En 2021, IVAI resolvió más de 2 mil 600 expedientes

Pleno desahoga 72 proyectos de resolución que incluyen 107 expedientes
Xalapa, Ver.- A lo largo del 2021, el Pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) emitió 2 mil 633 resoluciones que fueron desahogadas en 28 sesiones públicas (4 ordinarias y 24 extraordinarias) realizadas durante el año.
En la sesión de este viernes, la comisionada presidenta Naldy Rodríguez Lagunes y los comisionados David Agustín Jiménez Rojas y José Alfredo Corona Lizárraga, desahogaron 72 proyectos de resolución que incluyen 107 expedientes, todos correspondientes a este año pues en las últimas semanas, el IVAI abatió el rezago de casos que existían de años anteriores.
En su mensaje, Rodríguez Lagunes hizo un reconocimiento al personal del Instituto, pues el compromiso mostrado por quienes se desempeñan en las diferentes áreas que lo conforman, hizo posible entregar buenas cuentas a la ciudadanía.
El comisionado David Agustín Jiménez Rojas también se sumó a la felicitación y destacó el esfuerzo colectivo, pues de esa forma el IVAI se fortalece como una institución sólida y de resultados.
Asimismo, el comisionado José Alfredo Corona Lizárraga subrayó que el trabajo coordinado permitió acabar con el rezago que existía en el instituto y por el que, desde la llegada de el actual Pleno, se estableció el compromiso de terminar con los asuntos desatendidos y terminar con esta tarea ante de que finalizara este 2021.
Para esta sesión, dentro de los asuntos destacados, el Pleno del IVAI ordenó al Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) entregar la información relacionada con los proyectos de investigación que desde el 2017 a la fecha se desarrollaron y que contaron con financiamiento público.
Esto, luego de que la información se entregó parcialmente, pues se omitió la información correspondiente a los años 2017 y 2018 y aunque no hubo inconformidad del solicitante, se determinó que dicha información es de interés público y debe responderse atendiendo al principio de exhaustividad.
Finalmente, se aprobó por unanimidad de votos el acuerdo del Pleno SA-05/17/12/2021 por el que incorporan tres nuevos sujetos obligados y se desincorporan tres más, al no reunir los requisitos enmarcados en la Ley, por lo que el padrón para el estado de Veracruz se mantiene en 380.
CD/GL
Notas del día:
Ago 02, 2025 / 23:17
Los 4 signos que encontrarán a su alma gemela en la primera semana de agosto
Ago 02, 2025 / 22:55
Confirma Seguridad Pública motín en penal de Tuxpan
Ago 02, 2025 / 22:16
¿Estás listo para llorar? Este melodrama de Netflix te dejará sin palabras
Ago 02, 2025 / 21:12
Cazzu revela la crisis económica que vive tras separarse de Nodal
Ago 02, 2025 / 20:10
'Malacría': un retrato lírico del trauma femenino intergeneracional
Ago 02, 2025 / 19:09
Nada más poderoso que cuando las mujeres se juntan: Sheinbaum
Ago 02, 2025 / 18:04
Descanse en paz Josefina Valle Pérez
Ago 02, 2025 / 18:00
¿Vale el riesgo? El historial de lesiones de Allan Saint-Maximin antes de llegar al América
Ago 02, 2025 / 17:06
“Prefiero ser real”: Chicharito desata polémica con nueva declaración sobre los roles de género
Ago 02, 2025 / 15:51
Ago 02, 2025 / 15:49
Rasid Mahalbasic regresa al Nido
Ago 02, 2025 / 15:07
¿En qué gastan más los hogares mexicanos? Alimentos encabezan la lista con 38% del ingreso