
El asesinato de Charlie Kirk: libertad, odio y la urgente necesidad de humanidad
Sin medias tintas
Claudia Viveros Lorenzo
El 10 de septiembre de 2025, Charlie Kirk, activista conservador y cabeza visible de Turning Point USA, fue asesinado frente a miles de personas mientras pronunciaba un discurso universitario en Utah. Un francotirador lo alcanzó en el cuello, al término de una pregunta sobre los tiroteos masivos.
Este suceso, atroz por donde se le mire, trae a colación dos cuestiones cruciales: el derecho inalienable a la libertad de expresión, y la delgada línea que convierte esa libertad en discurso de odio. Además, nos obliga a preguntarnos si debemos tener empatía, incluso con quienes provocan —o han provocado—.
La libertad de expresión no es simplemente una norma legal; es el aire que respira la democracia. Permite que las ideas, las críticas al poder, las creencias, las convicciones políticas y las divergencias fluyan. Sin ella, cualquier sociedad termina por volverse autoritaria, silenciosa, uniforme. El poder, en cualquiera de sus formas, necesita del contraste, de la discusión, del disenso.
Kirk ejercía ese derecho. Como muchos en su espectro ideológico, promovía ideas polémicas, confrontacionales, que muchos repudiaban. Pero la libertad de expresión no exige que nos gusten las ideas que se expresan, sólo que se permitan. El asesinato de Kirk es una violación brutal de ese derecho: no sólo se usó la violencia para callar una voz, sino también para intimidar a quienes podrían pensar parecido o distinto.
Decir que la libertad de expresión es ilimitada es tan peligroso como creer que el censurador debe imponerse. Hay un punto en que una expresión deja de ser debate para transformarse en agresión verbal estructurada, en odio activo, en incitación. Ese punto no es siempre fácil de delimitar, pero existe.
El discurso de odio apela a identidades humanas: raza, religión, género, orientación, nacionalidad, etc., para menospreciar, para excluir, para responsabilizar injustamente de males sociales. Puede no disparar balas, pero hiere, margina, polariza. Puede no estar al nivel del asesinato físico, pero prepara el terreno moral, emocional, social para que se produzcan actos extremos.
En el caso de Kirk, algunos lo acusaban de generar odio —críticas legítimas si se sustentan en hechos— y otros lo defienden como paladín de la libertad de expresión. Lo cierto es que vivimos en tiempos donde las ideas que confrontan al otro son vistas con hostilidad, y donde la polarización lleva a que “el discurso” se trate casi como si fuera acción si proviene del lado “equivocado”.
Empatía no significa aprobar lo que alguien ha hecho o dicho, ni ignorar los daños que ciertas ideas provocan. Empatía significa reconocer al otro como ser humano, con vida, con fragilidades, con familia, con historia. Y hacerlo especialmente cuando sucede algo tan estremecedor como la muerte violenta.
Sí, debemos tener empatía por Charlie Kirk: por su familia, por sus dos hijos, por su esposa, por la audiencia atónita. Debemos reconocer su derecho a vivir, a expresarse, a disentir. Y también debemos tener empatía de otra índole: hacia quienes temen ser víctimas del discurso, hacia quienes han sufrido estigmatización, odio o agresión verbal. Porque sin ese reconocimiento humano, nos arriesgamos a responder al dolor con más fractura, a amplificar la violencia simbólica, verbal, emocional.
El asesinato de Charlie Kirk duele no solo porque se trata de una muerte individual, sino porque nos recuerda lo frágil que es el contrato social que sostiene la democracia: libertad de expresión, respeto a la vida, límites del odio, empatía entre quienes pensamos distinto.
Podemos condenar el asesinato, exigir justicia, sin renunciar a la libertad que permite la crítica y la confrontación de ideas. Podemos reconocer la indignación legítima de quienes se sienten agredidos por ciertos discursos, sin convertir toda crítica en acoso o demonización. Y sobre todo, podemos mantenernos humanos: en medio de la furia, el dolor, el miedo, recordarnos que cada ser tiene rostro, nombre, historia.
Si no cruzamos esa delgada línea del odio, si mantenemos la empatía como brújula, hacemos algo más que lamentar el asesinato: podemos impedir que otro acto igual, otro discurso que asesine en lo simbólico, prospere en el silencio.
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
X: @clauss77
Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.
CD/VC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Sep 07, 2025 / 16:10
La amenaza militar como discurso político
Ago 17, 2025 / 12:45
La pensión alimenticia de Inti
Ago 10, 2025 / 16:14
La herencia incómoda del montaje: Vallarta y Cassez frente al reto de vivir en libertad
Jul 20, 2025 / 12:27
Cuando la competencia se vuelve autodestrucción
Jul 13, 2025 / 13:11
Feminismo no es misandría: Pensar diferente no es odiar
Jul 06, 2025 / 16:30
Florinda: La nueva piñata de las redes
Jun 29, 2025 / 15:59
Jun 22, 2025 / 10:25
El que con niños se acuesta…Alejandro e Ivet
Jun 08, 2025 / 16:22
El adiós de oro: el “divorcio político” de Trump y Musk.
