Sep 01, 2025 / 11:51

El placer del conocimiento

José Manuel López García

El cambio civilizatorio es una realidad innegable. Pero estamos viviendo en una época contradictoria. Actualmente, el acceso a la información y el conocimiento es rápido y puede ser masivo. La digitalización y las redes ponen a disposición de cualquier persona libros, artículos, cursos, vídeos, audios, conferencias, debates, etc. A pesar de esto se nota en la convivencia y en el clima social existente, un claro predominio de la superficialidad, la distracción constante y la dispersión. Es lo que el filósofo Guy Debord denominó sociedad del espectáculo, en el título de uno de sus libros más famosos. Es lo que se observa por todas partes, la apatía hacia la cultura o el conocimiento, y el predominio de lo banal y superficial. Aunque también es cierto, que existe una parte más bien minoritaria de las personas, que mantiene vivo el deseo de aprender, leer, y que encuentra en el conocimiento una forma de vivir mejor, con más intensidad y plenitud. La curiosidad es fundamental en la existencia de cualquier persona, y la creatividad es otra forma de poner en acción la capacidad de cada sujeto, para ser la mejor versión de sí mismo. El interés por diversas disciplinas es otra posibilidad, que se puede aprovechar. La diversión y la cultura no son enemigos, sino aliados en el desarrollo y construcción de una vida más rica.


De todos modos, muchos se desentienden del saber, a pesar de que el acceso al mismo es muy fácil. Otra cuestión que destacar es el exceso de estímulos que fragmentan la atención, y esto causa que lo inmediato sea visto como más importante, frente a lo que requiere un esfuerzo sostenido como, por ejemplo, la lectura de un libro. Se trata de priorizar una mínima organización del tiempo, de tal forma que se divida el tiempo y se pueda hacer todo, no desperdiciando el tiempo de cada día en banalidades. Los lectores y creadores colaboran a expandir la cultura y el arte. También es cierto que la mayoría de la gente prefiere consumir entretenimiento ligero y prácticamente nada más, y están en su derecho como es lógico, ya que así lo prefieren. Es evidente que a lo largo de la historia siempre ha existido una minoría dedicada a cultivar el saber, y actualmente con los medios tecnológicos disponibles en la era digital, la difusión de las creaciones culturales y del conocimiento es infinitamente más potente que hace varias décadas, en las que todavía no existía internet. El escribir, por ejemplo, ya supera las fronteras de los países, no solo a través de los artículos publicados en diarios digitales, y de los libros a los que se puede acceder a través de bibliotecas y librerías y también en el formato de libros electrónicos.


Además, numerosas tesis doctorales y libros están digitalizados, y son de acceso libre y gratuito en los principales buscadores de internet. De todos modos, los canales de Youtube, los podcasts de filosofía, las revistas digitales y los cursos abiertos y gratuitos de universidades internacionales, son ejemplos indudables de cómo la cultura sigue generando interés y pasión. El conocimiento es disfrute. Quien se adentra en la lectura de una novela capta nuevos mundos o realidades humanas, el que comprende una ecuación matemática descubre el valor de la ciencia, quien se asoma a la historia conecta con el pasado y con la tradición humana que nos constituye, el que lee filosofía acumula conocimientos y reflexiona. Estos placeres son más profundos y duraderos, que la gratificación inmediata de un vídeo viral.


La curiosidad se puede encender con las preguntas, los enigmas, los hallazgos, y con lo que se aprende investigando. La creatividad puede ser el puente para hacer más apasionante el conocimiento y la cultura, con nuevos modos de expresión sin perder profundidad. La gran pregunta de fondo es, si basta con divertirse y con llenar el tiempo de estímulos. ¿O necesitamos también comprender, pensar y crear? La respuesta para muchos es clara: la diversión no lo es todo. Es indudable que la clave es vivir con amplitud, no conviene restringirse a una sola dimensión.


