El síndrome del doctorado: los desafíos emocionales de los estudiantes de doctorado

México - Desde que se popularizó este lío de los blogs, la sempiterna discusión sobre quién debe divulgar la ciencia se ha recrudecido. Algunos científicos con el gusanillo de la divulgación metido en el cuerpo disparan cañonazos contra el periodismo científico en general: “Los periodistas no entienden los vericuetos con suficiente detalle para hacer una buena crítica”, dice, por ejemplo, el biólogo del NIEHS Daniel D. Brown en su bitácora sobre la biología del desarrollo del cerebro.
Bora Zivkovic es otro ejemplo del científico con una postura combativa, y representa el sentir de numerosos colegas honradamente preocupados por la escasa calidad de las noticias especializadas en los medios: “Sobre un tema de economía, ¿en quién vas a confiar? ¿En un economista o en un periodista?”. Zivkovic añade que únicamente si llevas dos décadas ejerciendo el periodismo científico, es posible que puedas estar a la altura de un doctorado a la hora de redactar un texto con solvencia. A esto lo llamo yo el síndrome del Ph.D.; solo un doctor puede dedicarse eficazmente a esos menesteres.
Quienes lo padecen no suelen aplicárselo a ellos mismos o, quizá, creen que tener un doctorado les convierte en competentes para hablar de cualquier asunto. Solo así se puede entender al propio Zivkovik, cronobiólogo, hablando de política; o al matemático autor de EvolutionBlog discutiendo la teodicea el irresuelto problema teológico de por qué un dios bondadoso permite el mal en el mundo; o al médico responsable de Bad Science escribiendo sobre el cambio climático. El caso de Pharyngula el blog de ciencia más influyente del mundo, según la revista Nature; escrito por el biólogo P. Z. Myers, es sintomático. A la fecha, en un simple recuento de sus cuatro primeras páginas, encontramos tres entradas breves dedicadas a la ciencia, pero 13 sobre religión. El resto es una miscelánea temática. Es más, si uno recorre las bitácoras de ciencia más visitadas, descubrirá que su triunfo mediático no viene motivado por los posts dedicados a la divulgación, sino porque el autor ofrece su opinión y si es con cierto desparpajo, mejor sobre asuntos de política o religión.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Muy Interesante
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 19:10
'The Last of Us': ¿cuándo se estrena cada capítulo y cuántos tendrá la segunda temporada?
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual
Abr 20, 2025 / 17:05
Municipio de Atizapán extorsiona por recolección de basura
Abr 20, 2025 / 16:56
Otra semana más para cumplir mis sueños… de seguir durmiendo😄
Abr 20, 2025 / 16:50
Rescatan a perritos en estado crítico en Coatzacoalcos tras denuncia en redes sociales
Abr 20, 2025 / 16:44
En Pánuco hay Libertad de Expresión, afirma alcalde Oscar Guzmán de Paz
Abr 20, 2025 / 16:34
Alex Bisogno responde a las críticas de Pati Chapoy por la herencia de Daniel Bisogno
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 20, 2025 / 16:18
Video: Así rescataron a dos niños que se ahogaban en represa de Hidalgo
Abr 20, 2025 / 16:12
Casa Blanca alerta a migrantes: Vuelos de deportación van a seguir
Abr 20, 2025 / 15:50
¡Apocalipsis! Impactante tormenta de arena en Chihuahua 📹
Abr 20, 2025 / 15:47
¡Todos a la playa! vacacionistas aprovechan último día de sol y mar 📹