¿Es un cyborg? Así es el robot humanoide creado en Japón con tejido de piel vivo

* Científicos de la Universidad de Tokio han logrado crear una cara robótica a partir de piel humana cultivada en laboratorio
Japón.- Japón está dando un importante paso en la industria tecnológica y quizá se esté acercando a crear una especie de cyborg, que combina elementos orgánicos con dispositivos cibernéticos al revelar al mundo su reciente prototipo de robot humanoide que pareciera sacado de algún filme de ciencia ficción.
Tal como ocurre en películas como “Alien” o “Terminator”, científicos japoneses de la Universidad de Tokio están en camino de crear versiones reales de estos robots que lucen sumamente realistas y que en un futuro cercano podrían pasar fácilmente como personas de carne y hueso.
Y es que los expertos han logrado crear una cara robótica a partir de piel humana cultivada en laboratorio y cuyo proceso quedó registrado en un espeluznante video que muestra a la extraña creación en color rosa intentando sonreír de forma inquietante.
De acuerdo con los científicos, los robots con piel real no sólo tienen una "apariencia cada vez más realista", sino que también pueden curarse a sí mismos si se dañan, tal como ocurre en el filme Terminator de 1984.

La investigación fue dirigida por el profesor Shoji Takeuchi de la Universidad de Tokio y se detalla en un nuevo estudio en Cell Reports Physical Science y en donde se describe que el experto y su equipo ya han creado minirobots que caminan utilizando tejido muscular biológico, carne cultivada en laboratorio impresa en 3D y piel diseñada que puede curar.
"Conseguimos replicar la apariencia humana hasta cierto punto, creando una cara con el mismo material superficial y estructura que los humanos", afirmó el profesor Takeuchi.
Este 'tejido de piel diseñado' se fabrica tomando una muestra de células de la piel humana y cultivándolas en el laboratorio, de manera similar a como se desarrolla la carne cultivada.
En tanto, el profesor Michio Kawai, de la Universidad de Harvard y quien es coautor de la investigación, explicó que las células de la piel humana se obtienen principalmente del exceso de piel obtenida durante las cirugías y también se utiliza como injerto en personas con quemaduras o lesiones graves.
Así, para que esta piel sintética se adhiriera a los dispositivos cibernéticos, los especialistas utilizaron un gel de colágeno especial, además de perforaciones especiales en la cara del robot que permitieron que capa de piel finamente se quedara en su lugar.

Ahora, queda un largo camino por recorrer además de horas de experimentación y pruebas para que estos “cyborgs” primitivos logren una apariencia humana, en tanto, el profesor Takeuchi y sus colegas creen que la piel viva puede aportar una variedad de nuevas habilidades a los robots, que cada vez cuentan con más capacidades de autocuración, sensoriales integradas y una apariencia cada vez más realista.
Tras lograr perfeccionar el robot, el próximo desafío será crear una variedad de expresiones similares a las humanas a través de sofisticados dispositivos integrado, similares a los músculos del rostro humano.
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas
Abr 21, 2025 / 18:57
El fin de los celulares: Dueño de Microsoft reveló cuál será el dispositivo que los reemplazará
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: Requisitos para el registro 📹
Abr 21, 2025 / 17:14
Detonan cohetones en Prepa 5; desalojan a 4 mil personas y suspenden clases
Abr 21, 2025 / 17:09
Elena, la única hermana viva del Papa Francisco que no pudo abrazar al Santo Padre
Abr 21, 2025 / 17:03
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal podría ser el primer Papa africano
Abr 21, 2025 / 16:53
Papa Francisco murió por derrame cerebral
Abr 21, 2025 / 16:49