Jul 31, 2025 / 16:52

EPLM: Lo que se sabe del nuevo grupo armado en Michoacán

*Autoridades estatales, comuneros purépechas y organizaciones indígenas han expresado dudas y rechazo sobre el surgimiento del autodenominado Ejército Purépecha de Libertad Michoacana (EPLM)

En menos de una semana, la agrupación difundió tres videos en redes sociales, en los que hombres y mujeres encapuchados, armados y bajo una bandera negra con estrella roja, anunciaron su existencia y su intención de enfrentar a cárteles criminales que operan en municipios como Cotija, Los Reyes, Tingüindín, Peribán y Uruapan.

El portavoz del grupo, quien se hace llamar Comandante Arango, aseguró que el EPLM es un movimiento ciudadano sin vínculos con grupos delictivos. Incluso afirmó haber rechazado dinero y armas para evitar repetir el destino de las autodefensas michoacanas que según él, terminaron infiltradas por líderes criminales como El Abuelo Farías.

El EPLM responsabilizó directamente a autoridades municipales por presuntos vínculos con el crimen organizado. Entre los señalados se encuentran Humberto Jiménez, alcalde de Los Reyes y Julieta Mendoza, edil de Tingüindín, a quienes acusan de colaborar con una célula criminal encabezada por un sujeto apodado Poncho la Quiringua.

"Un montaje”, dice el gobernador
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, desestimó la legitimidad del EPLM al calificar los videos como “un montaje” orquestado por células del crimen organizado. El mandatario aseguró que no hay indicios de un levantamiento real y recordó que, en reuniones recientes con más de 40 comunidades con autogobierno, no se mencionó ningún grupo nuevo.

Por su parte el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que agrupa a más de 70 comunidades, declaró que no reconoce al EPLM ni ha tenido contacto con sus integrantes.

A través de su vocero, Pavel Guzmán, el CSIM advirtió que la agrupación utiliza simbología similar a la del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), pero sin una propuesta política clara, ni plan de lucha.

Además, comuneros han puesto en duda la identidad purépecha de los supuestos integrantes del EPLM. Aseguran que no dominan la lengua originaria y que sus mensajes fueron grabados en zonas ajenas al territorio purépecha, como Tierra Caliente.

A pesar de la falta de posicionamientos oficiales por parte del gobierno federal, especialistas en seguridad han comenzado a analizar los videos. Algunos consideran que el EPLM podría tratarse de un intento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por legitimar su presencia en la región mediante una narrativa comunitaria.

Fuentes de seguridad advierten que esta estrategia ya ha sido utilizada en otras partes del país para justificar presencia armada y ganar respaldo social en zonas con poca presencia institucional.

La tensión por movimientos criminales sigue
El Comandante Arango ya anticipó un “primer golpe”, aunque o dio detalles sobe en qué consistirá. Mientras tanto, en redes sociales, las reacciones están divididas: algunos usuarios respaldan al grupo por el abandono institucional, mientras que otros temen que su aparición aumente los niveles de violencia en Michoacán.

Por ahora, las autoridades se mantienen alerta, sin que se hayan desplegado operativos específicos en los municipios señalados.

Con información de: Infobae

CD/GH

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: