El animal que tolera la radiación de Chernobyl y dejó asombrados a los científicos

* Los especialistas de la Universidad de Nueva York realizaron el estudio con una especie de animal que no sufrió ningún daño en la explosión del centro nuclear
Nueva York.- Hace cuarenta años que ocurrió el desastre del centro nuclear de Chernobyl y aún hoy los científicos siguen estudiando los efectos de la radiación en la naturaleza. En este sentido, un nuevo estudio llevado adelante por los investigadores de la Universidad de Nueva York (NYU) sorprendió a la comunidad académica al descubrir que un animal que se expuso a la radiación no sufrió ningún daño.
Si bien aún no se sabe a ciencia cierta los efectos del desastre ocasionado en el pueblo local, existe una especie de animal que se comprobó que es resistente a la radiación ionizante. Para sorpresa de todos los especialistas, se trata del gusano, más precisamente, de la especie oschieus tipulae.
ace cuarenta años que ocurrió el desastre del centro nuclear de Chernobyl y aún hoy los científicos siguen estudiando los efectos de la radiación en la naturaleza. En este sentido, un nuevo estudio llevado adelante por los investigadores de la Universidad de Nueva York (NYU) sorprendió a la comunidad académica al descubrir que un animal que se expuso a la radiación no sufrió ningún daño.
Si bien aún no se sabe a ciencia cierta los efectos del desastre ocasionado en el pueblo local, existe una especie de animal que se comprobó que es resistente a la radiación ionizante. Para sorpresa de todos los especialistas, se trata del gusano, más precisamente, de la especie oschieus tipulae.

Quien se refirió a este tema fue Sophia Tintori, asociada postdoctoral en el Departamento de Biología de la Universidad de Nueva York y una de las autoras principales del estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS). “Chernobyl fue una tragedia de escala incomprensible, pero aún no sabemos No tenemos una idea muy clara de los efectos del desastre en las poblaciones locales”, introdujo y luego añadió: “¿El repentino cambio ambiental seleccionó especies, o incluso individuos dentro de una especie, que son naturalmente más resistentes a la radiación ionizante?”.
En este sentido, Matthew Rockman, profesor de biología en la Universidad de Nueva York y otro de los autores principal del estudio, refirió a los oschieus tipulae. “Estos gusanos viven en todas partes y viven rápidamente, por lo que pasan por docenas de generaciones de evolución, mientras un vertebrado típico todavía se está poniendo los zapatos”, indicó.
“Podemos crio-preservar gusanos y luego descongelarlos para estudiarlos más adelante. Eso significa que podemos detener la evolución en el laboratorio, algo imposible con la mayoría de los otros modelos animales, y muy valioso cuando queremos comparar animales que han experimentado diferentes historias evolutivas”, continuó el especialista.

Asimismo, Tintori agregó: “Había visto imágenes de la zona de exclusión y me sorprendió lo exuberante y cubierta de maleza que parecía; nunca había pensado que estuviera repleta de vida. Si quiero encontrar gusanos que sean particularmente tolerantes a la exposición a la radiación, este es un paisaje que quizás ya se haya seleccionado para eso”.
Si bien lograron capturar gusanos que se adaptaron a la radiación, esto no asegura que el lugar esté apto para que los seres humanos regresen; pero tampoco quita que existan más animales que pudieron adaptarse a este desastre.
“Esto no significa que Chernobyl sea seguro; más bien significa que los nematodos son animales realmente resistentes y pueden soportar condiciones extremas. Tampoco sabemos cuánto tiempo estuvo cada uno de los gusanos que recolectamos en la zona, así que no podemos estar seguros exactamente de qué nivel de exposición recibieron cada gusano y sus ancestros durante las últimas cuatro décadas”, concluyó Sophia Tintori, tras este gran descubrimiento.
Con información de: LA NACION
CD/MF
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 03:13
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos
Abr 21, 2025 / 23:11
Aplicar prueba PISA por regiones, beneficiaríaa Veracruz: Diputada Lucía Begoña Canales
Abr 21, 2025 / 22:10
Una granja pone en jaque al medio ambiente en Actopan
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas
Abr 21, 2025 / 18:57
El fin de los celulares: Dueño de Microsoft reveló cuál será el dispositivo que los reemplazará
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco