El estilo de vida influye más que los genes en la salud y el envejecimiento

Un equipo internacional analizó datos de medio millón de personas y reveló que juega un rol clave en el desarrollo de enfermedades asociadas con la edad, como la demencia y las afecciones cardíacas. Los detalles de la investigación
En los últimos años se demostró que las condiciones socioambientales que rodean a una persona tienen un gran impacto en su salud: la evidencia científica muestra que las experiencias adversas durante la infancia (por ejemplo, el abuso y la privación) así como las situaciones estresantes en la vida adulta (divorcio, estrés laboral, discriminación, contaminación, pobreza y bajo nivel educativo) tienen un profundo impacto en la salud y la longevidad.
Sin embargo, a pesar del reconocimiento científico de estas influencias, todavía se sabe poco sobre las vías biológicas a través de las cuales estas experiencias afectan el bienestar.
Ahora, un estudio, dirigido por investigadores de Oxford Population Health que demostró que una serie de factores ambientales, incluido el estilo de vida (tabaquismo y actividad física) y las condiciones de vida, tienen un mayor impacto en la salud y la muerte prematura que los propios genes.
Según los resultados, el estilo de vida y otros factores ambientales explicaron el 17% de la variación del riesgo de muerte, en comparación con menos del 2% explicado por la predisposición genética.
La investigación analizó los datos de casi medio millón de participantes del Biobanco del Reino Unido, y evaluó la influencia de 164 factores ambientales y de factores de riesgo genético para 22 enfermedades importantes en el envejecimiento, las enfermedades relacionadas con la edad y la muerte prematura. El estudio se publicó en ‘Nature Medicine’.
Cornelia van Duijn, profesora de epidemiología en Oxford Population Health y miembro del St Cross College de Oxford, dijo: “Nuestra investigación demuestra el profundo impacto en la salud de las exposiciones, que se pueden cambiar ya sea por los individuos o mediante políticas para mejorar las condiciones socioeconómicas, reducir el tabaquismo o promover la actividad física”.
Y añadió: “Si bien los genes desempeñan un papel fundamental en las enfermedades cerebrales y algunos tipos de cáncer, nuestros hallazgos destacan las oportunidades para mitigar los riesgos de enfermedades crónicas de los pulmones, el corazón y el hígado, que son las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo".
“Las exposiciones tempranas a la enfermedad son particularmente importantes, ya que muestran que los factores ambientales aceleran el envejecimiento temprano en la vida, pero dejan amplias oportunidades para prevenir enfermedades y muerte prematura”, agregó.
Cómo medir el envejecimiento
Los autores del estudio utilizaron una medida única del envejecimiento (un nuevo “reloj del envejecimiento” ) para controlar la velocidad con la que envejecen las personas mediante los niveles de proteínas en sangre.
Esto les permitió vincular las exposiciones ambientales que predicen la mortalidad temprana con el envejecimiento biológico.
El doctor Austin Argentieri, autor principal del estudio en Oxford Population Health e investigador asociado en el Hospital General de Massachusetts, afirmó: “Nuestro enfoque del exposoma (todas las exposiciones ambientales a las que el ser humano está sometido desde el nacimiento) nos permitió cuantificar el efecto relativo del medio ambiente y la genética al envejecimiento, lo que nos dio la descripción general más completa hasta la fecha de los factores ambientales y de estilo de vida que impulsan el envejecimiento y la muerte prematura".
“Estos hallazgos subrayan los posibles beneficios de centrar las intervenciones en nuestros entornos, contextos socioeconómicos y comportamientos para la prevención de muchas enfermedades relacionadas con la edad y la muerte prematura”.
El profesor Bryan Williams, director científico y médico de la British Heart Foundation, añadió: “Los ingresos, el código postal y los antecedentes no deberían determinar las posibilidades de vivir una vida larga y saludable. Pero este estudio pionero confirma que esta es la realidad para demasiadas personas”.
Las conclusiones del estudio sobre el envejecimiento
Los factores ambientales explicaron el 17% de la variación del riesgo de muerte, en comparación con menos del 2% explicado por la predisposición genética.
De los 25 factores ambientales independientes identificados, el tabaquismo, el nivel socioeconómico, la actividad física y las condiciones de vida fueron los que tuvieron el mayor impacto en la mortalidad y el envejecimiento biológico.
El tabaquismo se asoció con 21 enfermedades.
Los factores socioeconómicos, como el ingreso familiar, la propiedad de la vivienda y la situación laboral, se asociaron con 19 enfermedades; y la falta de actividad física se asoció con 17 enfermedades.
23 de los factores identificados son modificables.
La investigación muestra que, si bien muchas de las exposiciones individuales identificadas desempeñaron un papel pequeño en la muerte prematura, el efecto combinado de estas múltiples exposiciones a lo largo de la vida (denominado exposoma) explicó una gran proporción de la variación de la mortalidad prematura.
Los conocimientos de este estudio allanan el camino para estrategias integradas para mejorar la salud de las poblaciones que envejecen al identificar combinaciones clave de factores ambientales que configuran el riesgo de muerte prematura y muchas enfermedades comunes relacionadas con la edad simultáneamente.
La profesora van Duijn afirmó: “Hemos dado un gran paso adelante en la comprensión de cómo proporcionar evidencia precisa sobre las causas y consecuencias de las enfermedades relacionadas con la edad al combinar nuevos métodos computacionales con conocimiento clínico y epidemiológico para explorar la interacción entre múltiples exposiciones”.
Y añadió: “En un entorno en constante cambio, es fundamental que combinemos estas técnicas con nuevos avances en tecnología inteligente para monitorear el estilo de vida y el medio ambiente, así como con datos biológicos, para comprender el impacto del medio ambiente a lo largo del tiempo. Todavía quedan muchas preguntas por responder relacionadas con la dieta, el estilo de vida y la exposición a nuevos patógenos (como la gripe aviar y COVID-19) y sustancias químicas (pensemos en los pesticidas y los plásticos), y el impacto de los factores ambientales y genéticos en diferentes poblaciones”.
La profesora Felicity Gavins, profesora de farmacología en la Universidad Brunel de Londres y becaria Wolfson de la Royal Society, señaló sobre el estudio a Science Media Centre: “Este es un estudio apasionante. El hecho de que la mayoría de los factores de riesgo identificados sean modificables pone de relieve una enorme oportunidad para la prevención. Al abordar las desigualdades sociales, promover conductas saludables y reducir las exposiciones nocivas, podemos marcar una diferencia significativa en la disminución de las enfermedades relacionadas con la edad y la mortalidad prematura.
“Sin embargo, es necesario actuar con cautela. Se trata de un estudio observacional, por lo que se necesitan más investigaciones para confirmar las relaciones causales, especialmente antes de realizar cambios de política a largo plazo. Además, será esencial implementar intervenciones específicas para traducir estos hallazgos en impactos en el mundo real”.
El estudio fue dirigido por investigadores de Oxford Population Health en colaboración con investigadores de los Departamentos de Psiquiatría y Antropología de la Universidad de Oxford, el Hospital General de Massachusetts y el Instituto Broad de Boston, la Universidad de Ámsterdam, la Universidad Erasmus de Rotterdam y la Universidad de Montpellier.
Con información de: Infobae
CD/WM
Notas del día:
Feb 20, 2025 / 02:14
El estilo de vida influye más que los genes en la salud y el envejecimiento
Feb 20, 2025 / 01:11
La evolución de los anteojos de sol, de herramienta científica a símbolo de estilo
Feb 19, 2025 / 22:26
El paso de Yunes Márquez a Morena
Feb 19, 2025 / 22:15
Rechazan granja avícola en Actopan; contaminará laguna de La Mancha
Feb 19, 2025 / 21:45
Por ahorrarse unos pesos, camión cañero vuelca en carretera federal Veracruz-Córdoba 📹
Feb 19, 2025 / 19:34
¡La transformación de Cosamaloapan continúa!
Feb 19, 2025 / 19:09
Oscar Guzmán y presidenta del DIF reciben curso sobre discapacidad
Feb 19, 2025 / 19:04
Unánue da certeza jurídica a 150 parejas en las Bodas Colectivas 2025
Feb 19, 2025 / 18:40
Alejandro Cagigas Obeso asume presidencia de CMIC Veracruz-Puerto
Feb 19, 2025 / 18:07
Reportan más casamientos que divorcios en Boca del Río 📹
Feb 19, 2025 / 17:17
Cruz Martínez habría huido a EU tras denuncia de Alicia Villarreal: “La tuvo encerrada”
Feb 19, 2025 / 17:03
Coatzacoalcos anuncia competencia Internacional de Caminata 2025