El CRIS del DIF Coatzacoalcos cuenta con Terapia de estimulación multisensorial

Coatzacoalcos, Ver -Mediante la estimulación sensorial, utilizando cada uno de los sentidos: vista, oído, tacto, gusto, olfato, se estimula el sistema neurológico con el fin de mejorar el déficit sensorio-motor en los pacientes con deterioro motor e intelectual ya sean niños o adultos. Se trabaja también el sistema vestibular, sensopercepción y equilibrio para incentivar a mejorar la marcha.
El Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) del DIF Municipal Coatzacoalcos que preside la Señora Esther Mortera Zetina, cuenta con una sala de estimulación multisensorial también conocida como “cuarto oscuro” (snoezelen), que es único en su tipo en la región y que permite estimular en forma adecuada los sentidos del ser humano, mediante experiencias y actividades que favorecen la construcción del aprendizaje y permiten al paciente comprender mejor el mundo que lo rodea.
“Cuando hablamos de estimulación sensorial hacemos referencia a la entrada de información del entorno al sistema nervioso a través de los sentidos para elaborar sensaciones y percepciones”, señaló Adi Arlene Hernández Hernández, psicoterapeuta especialista en terapia sensorial.
“Cuando recibimos niños hacemos que ellos toquen distintos objetos, que sientan las diferencias por medio de las texturas, el sonido y la vista, además que logramos con creatividad que ellos se relajen y alcancen un nivel de calma y bienestar”, agregó.
Destacó que las terapias que se desarrollan en la sala de estimulación multisensorial, buscan que los niños respondan a estímulos, fomentan la relajación y el equilibrio reduciendo los estados de ansiedad, principalmente en aquellos que padecen autismo y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
Esta área cuenta con música que genera un nivel de tranquilidad adecuado, tubo de burbujas, luces de colores con fibra óptica, un cubo de luces led con espejo y cristal, así como tableros de texturas.
También sirve para menores que tienen estrabismo de origen neurológico, mediante las luces con fibra óptica y ejercicios con pequeños movimientos de los ojos en diferentes direcciones, de forma que trabaje la visión bifocal.
Este tipo de terapias también sirve para los adultos mayores que tienen demencia senil, debido a que ayuda a mejorar la asimilación de la información sensorial que se les ofrece, optimizando su relación con el entorno y además el aprendizaje.
Las terapias se imparten de 9:00 a 14:00 horas en las instalaciones del CRIS, que se ubica en la calle Veracruz esquina Esmeralda de la colonia Tierra y Libertad, junto a las instalaciones del DIF Municipal Coatzacoalcos.
CD/GL
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 14:34
Lista, segunda temporada de conciertos de la Filarmónica de Boca
Jul 12, 2025 / 14:16
Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles
Jul 12, 2025 / 14:00
Aumentan los casos de gusano barrenador en México: Perros, la segunda especie más afectada
Jul 12, 2025 / 13:54
En Xalapa, reconocen labor de abogados en su día
Jul 12, 2025 / 13:41
La botella ‘asesina’: Walmart retira marca de agua que dejó ciegas a dos personas
Jul 12, 2025 / 13:25
¡Otra vez Oaxaca! Rompe Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo
Jul 12, 2025 / 13:04
Robot antropomorfo asevera que pinta retratos "sin intención de remplazar a las personas"
Jul 12, 2025 / 12:45
Ya están pidiendo jornaleros cortadores de caña, pago previo de contratación
Jul 12, 2025 / 12:34
Peregrinación Wixárica de la Ruta Huichol, Patrimonio Mundial de la Humanidad
Jul 12, 2025 / 12:19
Vuelca tráiler cargado de cervezas en Cotaxtla; operador herido 🎥
Jul 12, 2025 / 12:14
Jul 12, 2025 / 12:07
Restringirán este sábado circulación del Kilómetro 13.5 por obras