Enero de 2022, el mes más ardiente para la Amazonía colombiana en una década

El fenómeno se da cuando el país atraviesa una temporada de escasas lluvias
El primer mes de 2022 fue el más ardiente para la Amazonía colombiana en la última década, según revela un informe oficial conocido por la AFP este viernes.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, enero registró el "valor más alto de puntos de calor de los últimos 10 años para los biomas de la Amazonía". El fenómeno se da, agrega la cartera, cuando el país atraviesa una temporada de escasas lluvias.
El fenómeno es debido "a actividades antrópicas", es decir humanas, siendo la más significativa las asociadas con frentes de deforestación", añade el informe.
Al menos el 80% de esos "puntos de calor" son incendios forestales, detalló un vocero del ministerio a la AFP. El porcentaje restante incluye teas petroleras y chimeneas u hornos industriales.
Para finales de enero, la cartera de Ambiente contabilizó más de 3 mil 300 focos con temperaturas elevadas distribuidos en los seis departamentos que conforman la Amazonía colombiana.
El más afectado es Guaviare, con al menos mil 300. Según testimonios recabados por la AFP en octubre de 2021 en esa región, campesinos y terratenientes aprovechan la época de sequía para incinerar los árboles que talaron antes para sembrar hoja de coca o hacerle espacio a la ganadería.
La Serranía del Chiribiquete, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco y que cuenta con protección especial de conservación, es una las zonas más afectadas.
También la Reserva Nacional Natural Nukak, un amplio territorio selvático que habitan los últimos indígenas nómadas contactados de Colombia.
La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible, que lleva su propio conteo, ha registrado al menos 938 incendios forestales, la cifra más alta para un mes de enero desde 2012.
Videos compartidos en redes sociales por esa ONG, que se especializa en el monitoreo de la deforestación, muestran grandes capas de humo y llamas entre la selva espesa.
La Amazonía es la región más deforestada de Colombia. El 63,7% de la destrucción de bosques se concentra en esta parte del sensible ecosistema sudamericano que comparten nueve países.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
Jul 31, 2025 / 11:45
Se forma la tormenta tropical Gil; así afectará a México los próximos días
Jul 31, 2025 / 11:35
‘Esa migra desgraciada...’: Mexicanos en Los Ángeles dedican serenata a agentes de ICE
Jul 31, 2025 / 11:33
Vinculan a proceso a presunto feminicida de Claudia Alondra
Jul 31, 2025 / 11:24
Automovilista dormido termina ‘trepado’ en glorieta en Polanco, CDMX
Jul 31, 2025 / 11:19
Adrián Di Monte y Sandra Itzel: por qué se divorciaron y violencia que vivió actriz📹
Jul 31, 2025 / 11:18
Avispas joya pueden "pausar" su envejecimiento 📹
Jul 31, 2025 / 11:11
NASA pierde 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
Jul 31, 2025 / 11:07
Se cumplió con entrega de más de 140 millones de libros de Nueva Escuela Méxicana: SEP
Jul 31, 2025 / 11:05
Marchand se corona en 200 metros combinados, un día después de romper récord mundial en Singapur
Jul 31, 2025 / 11:01
Hoy, inauguran World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer
Jul 31, 2025 / 10:51
Tuvimos una muy buena llamada con Trump, dice Sheinbaum tras pausa a nuevos aranceles de EU 📹
Jul 31, 2025 / 10:43
Juego mecánico colapsa en Arabia Saudita y deja 23 heridos, tres graves 📹