
El Papa que rechazó la riqueza de la iglesia
Manifiesto
José Chablé Ruiz
En su “lucidez terminal”, a través del Maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificias, Monseñor Diego Ravelli, que leyó el Mensaje Pascual en el Domingo de Resurrección, el Papa Francisco recordó el trabajo y preocupación de su pontificado:
“Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes”.
El pibe que ingresó en 1957 al seminario del barrio Villa Devoto y al noviciado de la Compañía de Jesús para ser sacerdote, inició su pontificado el 13 de marzo de 2013 y fue congruente con su compromiso de que caminaría con el pueblo:
“Comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad todas las iglesias. Un camino de hermandad, de amor, de confianza entre nosotros. Pidamos siempre por nosotros: los unos por los otros. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran hermandad”.
Fiel interprete de la responsabilidad de ser jesuita y adoptar el legado franciscano, el Papa Francisco, cuyo nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio, como pontífice tuvo un estilo de vida austero, optó por vestir con sencillez, usar una cruz pectoral de madera y no las de oro que usaron los anteriores Papas.
Se fue a vivir a la Casa de Santa Marta al negarse a vivir en el Palacio Apostólico. Usó una silla modesta en lugar del trono papal y eliminó el beso del anillo papal. Se trasladaba en un Renault 4 y subastó un Lamborghini en 800 mil pesos para apoyar a los pobres. “La fe no necesita ostentación, sino humildad”, sentenció el Papa.
Francisco combatió la corrupción, la pederastia y transparentó las finanzas en el Vaticano, hizo inclusiva la iglesia católica, reformó la Curia Romana para darle cargo a las mujeres: “ellas aportan una visión fundamental al corazón de la Iglesia”.
Criticó al “capitalismo salvaje” que empobrece al mundo, y advirtió que “la pobreza no se combate con asistencialismo, sino con un trabajo digno”.
CD/YC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Abr 16, 2025 / 11:08
Nos amenaza otro “asesino silencioso” (1)
Abr 11, 2025 / 08:56
Reto patronal-obrero: Salario-producción
Abr 09, 2025 / 12:50
Consumir lo que produzcamos, el reto
Abr 04, 2025 / 09:52
La responsabilidad de elegir bien
Abr 02, 2025 / 15:28
Aumentan los casos de TEA: Hanssen
Mar 28, 2025 / 16:31
Mar 26, 2025 / 08:27
CREE, algún día lo necesitarás
Mar 21, 2025 / 14:04
Mar 19, 2025 / 15:13
La fuerza del Estado contra desapariciones
Mar 12, 2025 / 11:31
Mar 07, 2025 / 14:43
Feb 28, 2025 / 10:44
Feb 26, 2025 / 17:07
Feb 21, 2025 / 11:25
Feb 19, 2025 / 11:42
Feb 14, 2025 / 13:18
Inseguridad, responsabilidad compartida
Feb 12, 2025 / 11:56