Jun 01, 2025 / 10:58
May 25, 2025 / 14:34
El precio de la ortodoxia sobre la inclusión
May 18, 2025 / 12:19
Entre la cortesía diplomática y la tensión latente
May 11, 2025 / 16:10
La incoherencia del discurso anticolonial de Beatriz
May 04, 2025 / 16:20
Abr 27, 2025 / 16:13
Francisco: el rostro humano de una Iglesia herida
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 13, 2025 / 15:22
Groenlandia: el último capricho del imperio
Abr 06, 2025 / 13:46
Mar 30, 2025 / 16:32
El éxito en el fracaso: Cuando perder es ganar
Mar 23, 2025 / 16:30
Estigmatización y deportación: El peligro de juzgar por apariencias
Mar 16, 2025 / 15:38
La Iconoclasia en el Feminismo
Mar 09, 2025 / 12:49
Feminicidio en Jalisco: La Impunidad que Permite la Reincidencia Mortal
Mar 02, 2025 / 15:19
La Integridad: El Pilar Esencial en un Mundo de Crisis y Desinformación
Feb 24, 2025 / 22:07
Feb 24, 2025 / 08:46
Feb 16, 2025 / 17:19
Abandono Inhumano: El Caso del Recién Nacido en Tultitlán
Feb 02, 2025 / 16:33
La condena a “Fofo” Márquez y la controversia sobre Emilia Pérez
Ene 26, 2025 / 16:09
El Capricho Geopolítico de Donald Trump: ¿Golfo de América?
Ene 19, 2025 / 15:58
Ene 12, 2025 / 15:01
Falsos Gurús: La Epidemia del Engaño en la Era Digital
Dic 22, 2024 / 16:27
El Caso Gisèle Pelicot: Un Llamado Urgente a la Conciencia Social y Legal
Dic 15, 2024 / 16:11
Habilidades Blandas: la clave en un entorno laboral tecnológico
Nov 24, 2024 / 11:22
Nov 17, 2024 / 14:30
Marilyn Cote y la vulnerabilidad del sistema de salud mental en México
Nov 10, 2024 / 13:02
Egotismo: El Reflejo Narcisista que Fragmenta Nuestra Realidad
Nov 03, 2024 / 14:57
Oct 27, 2024 / 15:44
México y Perú: ¿Un Diálogo Diplomático Roto?
Oct 20, 2024 / 16:18
El Rey emérito Juan Carlos y los escándalos
Oct 13, 2024 / 13:41
Los Claroscuros de Nayib Bukele: Entre la Modernización y la Autocracia
Oct 06, 2024 / 13:29
La primera semana de Sheinbaum: ¿Nuevo estilo o continuidad?
Sep 29, 2024 / 13:32
Sep 22, 2024 / 17:26
Sep 08, 2024 / 09:03
Ago 25, 2024 / 22:22
El feminismo oculto de Beatriz
Ago 18, 2024 / 16:36
Ago 12, 2024 / 20:52
Ago 11, 2024 / 16:59
Ago 04, 2024 / 15:11
Maduro y la democracia venezolana.
Jul 28, 2024 / 16:17
Jul 22, 2024 / 09:56
Jul 17, 2024 / 16:39
Le disparan a Trump y quizá lo disparan a la presidencia
Jul 08, 2024 / 10:08
El carnaval veracruzano en verano
Jun 30, 2024 / 18:39
Jun 23, 2024 / 23:31
Jun 16, 2024 / 13:36
Jun 10, 2024 / 09:21
Teléfono celular: Descarado ladrón
Jun 02, 2024 / 19:34
May 26, 2024 / 16:50
May 19, 2024 / 16:29
May 12, 2024 / 15:28
Abr 21, 2024 / 22:14
Abr 15, 2024 / 00:26
Abr 07, 2024 / 15:58
Mar 31, 2024 / 13:22
Mar 22, 2024 / 23:58
Mar 18, 2024 / 10:39
Mar 09, 2024 / 17:52
Mar 03, 2024 / 13:11
Feb 26, 2024 / 09:22
Feb 18, 2024 / 18:17
Feb 04, 2024 / 16:21
Ene 28, 2024 / 20:53
Ene 22, 2024 / 09:11
Ene 15, 2024 / 22:42
Ene 08, 2024 / 08:05
Dic 19, 2023 / 12:14
Nov 26, 2023 / 14:26
Nov 19, 2023 / 21:26
Nov 12, 2023 / 22:43
Nov 05, 2023 / 23:05
Andrés entre su ceguera y su sordera
Oct 23, 2023 / 00:48
Oct 16, 2023 / 10:54
El cuidado de la salud mental del docente
Oct 08, 2023 / 17:35
Sep 25, 2023 / 08:54
Sep 18, 2023 / 08:43
Sep 11, 2023 / 11:23
"Todo por amor, nada por la fuerza"
Sep 03, 2023 / 12:56
Los presupuestos son el reflejo de las prioridades de un gobierno
Ago 20, 2023 / 20:42
Una mujer presidenta para México
Ago 13, 2023 / 13:21
Ago 07, 2023 / 23:10
El drama de los libros de texto
Jul 31, 2023 / 08:00
Jul 23, 2023 / 18:42
Jul 16, 2023 / 21:12
Jul 09, 2023 / 14:53
Jun 25, 2023 / 14:32
Jun 18, 2023 / 13:25
Jun 11, 2023 / 15:25
Jun 04, 2023 / 17:05
May 28, 2023 / 20:17
May 21, 2023 / 16:29
¿Quién te ha hecho tanto daño Ana?
