El asteroide 2024 YRA ya no es una amenaza para la Tierra, según la NASA

La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra cada vez es menor, de acuerdo con los últimos cálculos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA .
Asteroide 2024 YR4 Probabilidad de impacto
El 18 de febrero, el cálculo arrojó una probabilidad de 3.1%, y en un día disminuyó a 1.5%.Aun con ello, la probabilidad de impacto tiene una tendencia a la baja. Los cálculos son realizados con datos de la plataforma , que contempla los posibles impactos durante los próximos 100 años.Además del asteroide 2024 YR4, hay más objetos identificados que pueden tener una coalición y el posible año en que suceda. Entre ellos, están 2008JL3, 2016 WN55, 2005 QK76.
¿Cuánto daño provocaría si el asteroide 2O24 YR4 se estrella contra la Tierra?El daño causado por el impacto de un asteroide depende en gran medida del tamaño exacto y la composición del asteroide. El tamaño del 2024 YRA aún no está confirmado, pero un escenario probable es que explote en el aire.En caso de entrar a la atmósfera sobre una región poblada, provocaría una explosión que afecte estructuras residenciales y romper ventanas. — NASA (@NASA)
El asteroide fue notificado por primera vez al Centro de Planetas Menores (el centro internacional de intercambio de información sobre cuerpos celestes pequeños y los datos de medición de sus posiciones) por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), un organismo financiado por la NASA, el 27 de enero de 2025 desde Chile. Se estima que su tamaño es de 40 a 90 metros de ancho. Desde el inicio, la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impactara en la Tierra era muy baja “pero notable”, de acuerdo con la NASA. A medida que continuaron las observaciones del cuerpo en el espacio, los expertos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA pudieron calcular modelos más precisos de la trayectoria. El cálculo establece la fecha fatídica: 22 de diciembre de 2032, pero el riesgo de impacto es de solo el 0.004%, y no hay potencial significativo de coalición durante el próximo siglo. Ahora la amenaza se desplazó a la Luna, con una probabilidad de 1.7% en la misma fecha. Sin embargo, los cálculos son constantemente actualizados, y varían entre ellos. La probabilidad de 0.004% fue publicada el 24 de febrero de 2025. Cuatro días antes, la NASA estimaba un 0.28%. Sentry: Monitoreo del impacto en la Tierra
Con información de: Expansión
CD/WM
Notas del día:
Abr 30, 2025 / 00:24
Christian Romero arranca campaña con más de mil personas
Abr 29, 2025 / 22:43
La transformación de la ciudad de Veracruz arranca con Rosa María
Abr 29, 2025 / 22:07
“Hoy San Andrés Tuxtla inicia un nuevo capítulo de transformación": Rafa Fararoni
Abr 29, 2025 / 21:43
Polo muestra músculo en Alvarado; propone presupuesto a emprendedores
Abr 29, 2025 / 21:37
Dialoga Comisión Anticorrupción sobre el futuro del Poder Judicial Federal
Abr 29, 2025 / 21:23
Propone Maryjose Gamboa Centro Médico Municipal y entrega de tarjetas médicas a 10 mil boqueños 📹
Abr 29, 2025 / 21:07
Convoca Rosa María Hernández a iniciar la Transformación en Veracruz 📹
Abr 29, 2025 / 20:39
Maryjose será una gran alcaldesa: Jorge Romero 📹
Abr 29, 2025 / 19:57
Candidatos a presidentes municipales de Coxquihui y Espinal suspenden campañas
Abr 29, 2025 / 19:51
Filtran mensajes entre la Academia Militarizada y madre de Erick, joven muerto por presunta golpiza
Abr 29, 2025 / 19:47
Fiscalía de Morelos catea inmueble donde murió Erick, estudiante de la Academia Militarizada
Abr 29, 2025 / 19:17
¡Sofocante! El calor, a todo lo que da este miércoles en Veracruz