Este es la razón por la que en México se usan los 2 apellidos

A veces, hay cosas hacemos sin pensar, sin querer y no pensamos mucho sobre eso, y un claro ejemplo es el de doble apellido. ¿Es una tradición, una herencia, se puede cambiar, que se puede hacer?
México.- Es común ver que, en varias partes del globo, se utiliza solamente un apellido cuando en otros, dos. En algunos otros, hasta se lo cambian cuando se casan, especialmente las mujeres. Sin embargo, en México utilizamos dos y ahora te contamos un poco más de esta historia.
Como la gran mayoría de nuestra herencia, de lo que usamos, esta práctica proviene de la influencia española desde su arribo al continente. La tradición de nombrar con dos apellidos, en España, se remonta al S XVI, al sistema que ideo un Cardenal para poner orden en el registro de personas.
Este sistema, determinó que todos los individuos debían tomar el apellido de su progenitor, pero para conservar el linaje y apellido, de ambas partes de la familia, se optó por incluir ambos. Si bien, era una costumbre en las clases altas, luego llego a todos los sectores de la población, institucionalizándose en con la creación del Registro Civil en 1871.
¿Y en México?
En México, desde hace varios años ya, se ha hecho uso de los dos apellidos: primero el paterno y después el materno, sin embargo, en la legislación de varios estados de la república ya no se especifica el orden, además que la misma Corte de Justicia declaró inconstitucional establecer el paterno como primordial.
¿Desde cuándo se realiza de esta forma? Oficialmente, queda asentada con la declaración de la primera Ley de Registro Civil en México, promulgada el 27 de enero de 1857, por el presidente (en calidad de sustituto) Ignacio Comonfort, durante la Guerra de Reforma.
Con el correr de los años, esta práctica tuvo sus idas y venidas, que incluso en 1860, en un intento de poner el ejemplo, Benito Juárez acudió al registro civil para registrar a su hija Jerónima Francisca Juárez Maza. Pero fue recién, en 1873, que las Leyes de Reforma fueron elevadas a rango constitucional en el Gob. de Sebastián Lerdo de Tejeda.
Con información de: El Heraldo de México
CD/JB
Notas del día:
May 01, 2025 / 22:32
Explota pipa y alcanza pastizal y viviendas en Ciudad Mendoza 📹
May 01, 2025 / 21:50
Tendrá San Andrés Tuxtla ambicioso programa de alumbrado público: Rafa Fararoni
May 01, 2025 / 20:20
Impulsar el turismo generará mayor derrama económica a veracruzanos: Rosa María
May 01, 2025 / 19:30
Jamapa necesita un cambio urgente: Reynaldo Fernández
May 01, 2025 / 17:54
Portuarios sacan las cartulinas; les dan "migajas" como reparto de utilidades
May 01, 2025 / 17:49
Aranceles de Trump pegan a Tamsa; "descansa" a 200 obreros
May 01, 2025 / 17:30
Científicos usan piel de pescado para tratar quemaduras, una revolución en la medicina humana
May 01, 2025 / 17:15
Asiste Alberto Islas a desfile conmemorativo por el Día del Trabajo
May 01, 2025 / 15:30
Este es la razón por la que en México se usan los 2 apellidos
May 01, 2025 / 15:12
Gobernadora conmemora Día del Trabajo con participación más de 65 mil trabajadores
May 01, 2025 / 15:04
Hoy inicia Carnaval Tuxpan 2025; María José en primer masivo
May 01, 2025 / 14:57
Entre porras y aplausos, dieron último adiós a Germán Anuar Valencia en Coxquihui