El 25 de Octubre se recuerda el Día Mundial de las Personas de Talla Baja que se inició en México

* La incidencia de este trastorno varía entre uno de cada 25.000 a uno de cada 40.000 bebés nacidos.
Se define como “persona de talla baja” a los individuos con algún tipo de enanismo, de los cuales existen más de 200 tipos, la mayor parte desconocidos por la ciencia.
El 25 de Octubre se conmemora el reconocimiento al derecho a la inclusión social, la igualdad y el respeto a los derechos humanos de las personas afectadas por alguna forma de enanismo, un padecimiento que puede originarse en patologías de distinto tipo, incluyendo algunas desconocidas en sus orígenes para la ciencia. Hay aproximadamente 200 índoles de tipologías de personas de talla baja, la mayor parte de causas no establecidas aun científicamente.
La iniciativa nació en 2013, en México y la fecha recuerda al actor estadunidense William John Bertanzetti, mejor conocido como Billy Barty, una de las primeras personas en trabajar en pro de los derechos de las personas de talla baja. Fue además el fundador de la sociedad Little People of America, la más amplia hasta el momento a nivel internacional, impulsando la igualdad de derechos y oportunidades como principio de los derechos humanos.
Los términos “enanismo”, "enano" y "enana", son considerados agresivos y peyorativos para estas personas que son iguales a todos los demás, reciben constantes muestras de desprecio, sufriendo exclusión social, escolar, cultural y laboral. Debemos referirnos a ellas como niñas, niños, mujeres y hombres de talla baja.

Día Mundial de las Personas de Talla Baja
El 23 de octubre del 2014 el Congreso de la Unión de México decreto el 25 de octubre como el día Nacional de las personas de Talla Baja.
Esta conmemoración surge en honor a actor estadunidense William John Bertanzetti, mejor conocido como Billy Barty, una de las primeras personas en trabajar en pro de los derechos de las personas de talla baja.
La apariencia de las personas de talla baja se debe a una mutación en el gen FGFR3 que proporciona las instrucciones para la formación del receptor del factor de crecimiento fibroblástico tipo 3, una proteína relacionada con el control de los procesos de crecimiento de las células cartilaginosas.
La mutación de este gen provoca una disminución en la proliferación y crecimiento de estas células que lleva a un menor crecimiento longitudinal de los huesos produciendo los síntomas característicos de esta condición.
La incidencia de este trastorno varía entre uno de cada 25.000 a uno de cada 40.000 bebés nacidos.
El término enano para referirse a la población con esta condición es agresivo. Las Personas de Talla Baja tienen las mismas condiciones y derechos que los todos.
Trabajemos por un México Incluyente
Con información de: Gobierno de México
CD/MF
Notas del día:
May 18, 2025 / 22:30
Poncho de Nigris tuvo romance con Angélica Vale; revela si Angélica María se oponía
May 18, 2025 / 22:02
Daniel Cortina fortalece el tejido social
May 18, 2025 / 22:00
Mañana repatriarán restos de América y Adal, jóvenes que murieron en el choque del Buque Cuauhtémoc
May 18, 2025 / 22:00
SGIRPC afirma que diésel en agua de Benito Juárez no representó riesgo para la salud
May 18, 2025 / 21:32
He sido un apasionado del Derecho y de la materia civil”, indica
May 18, 2025 / 21:29
Deportistas se suman con Adanely Rodríguez
May 18, 2025 / 21:26
Blanqueada y serie para El Águila
May 18, 2025 / 21:22
Alvarado se pinta de Verde: ¡Súmate al cambio este 1 de junio!
May 18, 2025 / 21:17
Mañana por la tarde llega cuerpo de cadete América Yamilet a Veracruz
May 18, 2025 / 20:53
Ángela Aguilar y Christian Nodal vuelven a subir juntos al escenario para cantar “Dime cómo quieres”
May 18, 2025 / 20:32
Urgente, cuidar el agua ya o habrá crisis de salud pública: Diputado
May 18, 2025 / 20:25
Familias de las localidades de Alvarado, anticipan el triunfo de Beto Cobos