La minoría que todavía disfruta de la lectura cotidiana y de la actividad cultural no es insignificante, y además inspira y abre caminos. Es evidente que el futuro no está escrito. Puede que nunca se logre, que toda la sociedad se apasione por el conocimiento, pero tampoco es imprescindible. Ya muchos jóvenes comparten reseñas de libros en redes, y multitud de científicos en todo el planeta explican sus descubrimientos con pasión en revistas científicas, que poseen un alcance global. Todo esto multiplica la esperanza, en relación con el auge del conocimiento y la cultura. La fuerza, el entusiasmo y la pasión son las herramientas o actitudes, que se deben desarrollar desde la niñez en los centros educativos, para que el fuego del conocimiento nunca se apague y que cada vez arda de forma más poderosa, con el paso de los años y las décadas, lo que supone una vida más plena y consciente.

CD/VC

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Ago 28, 2025 / 09:24

Más filosofía educativa

Ago 22, 2025 / 09:49

Excepcional

Ago 15, 2025 / 09:20

Kennedy y Trump

Ago 08, 2025 / 09:30

Ética de la IA

Ago 01, 2025 / 09:10

Filosofía de la superación

Jul 25, 2025 / 09:32

Ética del trabajo

Jul 18, 2025 / 09:39

Filosofía de la escritura

Jul 13, 2025 / 13:38

Filosofía del Respeto

Jul 04, 2025 / 12:49

Filosofía de la novela

Jun 27, 2025 / 12:43

La edad no importa

Jun 20, 2025 / 13:18

Psicología educativa

Jun 13, 2025 / 12:32

Filosofía televisa

Jun 06, 2025 / 12:47

Huelga docente en Asturias

May 30, 2025 / 12:18

Datos manipulados

May 23, 2025 / 11:57

Redescubriendo a Zubiri

May 16, 2025 / 12:37

Filosofía de Aleixandre

May 09, 2025 / 12:55

Filosofía bancaria

May 02, 2025 / 12:53

Sin edadismo

Abr 25, 2025 / 13:14

Filosofía cristiana

Abr 18, 2025 / 10:11

Sociedad materialista

Abr 11, 2025 / 12:12

Innegociable libertad

Abr 04, 2025 / 12:00

Tolerancia

Mar 28, 2025 / 12:56

Cultura escrita

Mar 21, 2025 / 14:32

Filosofía de la historia

Mar 14, 2025 / 13:11

Ética del poder

Mar 07, 2025 / 13:43

Filosofía de la jubilación

Feb 28, 2025 / 14:24

Deshumanización

Feb 21, 2025 / 14:49

Universalismo

Feb 14, 2025 / 14:51

Filosofía del Estado del bienestar

Feb 07, 2025 / 13:34

Regulación emocional

Ene 31, 2025 / 14:12

Ortega

Ene 24, 2025 / 13:03

Derrida y Deleuze

Ene 17, 2025 / 13:11

Poder y justicia

Ene 10, 2025 / 12:57

Política del cuidado

Ene 03, 2025 / 12:38

Filosofía política práctica

Dic 27, 2024 / 12:34

Filosofía de la ciencia

Dic 20, 2024 / 13:12

Convivencia

Dic 14, 2024 / 11:03

Renuncia al mundo

Dic 06, 2024 / 13:22

Buenaventura

Nov 29, 2024 / 12:45

Redes sociales sin menores de 16 años

Nov 22, 2024 / 13:01

Sin trato discriminatorio

Nov 15, 2024 / 14:42

Filosofía kafkiana

Nov 08, 2024 / 13:29

Hechos y no palabras

Nov 02, 2024 / 08:14

Autodisciplina y responsabilidad

Oct 04, 2024 / 11:37

Excesiva vigilancia

Sep 27, 2024 / 12:48

Residencias de mayores

Sep 20, 2024 / 11:55

Libertad informativa y democracia

