Oct 31, 2025 / 11:50

El Día de Muertos echó raíz en Alemania entre ofrendas, catrinas y papel picado

Berlín.- Las celebraciones por el Día de Muertos a lo largo y ancho de Alemania ya son una tradición que tanto residentes mexicanos como instituciones culturales llevan a cabo en espacios culturales como museos y locales comerciales. La embajada de México en Berlín monta un bello altar invitando al público a visitarlo; miembros de comunidades mexicanas son invitados a laboras flor de muerto en papel semanas previas a la celebración.

También se montan altares en iglesias católicas y por supuesto en el ámbito privado en los hogares de la migración mexicana en Alemania.

En Ingolstadt incluso se lleva a cabo desde hace cuatro años un desfile de Catrinas.

El Humboldt Forum en Berlín, un centro cultural de talla internacional, un espacio cultural de 30 mil metros cuadrados se viste de colores del 31 de octubre al 2 de noviembre para celebrar el Día de Muertos mexicano. El programa comprende arte, música, teatro, performances, instalaciones, muestra gastronómica, fotográfica y de artesanías.

Inundan este enorme espacio el papel picado, los más variados motivos del Día de Muertos, catrinas, gigantes parejas de esqueletos, puestos de comida y bebidas, artesanías y una espectacular ofrenda de cerca de 40 metros cuadrados en donde el visitante puede participar activamente colocando alguna veladora o si así lo desea, la foto de alguno de sus deudos. El programa de la fiesta de muertos fue conceptualizado en colaboración con Calaca, asociación fundada en 1995 en la capital alemana que lleva a cabo diferentes proyectos artísticos de teatro, música, danza, gastronomía entre otras disciplinas.

A 30 años de su fundación Calaca se ha consolidado como una asociación sociocultural de gran peso en la capital alemana y que marcan un ejemplo a seguir para otras formaciones socioculturales latinoamericanas en Alemania.

Este año, la mariposa Monarca es parte de las celebraciones como acompañante visual y espiritual de la festividad representando al ser migrante, que vive en comunidad.

Honor a los caídos en guerra del pueblo alemán

En Alemania se recuerda a los fallecidos con dos dias especiales, el Totensonntag, domingo de muertos y el Volkstrauertag, dia nacional de duelo.

El domingo de muertos de que es parte de las celebraciones de la iglesia evangélica se celebra visitando el panteón y llevando flores a las tumbas de familiares el último domingo del mes de noviembre.

El día nacional de duelo se celebra el penúltimo domingo antes del primer día del adviento. Se recuerda a todos los fallecidos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: