El teatro puede tener un impacto en la reinserción social

México.-Somos tres es una obra que entreteje teatro, flamenco y simbolismo para narrar cómo las ausencias y presencias moldean y marcan nuestra existencia.
No todo queda allí. Esta puesta en escena está enlazada a un proyecto emprendido en diversas cárceles mexicanas por Chiquinquirá Borbón, su dramaturga y directora, que consiste en usar al arte como herramienta de reinserción social.
Desde hace 10 años, la escritora y creadora escénica ha trabajado en distintos Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) para investigar el impacto del teatro en las personas privadas de su libertad.
Si bien el montaje no aborda ni alude a esa temática, la relación se establece ahora a partir de que un grupo de reclusos realizó la utilería, con elementos visuales basados en cuadros de las pintoras surrealistas Remedios Varo y Leonora Carrington. Les mostramos pinturas y les pedimos reinterpretar un fragmento. Esos símbolos se convierten en personajes en la obra.
Somos tres está inspirada en situaciones y personas reales. Surgió de una serie de vivencias experimentadas por su autora en los dos años más recientes, según cuenta.
Trasmuté cierto dolor. Aunque tiene ficción, la mayoría de la historia es real. Habla de cómo en todos hay personas que son parte fundamental de nuestras vidas y la manera en que influyen en nosotros. También, de cómo las ausencias nos marcan a tal punto de que generan un cambio muy fuerte, explica.
“Se hace patente cómo, independientemente de todas esas personas que forman parte de nuestra vida –familia, parejas y amigos–, nos tenemos a nosotros mismos; es algo que ocurrirá hasta la muerte. Entonces, es importante convivir y amar a los demás, pero nada como amarse a sí mismo.”
Michelle, la protagonista del montaje, no es una, sino tres personajes: una mujer, que representa su lado femenino; un hombre, su faceta masculina; y el alquimista, su yo futuro. Juntos encarnan la complejidad de ser humano.
Chiquinquirá Borbón incluyó en esta obra el baile y el cante flamenco porque, de forma literal, la gestó en el Juncal Tablao Flamenco (Álvaro Obregón 293, colonia Roma), espacio donde se estrenó el miércoles pasado y se presentará en dos funciones más: los días 14 y 21 de mayo, a las 20 horas
Comencé a escribirla en el momento en que veía allí a María Juncal, una bailaora impresionante. Era impensable, entonces, que no metiera al flamenco en la historia. Tiene un valor simbólico muy importante para mí, además de que Michelle, la protagonista, vive una transmutación muy fuerte al tener contacto con esa expresión.
Aunque se trata de una historia de corte intimista y reflexivo, la autora y directora aclara que no es compleja ni tiene una pretensión intelectual: Su lenguaje es accesible para todo público. Son situaciones con las cuales todos nos identificamos y vamos a reír.
Respecto de su trabajo en los centros de readaptación social –entre ellos el desaparecido de las Islas Marías, el del Altiplano, el de Oaxaca, el de Nayarit y el de Guanajuato–, refiere que es una investigación en proceso enfocada en cómo el teatro y algunos otros elementos pueden tener un impacto en la reinserción social, y que esto sea comprobable.
Podemos llevar una obra y puede ser muy bonito y ellos (las personas privadas de la libertad) se emocionan, pero el tema de la reinserción no nada más tiene que ver con el arte. Tiene que ver con el trabajo que ellos puedan tener, con la cuestión de la justicia, de la mente; son muchas cosas.
Sustentada en talleres y puestas en escena, se trata de una investigación complicada que no sólo tie-ne que ver con el teatro, dice, sino con un peculiar método que se vale del eneagrama –sistema de tipología de la personalidad–, la geometría y las matemáticas vorticiales –que estudia el flujo de fluidos que se arremolinan o giran–, y todo esto lo integro en una forma de hacer teatro.
Precisa: quiero que esté bien sustentado cómo el teatro sí puede lograr que un ser humano no piense que es el centro del universo. El fin es que, a partir de esta disciplina, una persona privada de su libertad cuente historias de sus compañeros y se permita y se dé cuenta de que no existe sólo él en el mundo, sino que hay otras historias.
“Muchas veces, cuando esas personas cometen un delito, tiene que ver con su situación también como víctimas. Entonces, cuando te das cuenta de que existen otras personas y te sales de ti, las cosas cambian.
“Lo que trato de hacer es que vean la situación de los demás, porque ahí se vuelve un tema de ‘es que yo fui abusado, yo fui torturado’. No debemos olvidar que muchos de los que hoy están en cárcel vienen de situaciones donde, en un momento dado, también fueron víctimas. Hay que salirse de ese círculo, porque, si no, se vuelve generacional: el abuelo, el papá y luego viene el hijo.”
El elenco de Somos tres lo conforman Juan Pablo Rocha, Muki Sabogal y Graciela Jiménez, así como Maly Clavería al cante, Marcela Morín al baile y Héctor Aguilera en la percusión.
Los boletos pueden adquirirse en el sitio https://juncaltablaoflamenco.com o al teléfono 55-6486-9586. Los ingresos de este montaje son utilizados para financiar el citado proyecto de reinserción social.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
May 12, 2025 / 15:02
Inició la identificación de las víctimas del 'carreterazo' en San Rafael
May 12, 2025 / 14:59
Coacotla va con Elena Montalvo
May 12, 2025 / 14:47
Del 23 al 25 de mayo, primer Encuentro Cultural Yolpaki, en Veracruz puerto
May 12, 2025 / 14:25
CCE reitera llamado a mantener proceso electoral en paz 📹
May 12, 2025 / 14:18
Gobernadora: Se reforzará seguridad en municipios considerados "focos rojos" 📹
May 12, 2025 / 14:04
Dignificación de mercados, prioridad de mi gobierno: Rosa María
May 12, 2025 / 13:57
Lo importante es la actitud...😎🤪😝
May 12, 2025 / 13:44
¡Megapuente por el Día del Maestro! hasta el próximo lunes regresan a clases
May 12, 2025 / 13:30
El teatro puede tener un impacto en la reinserción social
May 12, 2025 / 13:11
Persiste problemática en carreteras de Veracruz: Canacar
May 12, 2025 / 13:05
Científico rompe el mito de la relación de los murciélagos con el Covid-19
May 12, 2025 / 13:03
Fararoni reconoce labor de trabajadores en Día Internacional de la Enfermería