Esteban Bautista Hernández, un genuino liderazgo indígena

Arranca hoy el segundo año legislativo. Con más fuerza seguirá liderando la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el profesor Esteban Bautista Hernández.
Y es que durante el primer año de la LXVII Legislatura, que acabó el pasado viernes el presidente de la Jucopo, se hicieron algunos comentarios acerca de la vida política, frases y pensamientos que bien vale la pena reproducir:
Es docente rural y ha dedicado gran parte de su vida al servicio público y la lucha social.
Su carrera abarca también roles en organizaciones como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
En 2009 representó a Veracruz en el Foro Social Mundial: Desde la Izquierda otro Mundo es Posible, integrado por gobernantes de izquierda en Brasil, compartiendo estrategias de resistencia y políticas contra el neoliberalismo.
Su liderazgo ha crecido en las trincheras de los movimientos sociales.
Es un reflejo de la perseverancia y el espíritu de autonomía que caracterizan a Tatahuicapan y sus habitantes.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ha reconocido el liderazgo del expresidente municipal y exdirigente del Consejo de Gobierno Indígena y Popular del Sur de Veracruz, Esteban Bautista Hernández.
La mandataria estatal ha expresado su respaldo político a “El Profe”, como se le conoce a Esteban Bautista.
“Como líderes sociales debemos dar buenos ejemplos a las futuras generaciones”.
“No nos mueven los cargos públicos, ni interés personal”.
“Nunca más un México sin los pueblos originarios”.
Me siento "muy firme" en mi cargo, porque no llegué por una ocurrencia.
“Yo traigo una escuela de muchos años, yo crecí con los jesuitas y espiritualmente estoy muy bien”.
“Tengo excelente relación con todos los coordinadores de las fracciones legislativas, así como una excelente relación con la mayoría de mis homólogos”.
“Nada es para siempre”.
“No le deseo mal, ni a mi peor enemigo”.
“La vida es corta y hay que disfrutarla”.
Nunca niega a sus amigos.
“El dinero no lo es todo en la vida”.
“Las ambiciones de grupo son las que acaban”.
Se le reconoce su cercanía con la gente, su apertura a escuchar demandas y a los necesitados.
Tiene capacidad de diálogo con propios y con extraños.
“Tengo experiencia política para lograr acuerdos y mantener en paz las cosas en el Congreso veracruzano”.
Y otro rasgo notable. Su sencillez, su accesibilidad, su don de gente.
Líder genuino. Un luchador impertérrito y una voz confiable como interlocutor del Poder Legislativo.

En el Congreso del Estado de Veracruz, la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no es un cargo menor.
Aunque la oposición parezca disminuida, sigue siendo necesaria para garantizar la gobernabilidad.
Su historia política está marcada por una alianza de décadas con la actual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
Defiende causas populares desde su respectiva trinchera.
Esa complicidad política forjada en las calles y en la defensa de derechos, lo ha convertido en factor de cambio para la entidad.
Tiene la experiencia legislativa y el conocimiento de la vida pública.
Posee una cualidad indispensable en tiempos de polarización: La sencillez lo hace un interlocutor imparcial ante todos los grupos políticos representados en el Congreso.
Los diputados encuentran en él un puente confiable.
La lucha ha sido constante y guiada por las propias comunidades, lo que ha permitido avanzar hacia una mayor protección y justicia social.

“En la Sierra de Zongolica también se planeaba iniciar el levantamiento zapatista el 1º de enero de 1994”.
“Esta lucha por la dignidad indígena viene desde entonces”.
“Durante mucho tiempo los pueblos originarios fueron utilizados políticamente y olvidados después de los procesos electorales”.
“Nos daban una playerita, un machete y una lima, y con eso se robaban nuestra esperanza”.
Vivió ese proceso, participó en los entrenamientos político-militares.
Los gobiernos neoliberales sólo ofrecieron promesas vacías, sin atender de fondo las necesidades y derechos de las comunidades indígenas.
Con el triunfo de la Cuarta Transformación en 2018, encabezada por un liderazgo comprometido con los más pobres, se inició un cambio real.
Los pueblos indígenas son reconocidos como sujetos de derecho público, con autonomía para decidir sobre su forma de gobierno, su cultura, su patrimonio y el uso de sus recursos.
Esteban "El Profe" es de campo, cuando está en su casa se la pasa cuidando sus plantas y limpiando el terreno.

