Erupción volcánica paraliza aeropuerto en isla española de La Palma

España.- El aeropuerto de la isla española de La Palma (suroeste), afectada por la erupción del volcán Cumbre Vieja, no puede funcionar por la acumulación de cenizas, informó este sábado el organismo que gestiona los aeropuertos españoles.
El aeropuerto se "encuentra inoperativo por acumulación de ceniza", notificó AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
Se han iniciado las tareas de limpieza, pero la situación puede cambiar en cualquier momento", añadió.
Aclaró que "el resto de aeropuertos" de las islas Canarias, uno de los principales destinos turísticos españoles, "están operativos".
El viernes ya se anularon los primeros vuelos a La Palma desde que comenzó, el domingo, la erupción del volcán.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, que tenía previsto realizar una visita la isla, la anuló por la cancelación de diferentes conexiones por vía aérea "y la imposibilidad de habilitar otras soluciones por vía marítima", según un comunicado de su ministerio de este sábado.
El volcán sufrió la noche del viernes un incremento de su virulencia, encadenando las explosiones y rugiendo como no lo había hecho hasta ahora.
Se abrieron dos nuevas bocas que vertían lava fluida a mucha velocidad y el volcán escupía rocas mucho más lejos.
El temor al desmoronamiento de una parte del cono llevó a ordenar la evacuación de otra zona de la isla, una medida que afectó a 160 personas y que eleva a más de 6 mil 200 el número de habitantes que han tenido que abandonar sus hogares.
El pico de intensidad del volcán sufrió una enorme subida", dijo a la prensa el viernes por la noche Miguel Ángel Morcuende, director de Pevolcan (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias), justificando la evacuación.
Las coladas de lava, que son de alta temperatura y contenido de gases, son poco viscosas y pueden saltar obstáculos geográficos", dijo en la misma conferencia de prensa María José Blanco, del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Según el sistema europeo de mediciones geoespaciales Copernicus, la colada de lava ocupa una superficie de 190 hectáreas y destruyó 420 construcciones.
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Mar 19, 2025 / 12:33
El Pirrin de La Unión Tepito: Cae mamá, tío, novia y suegra al visitarlo en el hospital
Mar 19, 2025 / 12:29
En aumento, incendios por basura en zona urbana de Veracruz; van 140 📹
Mar 19, 2025 / 12:24
Maestros de Oaxaca se accidentan en Cumbres de Maltrata 📹
Mar 19, 2025 / 12:14
Fotógrafa mexicana Lucero Mora gana concurso internacional de fotografía
Mar 19, 2025 / 11:42
¡Auuuuu! Shakira en CDMX: Fechas, horarios, objetos prohibidos, setlist y todo para ver a ‘La Loba’
Mar 19, 2025 / 11:39
Le preguntaron a Beto Garcia Aspe por la nueva profesión de Lalo Trelles
Mar 19, 2025 / 11:34
Habrá cierre vial por Desfile de Primavera, en Tuxpan
Mar 19, 2025 / 11:27
La cultura se vive en Xalapa con música, teatro y cine
Mar 19, 2025 / 11:18
Realiza UMAE HE 14 del IMSS Veracruz Norte primer trasplante de células troncales hematopoyéticas
Mar 19, 2025 / 11:13
¿Cuánto cuesta la ropa interior que Bad Bunny modeló para Calvin Klein?
Mar 19, 2025 / 10:40
Mujeres roban dos perros entre su ropa en tienda de Tlajomulco
Mar 19, 2025 / 10:24