Efemérides del Periodismos Mexicano: Renato Leduc

Pobre el legendario Renato Leduc, el Gran Jefe Pluma Blanca, anotó José Alvarado en una semblanza titulada “¿Existe Renato Leduc?”:
Una enciclopedia en lengua exótica y con tipografía indescifrable reúne los siguientes datos: Leduc López, Renato, nació en Tlalpan, D.F., el 16 de noviembre de 1897, hijo de dominó, un recetario de coctelería y el primer diccionario histórico, geográfico y biográfico mexicano, en compañía de Lara Pardo y Roumagnac. Su madre, doña Amalia López, nació en Calpulalpan. Amigo juvenil de Miguel Othón Robledo (y) enemigo de José Yves Limantour y todo lo representado por él. Autor de coplas, romances , madrigales , fábulas, ensiemplos, sonetos, corridos, elegías, poemas de liberadamente románticos y versos desesperados sin remedio.
Poeta y periodista que vivió 89 años, estudió en las escuelas de Telegrafistas y Nacional de Jurisprudencias. Se inició como telegrafista durante la Revolución en las fuerzas de Francisco Villa (1914) y al término de la lucha armada continuó en esa actividad hasta 1930. Trabajó en París de 1937 al 1942 como empleado de la Secretaría de Hacienda y a su regreso a México fue censor cinematográfico en la Secretaría r4 Gobernación e inició su carrera periodística, que lo llevó a colaborar en cientos de publicaciones. En Excélsior publicó la columna “Tics” (1943-1945); en el Esto, del que fue fundador, “En Cinco Minutos” (1945-1960); en Últimas Noticias, “Banqueta” (1946-1956); en la revista Política, “Cabezas, Textos y Pies” (1959-1968); en Siempre!, “Semana Inglesa” (1945.1972), en Presente, “Presentimientos” (1948-1949) en Órbita, “Semana Escosesa” (1975-1982);en Ovaciones, “Capicúa” (1980-1986) y en el órgano comunista Oposición, “Renatograma” (1969-1975); en Historia de lo inmediato (1979) donde escribió su “Autominibiografía”.
Fue autor de incontables obras de poesía como Prometo sifilítico (1934), Versos y poemas (1940); Catorce poemas burocráticos y un corrido reaccionario, para solaz y esparcimiento de las clases económicamente débiles (1963), y de novelas como El corsario beige (1949) y otros libros, como Los diablos del petróleo (1985).
Presidió la Asociación Mexicana de Periodistas en los sesenta, y encabezó la primera mesa directiva de la Unión de Periodistas Democráticos (1975-1977). Fue vicepresidente de la Organización Mundial de Periodistas. Premio Nacional de Periodismo en 1977 y Premio Francisco Martínez de la Vega de la UPD en 1985.
CD/JV
Notas del día:
Jul 17, 2025 / 05:30
El curioso origen del Día Mundial del Emoji
Jul 17, 2025 / 04:30
Día Mundial de la Justicia Internacional
Jul 17, 2025 / 01:00
Niño sale llorando de Kidzania tras experimentar la ‘vida de adulto’
Jul 16, 2025 / 23:44
Jul 16, 2025 / 23:36
Angelina Jolie y Salma Hayek visitan Veracruz 📹
Jul 16, 2025 / 23:22
Detienen a 12 por invasión en Chapopote Nuñez 📹
Jul 16, 2025 / 23:11
Triunfo y serie para El Águila ante Conspiradores
Jul 16, 2025 / 23:00
Alfa Citlalli Álvarez presenta “Primer Festival de las Juventudes”
Jul 16, 2025 / 22:48
"Veracruz se abre al mundo: Una apuesta por el desarrollo económico"
Jul 16, 2025 / 22:37
Lo asesinan en comunidad Casitas de Tecolutla
Jul 16, 2025 / 19:55
Evacúan hospital de Boca del Río por presunta fuga de gas
Jul 16, 2025 / 19:39