El desecho plástico más común es un producto capaz de liberar microplásticos

México.- El plástico es un material versátil y de amplio uso en la cotidianeidad. Sin embargo, el crecimiento en el uso de productos de un solo uso fabricados con ese material (aquellos que se utilizan y se descartan en un periodo de tiempo muy corto) genera consecuencias ambientales, económicas y sociales. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la dependencia de este material ha provocado una crisis de residuos que afecta a todo el planeta.
Datos del PNUMA advierten que, a nivel mundial, a cada minuto se adquieren un millón de botellas plásticas y se utilizan hasta 5 billones de bolsas de este material. El 36 % de todo el plástico fabricado se destina a la producción de empaquetado, y de este porcentaje, alrededor del 85 % termina en vertederos o como basura no regulada.
Esta situación se agrava aún más, ya que el 98 % de los productos plásticos de un solo uso provienen de combustibles fósiles vírgenes, lo que añade un impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero.
A pesar de que la producción de envases y bolsas es exorbitante, no son el desecho plástico más común.
Cuál es el desecho plástico más común en el planeta
Uno de los mayores problemas en la lucha contra los residuos plásticos son las colillas de cigarrillos. Estos pequeños productos, a menudo ignorados en el ambiente, son en realidad el desecho plástico de un solo uso más abundante en el planeta, afirma el organismo ambiental internacional.
La magnitud de la presencia de las colillas en el ambiente se puede ilustrar teniendo en cuenta las estimaciones del organismo de las Naciones Unidas, que señala que cada año mil millones de personas consumen alrededor de seis billones de cigarrillos.
El medio ambiente se ve gravemente afectado por los productos de un solo uso, como las colillas de cigarrillos, las cuales son muy difíciles de degradar.
Aunque su tamaño es reducido, el impacto que generan es enorme debido a la cantidad que se produce y se desecha a diario. Un proyecto para limpiar las colillas de cigarrillo realizado por el Gobierno de Reino Unido, que contó con más de 500 voluntarios, asegura que, tras la limpieza, “las colillas de cigarrillos fueron los artículos de plástico más numerosos, seguidos de las tapas de bebidas y los envoltorios de alimentos”.
Un artículo del PNUMA confirma que el principal componente de los filtros de cigarrillo es el acetato de celulosa, un microplástico que, debido a su uso extendido, ha llegado a prácticamente todos los rincones del planeta.
Además de liberar microplásticos capaces de llegar al cuerpo humano, las colillas son difíciles de degradar, contienen productos químicos que pueden contaminar el suelo y el agua, lo que agrava aún más el problema ambiental, sostiene el PNUMA.
Después de las colillas, los desechos plásticos más comunes son: los envoltorios de comida, las botellas desechables, las tapas de botellas, las bolsas de supermercado, los popotes (sorbetes o pitillos) y los mezcladores de líquidos. Todos ellos productos comunes en el día a día.
Con información de: National Geographic
CD/NR
Notas del día:
Sep 15, 2025 / 15:44
Denuncias por presunto concierto de Natanael Cano en Cereso de Hermosillo
Sep 15, 2025 / 15:29
Alcalde de Uruapan cancela Grito y pide ayuda a Sheinbaum
Sep 15, 2025 / 14:59
¡Jálate al Segundo Festival de Antojitos y Pozoliza del Puerto 2025! 📹
Sep 15, 2025 / 14:50
Sep 15, 2025 / 14:47
Dejan abierto cajero en Hidalgo y no lo saquean
Sep 15, 2025 / 14:42
Salir a dar el Grito cuesta hasta $6 mil pesos; festejan el 94% de los mexicanos
Sep 15, 2025 / 14:40
Tormenta tropical "Mario" avanza frente a Baja California Sur: ¿Qué estados esperan fuertes lluvias?
Sep 15, 2025 / 14:26
Le extraña a Rocío Nahle suspensión de fiestas patrias en 4 municipios de Veracruz
Sep 15, 2025 / 14:13
Beto Cobos hace alianzas para transformar Alvarado
Sep 15, 2025 / 14:06
'Cuando tiembla nos movemos' narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia
Sep 15, 2025 / 14:05
Sep 15, 2025 / 14:03
Antigua estación del ferrocarril será museo dedicado al creador de Memín Pinguín