Orgulloso de ser indígena. Habla náhuatl. Fue maestro rural y al igual que otros docentes le tocó cantar con sus alumnos, bailar, reír y motivarlos.
"El Profe" tiene cualidades, pero algo que lo caracteriza es que es un varón justo, al que no le gustan las injusticias y es derecho. Son principios y valores que no puede traicionar.
Una de sus canciones favoritas es "Sin fortuna".
Maestro de grupo, activista, luchador social, funcionario municipal y hoy referente legislativo de altura.
Ha construido su carrera sobre el compromiso con las causas sociales más genuinas, con una vocación de servicio que se palpa en cada paso que da.
Ha sido un interlocutor directo con el pueblo, alguien que no ocupa cargos, sino que los honra.
Su actual responsabilidad como diputado, bajo el movimiento que encabeza Morena, no ha sido una excepción.
Ha reafirmado su postura como un fiero defensor del ideario que sustenta la Cuarta Transformación: No mentir, no robar, no traicionar.
Lejos de la retórica vacía, ha enfrentado con valentía y determinación a quienes han querido desvirtuar el poder público para beneficio personal, incluso dentro de su propio partido.
Y eso requiere coraje, congruencia y una ética que pocos pueden sostener.
No es la primera vez que grupos de poder -externos e internos- intentan minar su credibilidad o frenar su ímpetu transformador, pero Esteban Bautista no es un político convencional.
Tiene la madera del maestro que enseña con el ejemplo, del líder que no se tuerce ante el chantaje, y del servidor público que resiste sin mancharse, aun cruzando pantanos.
Su integridad no se negocia, y su compromiso con la gente del sur de Veracruz es irrenunciable.
A estos intentos de calumnia, que no logran ni manchar, ni tiznar, el diputado Esteban Bautista Hernández responde con trabajo, presencia constante en el territorio, y una labor legislativa que lo mantiene siempre del lado del pueblo.
Su cercanía con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, no es sumisión. Es lealtad institucional y responsabilidad compartida.

Le cuida la espalda, sí, pero desde la trinchera del Congreso, impulsando leyes y acciones que reflejan los principios que el pueblo votó en las urnas.
Hoy más que nunca, Veracruz necesita liderazgos que no se vendan, ni se doblen.
Esteban Bautista es uno de esos pocos que resisten, porque su causa es más grande que cualquier interés: Servir al pueblo con honestidad, dignidad y valentía.
Y ante los ataques, su figura no se debilita, se fortalece. Porque el liderazgo verdadero, ese que nace desde abajo, no se mancha… se multiplica.
No hay mayor alegría que estar entre su gente, su pueblo que son como su familia.
Es persona de palabra.
Es muy estimado por todos los periodistas del estado.
Sabe motivar y corregir.
Tiene tacto para tratar los temas.
Es sencillo.
Nunca se le ha escuchado hablar mal de nadie.
Se distingue por su trato suave pero firme.
Ha sabido sembrar empatía, simpatía y amistad a lo largo y ancho del estado.
Es prudente para dar su opinión.
Sabe cuándo callar y cuando hablar.
Aquí están sus raíces indígenas, su historia y su corazón.
En cada rostro, en cada palabra, en cada abrazo, reconoce la fuerza y la dignidad de sus comunidades.
En Tatahuicapan, aprendió a luchar y aquí sigo, representando con orgullo a nuestras comunidades en el Congreso del Estado.
Nunca en la vida habíamos visto un abanico de acciones que beneficiaran a este sector indígena tan olvidado.

Hoy se dignifica ese México herido, ese México olvidado, esos indígenas que muchos años estuvieron sin voz, olvidados en su pobreza y en sus enfermedades y olvidados de la patria.
“Ya me iba a retirar de la política, pero en ese tiempo la gobernadora electa, Rocío Nahle, me dijo que tenía un proyecto para mí y que me fuera a buscar la candidatura a la diputación local por el distrito 26 de Cosoleacaque".
Al hacer un contraste con el país que marginó a los indígenas, aseveró categóricamente que, “de la mano de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, hoy México y Veracruz, caminan firmemente por la vía de la transformación viendo siempre las necesidades de todos”.
“Los indígenas ya no somos letra muerta”.
“Los indígenas de Veracruz tienen abiertas las puertas del Congreso de Veracruz”.
CD/GL
Notas del día:
Sep 01, 2025 / 07:00
Sep 01, 2025 / 06:00
Esteban Bautista Hernández, un genuino liderazgo indígena
Sep 01, 2025 / 05:00
Día Mundial de la Dactiloscopía
Sep 01, 2025 / 04:30
Día Internacional de los Primates
Ago 31, 2025 / 16:35
Ago 31, 2025 / 16:20
Juicios con ChatGPT: Tribunal federal mexicano aplicará regulación en el uso de IA en sentencias
Ago 31, 2025 / 15:42
Presenta Comisión de Desarrollo Agropecuario su programa de trabajo
Ago 31, 2025 / 15:28
Emiliano Aguilar responde a la foto donde los Aguilar se burlan de él; "de nadie me voy a dejar"
Ago 31, 2025 / 15:02
Ago 31, 2025 / 14:52
Por robo de especies, piden mayor vigilancia en el zoo de Veracruz 📹
Ago 31, 2025 / 14:37
Admite Rector UV, faltante de becas del SECIHTI para estudiantes de postgrados 📹
Ago 31, 2025 / 13:52