Enero de 2022, el mes más ardiente para la Amazonía colombiana en una década

El fenómeno se da cuando el país atraviesa una temporada de escasas lluvias
El primer mes de 2022 fue el más ardiente para la Amazonía colombiana en la última década, según revela un informe oficial conocido por la AFP este viernes.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, enero registró el "valor más alto de puntos de calor de los últimos 10 años para los biomas de la Amazonía". El fenómeno se da, agrega la cartera, cuando el país atraviesa una temporada de escasas lluvias.
El fenómeno es debido "a actividades antrópicas", es decir humanas, siendo la más significativa las asociadas con frentes de deforestación", añade el informe.
Al menos el 80% de esos "puntos de calor" son incendios forestales, detalló un vocero del ministerio a la AFP. El porcentaje restante incluye teas petroleras y chimeneas u hornos industriales.
Para finales de enero, la cartera de Ambiente contabilizó más de 3 mil 300 focos con temperaturas elevadas distribuidos en los seis departamentos que conforman la Amazonía colombiana.
El más afectado es Guaviare, con al menos mil 300. Según testimonios recabados por la AFP en octubre de 2021 en esa región, campesinos y terratenientes aprovechan la época de sequía para incinerar los árboles que talaron antes para sembrar hoja de coca o hacerle espacio a la ganadería.
La Serranía del Chiribiquete, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco y que cuenta con protección especial de conservación, es una las zonas más afectadas.
También la Reserva Nacional Natural Nukak, un amplio territorio selvático que habitan los últimos indígenas nómadas contactados de Colombia.
La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible, que lleva su propio conteo, ha registrado al menos 938 incendios forestales, la cifra más alta para un mes de enero desde 2012.
Videos compartidos en redes sociales por esa ONG, que se especializa en el monitoreo de la deforestación, muestran grandes capas de humo y llamas entre la selva espesa.
La Amazonía es la región más deforestada de Colombia. El 63,7% de la destrucción de bosques se concentra en esta parte del sensible ecosistema sudamericano que comparten nueve países.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
Abr 06, 2025 / 11:21
Tercer lugar nacional Veracruz en violencia política de género contra mujeres
Abr 06, 2025 / 11:00
Recomiendan suero natural para hidratación segura
Abr 06, 2025 / 10:44
Chocan tráileres de cemento y nodriza en Maltrata
Abr 06, 2025 / 10:23
Frente frío 37, lluvia y norte para San Andrés Tuxtla
Abr 06, 2025 / 10:05
Naufraga lancha con 4 pescadores en Boca del Río
Abr 06, 2025 / 09:45
Par de motociclistas pierden la vida esta mañana en Xalapa
Abr 06, 2025 / 08:00
Así Amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌞
Abr 06, 2025 / 07:00
Abr 06, 2025 / 03:47
Abr 06, 2025 / 01:40
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Abr 06, 2025 / 00:32
México revisa aranceles a productos provenientes de China
Abr 05, 2025 / 23:40