El aumento de las deportaciones y migración tanto de Estados Unidos a México y viceversa
Rosalinda Morales

El aumento de las deportaciones y migración tanto de Estados Unidos a México y viceversa, trae consigo un alza en desapariciones alerta la ONU
Xalapa, Ver.- Desde el enfoque de desaparición de personas, la ONU alerta que las políticas de carácter securitario (que implementan México y Estados Unidos) y las deportaciones masivas, aumentan las desapariciones entre la población migrante.
“El enfoque que prioriza la detección, detención, son entornos que potencian las desapariciones”, expuso Alan García Campos, coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Los Derechos Humanos.
Acotó que el propio Comité contra desaparición forzada de la ONU, en el marco de su visita (a México), formuló recomendaciones específicas para adoptar un enfoque diferenciado -respecto a la migración y deportaciones-.
CUÁL ES LA SITUACIÓN DE MÉXICO ANTE DEPORTACIONES?
“México se caracteriza por ser un país que expulsa migrantes, es un país de acogida, en esto se requiere un esfuerzo mayúsculo para que migrar no constituya un factor de riesgo, que somete a las personas a condiciones de desaparición, y a otro tipo de violaciones a derechos humanos; trabajos forzados, asesinatos, trata de personas”, expresó Alan García.
HAY CIFRAS DE DESAPARECIDOS EN SU PROCESO MIGRATORIO EN MÉXICO?
El comisionado de Derechos Humanos de la ONU México, afirmó que ‘lastimosamente’ un elemento del que adolece el estado mexicano, es que en los registros existentes, la complejidad “y eventualmente dudas que puedan existir, no tienen del todo la información desglosada, desagregada, como para poder caracterizar con estimación certera, el universo de personas migrantes, en el contexto de la movilidad que están desaparecidas”.
Es decir; no hay cifras o base de datos de cuántos desaparecen en su proceso de migración.
No obstante, Alan García, advierte que no hay duda que hay hechos que han estremecido la conciencia del país, alrededor de ese contexto de movilidad, en algunos casos desapariciones forzadas de carácter temporal, o de corta duración (secuestros express).
Observó que hace falta registros numéricos de cuantas desapariciones ocurren en la migración. “Se requieren enfoques diferenciados y una protección reforzada”, puntualizó.
CD/GU
Notas del día:
Ago 14, 2025 / 03:00
EEUU alerta por conejos con tentáculos: piden no tocarlos
Ago 14, 2025 / 02:00
Casa propia en 2025: nuevos requisitos de Infonavit
Ago 14, 2025 / 01:00
Fiebre dorada en la NBA: Trail Blazers se venden por $4 mil millones
Ago 13, 2025 / 23:12
Segunda Jornada Nacional de Lucha vs el Dengue 2025 inicia en Pánuco
Ago 13, 2025 / 23:00
Ago 13, 2025 / 22:44
Pescar… Un Atractivo Turístico
Ago 13, 2025 / 21:16
Presentan mural de El Águila por 100 años de la LMB
Ago 13, 2025 / 21:11
"Esteban Bautista Hernández, liderazgo probado en la Jucopo"
Ago 13, 2025 / 21:03
Fernando Remes pavimenta el Círculo Michoacano
Ago 13, 2025 / 20:52
Alfa Citlalli anuncia inauguración de canchas de pasto sintético
Ago 13, 2025 / 19:58
Policía Municipal acerca el deporte a los niños
Ago 13, 2025 / 19:41
Se reúne Américo con Harfuch, para fortalecer seguridad en Tamaulipas