Explican a cañeros motivos de la debacle del precio de la caña
Dámaso León Ruiz

Carlos A. Carrillo, Ver.- Les reportó Eduardo García Cruz a agremiados a la CNPR del ingenio "San Cristóbal" en Uluapeños y El Guasimal, municipio de Carlos A. Carrillo, que aunque cayó el precio del azúcar y con este el de la caña, resultaron con un regular monto de liquidación, descontadas preliquidaciones de 750 pesos por tonelada, de 184.50 pesos, igual por tonelada, aunque sea menor que la de la zafra anterior.
Explicó que vendedores mayoritarios de azúcar envolvieron a quienes ocupan cargos directivos en la Secretaria de Economía sobre que había desabasto del endulzante, y sin consultar a sus expertos ni a los líderes nacionales cañeros les autorizaron el ingreso al país de unas 750 mil toneladas del dulce desde Centroamérica y Brasil, lo que derivó en una caída del precio de la caña.

La ventaja para el país es que se aplicaron aranceles a dicha importación, y ahora la exigencia de los dirigentes Carlos Blackaller Ayala, de la Unión de Cañeros de la CNPR, y de Javier Sánchez Chávez, de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar es que en adelante los aranceles a importación de azúcar sean realmente compensatorios, que obliguen a ofertar a un precio similar al nacional, buscando evitar caída del precio de la caña, sabiendo también que existe contrabando "bronco" y el legalizado por amparos federales.
Siguiendo instrucciones de Blackaller Ayala de informar los motivos de caída del precio de la caña a agremiados a la CNPR, García Cruz informó también que el edificio gremial ya está escriturado a nombre de la Asociación Local de Ejidatarios y Pequeños Propietarios Cañeros de la CNPR, que opera fábrica de cepos entomopatógenos para combatir enfermedades de la caña, y que ya tienen una variedad nueva de la gramínea, óptima para la zona de de abastecimiento del "San Cristóbal".
Y mientras cañeros como Alfredo García Valencia y Enrique Andrade Riquer se definieron en El Guasimal por la continuidad de García Cruz, el dirigente les comentó que aún con las quejas que sobre la atención médica que les genera el Seguro Social (IMSS), con poco más de 22 mil pesos de cuota les da cobertura a las familias por cuanto a operaciones que cuestan cientos de miles de pesos en cualquier hospital privado, y les permite pensionarse como productores de caña.
Apuntó sobre importantes ahorros logrados en los rubros de reparación de caminos y despensa para cortadores de caña, sólo ajustando parámetros, y que ahora la CNPR tiene un patrimonio de 15 millones de pesos, cuando hace seis años al llegar a la dirigencia la recibió descapitalizada, a la vez que, entregando 1.1 millones de toneladas a la factoría, la cuota gremial no rebasa los cinco pesos por dicha unidad, entre otros puntos.
CD/YC
Notas del día:
Jul 19, 2025 / 14:00
Sorprende fuerte tormenta a Tlapacoyan
Jul 19, 2025 / 13:38
Jul 19, 2025 / 13:37
Adanely Rodríguez continúa cumpliendo su palabra con resultados
Jul 19, 2025 / 13:32
Realiza ayuntamiento de Xalapa jornada de descacharrización en la Obrero Campesina
Jul 19, 2025 / 13:12
Atropello múltiple en EU: Al menos 30 heridos, 3 en estado crítico
Jul 19, 2025 / 12:42
Monzón y ondas tropicales provocarán lluvias este fin de semana
Jul 19, 2025 / 12:38
Llaman a cuidar uso de celulares en menores durante el periodo vacacional
Jul 19, 2025 / 12:20
Hoy inicia “Festival de Botes de Dragón Tuxpan 2025” en la Plaza Cívica y el río Tuxpan
Jul 19, 2025 / 12:01
Visitante "se come" banana millonaria en museo de Francia
Jul 19, 2025 / 11:47
Majestuosa águila arpía reaparece en Selva Lacandona tras años de ausencia
Jul 19, 2025 / 11:33
Jul 19, 2025 / 11:12
Explican a cañeros motivos de la debacle del precio de la caña