May 14, 2023 / 15:42
Los problemas se arreglan en casa propia no en la del vecino
Abr 30, 2023 / 17:26
Abr 23, 2023 / 20:54
Abr 16, 2023 / 12:57
Abr 09, 2023 / 15:05
Abr 02, 2023 / 14:20
Mar 26, 2023 / 11:14
Teléfono celular, descarado ladrón.
Mar 19, 2023 / 16:09
Mar 12, 2023 / 16:08
Feb 26, 2023 / 15:54
Feb 05, 2023 / 14:31
Blogueros cubanos de realidades solo imaginadas
Ene 29, 2023 / 20:38
Ene 22, 2023 / 16:37
Ene 14, 2023 / 21:07
BZRP Music Sesión #53 un fenómeno social
Ene 08, 2023 / 23:10
Ene 02, 2023 / 23:34
El fin del escribidor y la reyna de la prensa rosa.
Dic 25, 2022 / 14:50
El ejercicio de Sororidad de Yeri Mua
Dic 18, 2022 / 18:14
Dic 11, 2022 / 17:00
Dic 04, 2022 / 17:34
Nov 28, 2022 / 07:50
Nov 20, 2022 / 15:02
Nov 13, 2022 / 17:19
Oct 30, 2022 / 16:23
Oct 09, 2022 / 15:31
Sep 26, 2022 / 08:10
Sep 17, 2022 / 22:49
Sep 10, 2022 / 20:37
Muere Isabel II, se termina una era
Sep 03, 2022 / 15:07
Ago 28, 2022 / 16:02
Ago 21, 2022 / 12:40
Ago 07, 2022 / 22:36
Solo lo barato puede comprarse con dinero
Jul 31, 2022 / 15:23
Jul 25, 2022 / 08:35
Títulos y grados como barajitas
Jul 17, 2022 / 15:49
Escuchar para entender, no para responder
Jul 10, 2022 / 16:17
Jul 03, 2022 / 11:48
Jun 25, 2022 / 13:39
Jun 19, 2022 / 15:23
Jun 11, 2022 / 22:24
Jun 04, 2022 / 22:04
May 29, 2022 / 12:17
Entre el ghosting y el gaslighting
May 21, 2022 / 18:19
May 15, 2022 / 16:44
May 09, 2022 / 08:53
¿Quién ayuda a los que ayudan?
Abr 30, 2022 / 20:22
Abr 24, 2022 / 16:14
Abr 19, 2022 / 20:33
Abr 12, 2022 / 22:24
Abr 03, 2022 / 16:53
Mar 29, 2022 / 15:00
Mar 12, 2022 / 20:49
Mar 06, 2022 / 21:17
Feb 28, 2022 / 17:16
Vladimir y Volodímir, en la búsqueda de un diálogo urgente.
Feb 20, 2022 / 13:57
Feb 13, 2022 / 22:51
Feb 07, 2022 / 18:50
Ene 30, 2022 / 15:47
Ene 24, 2022 / 19:46
Adopciones exprés y exhumaciones
Ene 17, 2022 / 12:44
Donald regresando a las andadas
Ene 09, 2022 / 19:32
Infidelidades y doble moral patriarcal
Ene 02, 2022 / 17:39
Dic 26, 2021 / 20:16
Dic 19, 2021 / 10:44
Dic 12, 2021 / 13:31
La culpa y la co responsabilidad
Dic 05, 2021 / 17:35
Nov 28, 2021 / 22:00
Nov 21, 2021 / 15:33
Nov 15, 2021 / 08:37
Redes de colaboración humana y creatividad
Nov 07, 2021 / 13:56
Los ricos y la hambruna mundial
Nov 01, 2021 / 10:58
Oct 25, 2021 / 10:10
Oct 18, 2021 / 12:57
Oct 10, 2021 / 13:30
Oct 03, 2021 / 14:03
Sep 26, 2021 / 12:55
Sep 19, 2021 / 15:20
Entre la propuesta seria y la cosificación de ésta
Jun 28, 2021 / 17:12
Mar 29, 2021 / 23:11