El calor extremo en México, ¿será peor que en 2024? Expertos de UNAM responden

Un experto de la UNAM confirmó que los fenómenos climáticos del El Niño y La Niña ocasionará temperaturas elevadas.
La transición entre los fenómenos climáticos El Niño y La Niña ha debilitado su influencia en el clima global, lo que ocasiona temperaturas elevadas en diversas regiones.
Con motivo del inicio de la primavera este 20 de marzo, especialistas advierten que México enfrentará un aumento de calor, aunque no tan extremo como en 2024.
En abril de 2024, 47 países, incluyendo México, registraron el mes más caluroso de su historia. De acuerdo con un investigador en Meteorología Tropical de la Universidad Nacional Autónoma de México, existe un 70 % de probabilidad de que la primavera en la zona norte del país sea más cálida de lo habitual, con una reducción en las precipitaciones.
Regiones con temperaturas extremas
Para la Ciudad de México, hay un 50 % de probabilidad de que 2025 sea más caluroso de lo habitual. En los próximos días, se esperan temperaturas de entre 29 y 30 grados, aunque la máxima histórica registrada en la capital es de 33.3 grados, alcanzados el 7 de marzo de 1991.
En el norte del país, se pronostican temperaturas cercanas a los 40 grados en estados como Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. En el sur, regiones como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya han reportado sensaciones térmicas de hasta 40 grados debido a las olas de calor.
¿Por qué ocurren las olas de calor?
Las olas de calor ocurren cuando la alta presión atmosférica impide la formación de nubes, permitiendo una mayor radiación solar y elevando la temperatura regional. Estas condiciones se han vuelto más frecuentes debido al calentamiento global y la emisión de gases de efecto invernadero.
Recomendaciones para prevenir golpes de calor
El experto recomendó minimizar la exposición al sol y consultar los pronósticos del clima para tomar precauciones. Además, señaló la importancia de:
Hidratarse constantemente con agua fría para prevenir golpes de calor.
Evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar.
Usar protector solar para reducir los efectos de la radiación UV.
No dejar a niños, mascotas o elementos inflamables en vehículos, donde las temperaturas pueden superar los 80 grados centígrados.
Revisar los alimentos antes de consumirlos, ya que las altas temperaturas aceleran su descomposición y pueden causar enfermedades gastrointestinales.
En caso de golpe de calor, se recomienda bajar la temperatura corporal con agua y acudir a un centro médico. También se sugiere mantener contacto con redes de apoyo y prestar mayor atención a personas vulnerables, como niños y adultos mayores.
Con información de: Excélsior
CD/JB
Notas del día:
May 08, 2025 / 22:20
Se incendia la Torre del Reloj de Paso del Macho
May 08, 2025 / 21:47
Escuchar, atender y resolver la problemática social, es el plan de trabajo: Pedro Miguel Rosaldo
May 08, 2025 / 21:39
Profepa clausura permanentemente carriles para circulación vehicular en playa Chachalacas
May 08, 2025 / 21:00
Daniel Cortina celebra con madres tuxpeñas en su décimo día de campaña
May 08, 2025 / 20:38
Todo Veracruz se suma al proyecto de Rosa María
May 08, 2025 / 20:33
OPLE Veracruz verifica principio constitucional de paridad de género horizontal del PRI
May 08, 2025 / 20:16
Avala Congreso reformas propuestas por la gobernadora de Veracruz
May 08, 2025 / 20:00
“Sí algo tiene San Andrés Tuxtla es gente trabajadora”: Rafa Fararoni
May 08, 2025 / 19:44
Emite Congreso convocatoria para designar a fiscal anticorrupción
May 08, 2025 / 19:15
Emite PC Municipal recomendaciones por Frente Frío
May 08, 2025 / 19:08
Beto Cobos se compromete a trabajar con visión, voz y compromiso
May 08, 2025 / 17:50