencia Artificial que sea capaz de reconocer los patrones de la escritura braille y después leerlo al usuario, como si se tratase de un asistente de voz, de forma instantánea.
Mildred Naranjo, estudiante del Tec de Monterrey, Campus San Luis, señaló que son muy pocas las empresas que trabajan para ayudar a este sector de la población y que muchos avances tecnológicos están diseñados solo para personas sin discapacidades, de ahí la importancia de crear este dispositivo.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología estima que en el país hay dos millones 237 mil personas con deficiencia visual y 415 mil 800 personas con ceguera. Asimismo, México se ubica entre los 20 países con mayor número de personas con discapacidad visual y ceguera.
“Tenemos la creencia de que todos las personas con discapacidad visual saben braille; sin embargo, el 85 por ciento de ellas no saben leer este tipo de escritura. Además, la mitad de la población con discapacidad visual, de 6 a 29 años de edad, no asiste a la escuela, y uno de cada tres es analfabeta”, comentó Darío Aguilar, estudiante del Tec de Monterrey, Campus San Luis.
Varios de los integrantes han hecho servicio social en el Instituto para Ciegos y Débiles Visuales "Ezequiel Hernández Romo", conocido como IPACIDEVI, en el estado de San Luis Potosí, lo cual ha llevado a sensibilizarlos sobre las necesidades de quienes padecen algún tipo de discapacidad visual.
Asimismo, los estudiantes están trabajando para lograr acceder a una comunidad más grande para continuar probando y mejorando el dispositivo, que actualmente se encuentra en fase de prototipo.
Tap Vision nació a principios de 2021. El equipo tuvo la oportunidad de participar en “30 Segundos X México”, un programa de aceleración liderado por AT&T México, en alianza con New Ventures y The Center at MIT, que busca a jóvenes que tengan una propuesta para impactar de forma positiva a nuestro país usando innovación, tecnología y por medio del emprendimiento.
Con información de: cronica.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Jul 17, 2025 / 15:04
Camionetitas de sanidad animal, parte del combate al gusano barrenador: Rocío Nahle 📹
Jul 17, 2025 / 15:01
¡Ya gentrificaron el helado! Influencer paga mil pesos por dos bolas de nieve en Tulum📹
Jul 17, 2025 / 14:54
Joven cae al mar al participar en ceremonia de despedida de buque japonés, en Acapulco
Jul 17, 2025 / 14:50
¿Qué sabemos de los 4 muertos por una bacteria ‘carnívora’ que se ‘esconde’ en mariscos crudos?
Jul 17, 2025 / 14:45
Lanzan app para conocer calidad del agua en playas de México
Jul 17, 2025 / 14:39
Veneno de arañas, benéfico para la salud, asegura investigación de la UNAM
Jul 17, 2025 / 14:38
Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres
Jul 17, 2025 / 14:32
Química Alfa Citlalli recupera áreas verdes y espacios públicos
Jul 17, 2025 / 14:26
Trump es diagnosticado con 'insuficiencia venosa' tras hinchazón en las piernas
Jul 17, 2025 / 14:20
Encabeza Alberto Islas reunión del Comité de Entrega-Recepción
Jul 17, 2025 / 13:50
Impacto mortal; paramédicos y paciente mueren a bordo de ambulancia
Jul 17, 2025 / 13:45
Dos mujeres obtienen el puntaje perfecto en la UNAM ¿Qué carreras estudiarán?