Sep 13, 2024 / 12:12

Interpretación optimista de la vida

Sep 06, 2024 / 14:11

Judicialización de la vida

Ago 30, 2024 / 11:39

Millones de visualizaciones

Ago 23, 2024 / 13:26

Trabajo y ocio

Ago 16, 2024 / 12:02

Superficialidad extrema

Jul 27, 2024 / 08:44

El Tribunal Supremo recurre la amnistía

Jul 19, 2024 / 11:55

Censura o libertad

Jul 12, 2024 / 12:09

Fármaco de la memoria

Jul 05, 2024 / 12:16

Filosofía existencialista de Jaspers

Jun 28, 2024 / 12:19

Responsabilidad y justicia

Jun 21, 2024 / 11:57

Censura en redes sociales

Jun 14, 2024 / 12:43

Fugacidad y sentido

Jun 06, 2024 / 11:29

Viajes de filósofos

May 31, 2024 / 12:27

Filosofía de Gustave Thibon

May 24, 2024 / 12:02

Control de la Inteligencia Artificial

May 17, 2024 / 12:52

Materialismo filolosófico de Gustavo Bueno

May 10, 2024 / 12:16

Sin prácticas bancarias monopolísticas

May 03, 2024 / 12:41

Filosofía de Markus Gabriel

Abr 26, 2024 / 11:57

Defensa de Sánchez

Abr 19, 2024 / 12:18

Pensiones y solidaridad internacional

Abr 12, 2024 / 12:11

Pensar y acción

Abr 05, 2024 / 12:24

Si fuese presidente

Mar 29, 2024 / 13:33

Vigencia de Kant

Mar 15, 2024 / 13:39

La filosofía como reina de las ciencias

Mar 08, 2024 / 13:23

Injusta amnistía política

Mar 01, 2024 / 14:12

Hábitos de los genios

Feb 23, 2024 / 13:38

Sentencia del TJUE

Feb 16, 2024 / 12:30

Filosofía del cine

Feb 09, 2024 / 13:39

El poder del mérito y la creatividad

Nov 05, 2023 / 14:28

Experiencia y Sentir

Oct 29, 2023 / 14:29

Trabajo docente y vida

Oct 21, 2023 / 13:11

Verdad y LOMLOE

Oct 15, 2023 / 10:43

Aprovechar la vida al máximo

Oct 08, 2023 / 13:15

Migrantes

Sep 08, 2023 / 11:58

Capitalismo de la vigilancia

Jul 24, 2023 / 11:20

Gobierno de Pedro Sánchez o repetición electoral

Jul 12, 2023 / 09:21

Méritos y grande

Jun 19, 2023 / 16:12

Teoría del Conocimiento Aristotélica

Jun 12, 2023 / 10:07

En memoria de Nuccio Ordine

Jun 07, 2023 / 19:54

Ideal Ético o Religioso

Jun 03, 2023 / 11:34

Vivir para siempre

May 26, 2023 / 10:34

La filosofía de Éric Weil

May 18, 2023 / 19:09

Derecho a una vivienda digna

May 11, 2023 / 18:00

Razón Solidaria

May 04, 2023 / 19:17

Saber Estudiar

Abr 27, 2023 / 14:41

Intervencionismo estatal

Abr 20, 2023 / 14:34

Soluciones políticas, no explicaciones

Abr 10, 2023 / 08:51

El valor del tiempo

Mar 30, 2023 / 14:15

Están acabando con la sanidad

Mar 23, 2023 / 11:27

Excesiva ciberdelincuencia sin control

Mar 14, 2023 / 18:55

Efectos de las violaciones en menores

Feb 28, 2023 / 20:07

Un Mundo Utópico es Posible

Feb 18, 2023 / 11:38

Patología de la atención

Feb 10, 2023 / 13:24

Deontología de Kant

Feb 01, 2023 / 19:11

Falta de atención a los pacientes

Ene 24, 2023 / 15:05

Jubilación racional

Ene 23, 2023 / 17:15

Jubilación Racional

Ene 16, 2023 / 16:28

Lógica en la Enseñanza

Ene 09, 2023 / 14:50

Filosofía de Putnam

Dic 30, 2022 / 11:02

Mucha burocracia y medidas escasas

Dic 23, 2022 / 08:53

La determinación de Teodosio "El Grande"

Dic 08, 2022 / 10:49

Asturias, ninguneados y olvidado

Nov 28, 2022 / 19:39

Influencia entre cuerpo y mente

Nov 14, 2022 / 10:18

Excesiva burocracia y trabajo para los profesores

Nov 07, 2022 / 19:19

Fin de la Tierra

Oct 31, 2022 / 10:30

La muerte muestra infinidad de posibilidades

Oct 25, 2022 / 11:36

Disciplina en las aulas

Oct 17, 2022 / 19:59

Que no se quejen de la falta de clientes

Oct 11, 2022 / 08:28

Estilo

Oct 04, 2022 / 14:48

Trescientos millones

Oct 03, 2022 / 18:30

Trescientos Millones

Sep 26, 2022 / 16:22

Sociedad del Entretenimiento

Sep 12, 2022 / 17:28

Ruina total en la sanidad pública

Ago 23, 2022 / 08:48

Desconcierto en el tren

Ago 16, 2022 / 14:50

Descontrol total

Ago 09, 2022 / 09:15

Gerontofobia

Ago 02, 2022 / 09:36

Escasa devolución

Jul 02, 2022 / 11:02

Vacaciones

Jun 25, 2022 / 10:14

Derecho a la vida

Jun 18, 2022 / 11:26

Libertad

Jun 11, 2022 / 11:12

Impugnación del proceso de estabilización

Jun 04, 2022 / 09:42

Profesores a la calle a punto de jubilarse

May 28, 2022 / 09:47

Superficialidad o profundidad

May 21, 2022 / 10:40

Filosofía y psicología

May 14, 2022 / 10:13

Filosofía y verdad

May 07, 2022 / 11:39

Filosofía primera

Abr 30, 2022 / 11:35

Sin llegar a fin de mes

Abr 23, 2022 / 13:42

Redes sociales

Abr 16, 2022 / 09:18

Digitalización política

Abr 08, 2022 / 09:56

Mascarillas

Abr 01, 2022 / 09:06

Saber pensar

Mar 25, 2022 / 10:27

Solución urgente

Mar 18, 2022 / 19:58

Audacia

Mar 12, 2022 / 12:45

Autosuperación

Mar 04, 2022 / 20:56

Igualdad y Legalidad

Feb 25, 2022 / 10:28

Lenguaje

Feb 18, 2022 / 11:12

¿Qué es el amor?

Feb 11, 2022 / 10:14

Salario mínimo

Feb 04, 2022 / 18:22

Cultura y Verdad

Ene 24, 2022 / 19:42

Filosofía de Zubiri

Ene 17, 2022 / 11:57

Justa jubilación

Ene 10, 2022 / 17:33

Actitud Epicúrea

Dic 21, 2021 / 18:32

Vacunación Universal

Dic 13, 2021 / 12:04

Atención Primaria

Dic 07, 2021 / 09:55

Comprensión lectora

Nov 30, 2021 / 11:12

Mundo vacío

Nov 23, 2021 / 21:06

El paso del tiempo

Nov 15, 2021 / 17:46

Desprecio a la Filosofía

Nov 08, 2021 / 11:06

Agamben

Oct 30, 2021 / 10:15

Fraude de ley

Oct 19, 2021 / 19:42

Modificación de conducta

Oct 08, 2021 / 21:32

Roger Scruton

Oct 01, 2021 / 11:44

Serenidad

Sep 24, 2021 / 13:39

Heidegger

Sep 17, 2021 / 11:48

Inteligencia artificial

Ago 12, 2021 / 14:31

Hamann