"El diablo me acompaña desde pequeño"; Martínez Bucio estrena filme en Morelia

Morelia, Mich.- En la competencia oficial de ficción mexicana del 23 Festival Internacional de Cine de Morelia, ayer debutó el largometraje El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), del director Ernesto Martínez Bucio, quien sorprendió al público y a la crítica con una película pasmosa a la cual le queda chico el nombre.
El diablo… cuenta la historia de cinco hermanos menores de edad a quienes sus padres abandonan y son dejados con su abuela, quien padece los albores del Alzheimer y vive atormentada por Belcebú.
En conferencia de prensa, a pregunta de La Jornada, el director relató sobre su relación con el maligno a lo largo de su vida: “la he tenido desde niño, me ha acompañado desde pequeño. Estudié en una escuela católica, donde me infundieron mucho miedo a el diablo y mi relación con esos temores fue extraña. Recuerdo que con mi familia, cuando nos mudamos a una nueva casa. Tenía que compartir la habitación con mi hermano menor; mis padres me dieron a escoger si quería la cama que daba al armario o la cama que daba hacia la ventana. Pensé para mis adentros: ‘del closet sale el monstruo, por la ventana entra el diablo’, así que escogí la ventana. No sé por qué elegí el lado del diablo, quizá porque me daba menos temor que el monstruo. A partir de ahí me he ido relacionando con esos miedos y los he resignificado conforme he ido creciendo, hasta darme cuenta de que muchas veces, las cosas a las que más temor he tenido, en realidad no han sido para tanto”.
De la misma manera, la guionista de la cinta, Karen Plata, respondió a la pregunta: “Algunos piensan que el diablo es alguien a quien lo echaron de casa, un errante. Hemos creado nuestros propios mitos y de repente los resignificamos. Me di cuenta del tema del abandono infantil de forma casi instintiva. En la cotidianidad soy muy caótica, pero cuando trabajo suelo ser muy concentrada. Me puse muchos parámetros y lineamientos para hacer el guion, aunque creo mucho en la intuición, es a lo que más le hago caso”.
Martínez Bucio, coescritor del guion, añadió: “que Karen sea intuitiva no quiere decir que no trabajamos. Escribimos un guion sobre el otro, trabajamos con textos en paralelos y así nos encontramos con la película hasta que se nos hizo la luz.
“La hicimos de una manera muy entusiasta porque creemos en la humanidad, porque apostamos por la esperanza de que haya una lucecita; cuando la vimos, nos dimos cuenta de que por ahí estaba la película, que no fuera algo entre el bien y el mal, sino algo agridulce”, agregó Karen.
Fragmentos poéticos
Para despejar el origen del kilométrico título de su película, Martínez Bucio destacó que “de hecho, cuando estábamos escribiendo el guion –no de forma lineal–, la película no tenía nada que ver con el diablo. Karen viene del mundo de la poesía, ha ganado el Premio de Poesía Elías Nandino 2015 y en estos ejercicios que hace me encontré un extracto de uno de sus poemas que decía: ‘el diablo fuma y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja’. Me gustó la imagen, me llamó mucho la atención y atrajo de inmediato, así que le propuse usarlo como título de la película. “Una vez que lo integramos, cuando la empezamos a nombrar con ese nombre, el diablo comenzó a redondear el filme, le terminó de dar forma al guion. Este tipo de hechos azarosos terminaron siendo fundamentales para la construcción de la película.”
Por su parte, Karen Plata mencionó: “solemos escribir cosas que terminan siendo abiertas, en algún momento siempre nos sentimos perdidos y estamos buscando respuestas, hasta que de repente llegan. La historia sobre ese fragmento poético no es tan divertida: visité la casa de mi bisabuela; mi familia tiene mucho respeto hacia los muertos; cuando alguien fallece, la casa la convierten en un santuario, las cosas no se tocan y no se hace nada durante el duelo. Recuerdo que entré y comencé a revisar sus cajones, a ver qué fotos me llevaba y me encontré una caja de cerillos. Me los guardé y cuando llegué a mi casa quise usarlos para encender las hornillas de la estufa, fue así que me di cuenta de que eran ¡puras cabezas quemadas de cerillos!; la imagen fue una provocación para empezar a pensar por qué esta mujer guardaba éstos y, varias veces recordé que mi bisabuela siempre me decía que veía al diablo, lo describía como bolas de fuego dentadas que se asomaban por su ventana, y siempre tenía éstas cerradas para que no se metiera Satanás, para que las bolas dentadas no invadieran su casa”.
Memoria colectiva de los 90
El director michoacano manifestó su alegría de presentar su película en este certamen: “Yo soy de Uruapan, aquí en el FICM presenté mis primeros trabajos y volver a casa siempre es emocionante”.
Además, explicó el motivo de situar su cinta en los años 90, durante la visita de Juan Pablo II: “Karla y yo crecimos en esa década, cuando escribimos el filme recordábamos la época y rememoramos lo que sucedió; no quisimos ser específicos sobre qué año, sino que fuera en ese periodo temporal, porque preferimos que fuera una reconstrucción de la memoria colectiva”.
Finalmente, el realizador contó cómo fue trabajar con los cinco niños –no actores– en su proyecto: “Me daba miedo. Cuando hice mi examen profesional del Centro de Capacitación Cinematográfica, Alonso Ruizpalacios (también director de cine) me recomendó que me pusiera en lugares incómodos y tal vez por ello me puse entre cinco niños. Resultó maravilloso, la incomodidad ni la sentí, ellos me inyectaron mucha energía, demandan mucha atención, están muy despiertos, te hacen muchas preguntas. Nunca subestimé su capacidad intelectual ni emocional”.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Oct 13, 2025 / 15:12
Oct 13, 2025 / 15:07
Localizan acribillado al padre del alcalde electo, Lauro Becerra
Oct 13, 2025 / 14:33
Celebra un octubre cultural en Xalapa
Oct 13, 2025 / 14:26
Oct 13, 2025 / 14:17
Privan de la vida a papá de alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra
Oct 13, 2025 / 14:15
Fluye la ayuda para damnificados en centro de acopio del Gran Café de La Parroquia y Cambio Digital
Oct 13, 2025 / 14:03
Xalapa invita a participar en el “Llantatón Municipal 2025”
Oct 13, 2025 / 13:21
Activa centro de acopio Naomi Gómez Santos
Oct 13, 2025 / 13:08
Entrega Consejo Gastronómico Veracruzano reconocimiento a Alberto Islas
Oct 13, 2025 / 13:00
"El diablo me acompaña desde pequeño"; Martínez Bucio estrena filme en Morelia
Oct 13, 2025 / 12:49
Adulto mayor pierde la vida ahogado, tras negarse a evacuar su vivienda en Poza Rica
Oct 13, 2025 / 12:45
Dañan remanentes de 'Raymond' 40 viviendas en Zacualpan, Nayarit