📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Toribio Esquivel Obregón

Toribio Esquivel Obregón, jurista, político y escritor de artículos periodísticos y de innumerables libros, nació el 5 de diciembre de 1865 en la ciudad de León, Guanajuato y falleció el 25 de mayo de 1946 en el Distrito Federal (Hoy Ciudad de México).
Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal. En 1885 ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en la que se recibió de abogado en 1888.
Paralelamente fue miembro del círculo literario Liceo Mexicano, junto con Ignacio Manuel Altamirano, Luis González Obregón, Francisco de Icaza, Ezequiel A. Chávez y Genaro García. Fue redactor de la revista que publicaba este círculo. En 1890 fue también director del periódico bisemanal leonés La Prensa.
Interesado en la política del país, atacó al grupo de los científicos a través de unos artículos publicados en 1908 en El Tiempo y El Diario del Hogar, de ellos criticaba la política bancaria y ferrocarrilera del secretario de Hacienda, José Yves Limantour.
Simpatizador del antirreeleccionismo, en 1909 se le invitó a ocupar la vicepresidencia del partido, cargo que aceptó en 1910 renunció a éste, acusando al partido de aceptar la reelección de Díaz y de luchar únicamente por la vicepresidencia. Distanciado del maderismo, y enemigo de la violencia, fue representante del gobierno en las negociaciones de paz en Ciudad Juárez, en mayo de 1911. De estas actividades dejó constancia en su obra Democracia y personalismo.
Al triunfo de Madero se dedicó a su profesión y a la labor docente en la Escuela Nacional de Jurisprudencia pero renunció a ésta, y por el nombramiento de Luis Cabrera como director, en respuesta participó en la creación de la Escuela Libre de Derecho. Aunque ajeno al cuartelazo contra Madero, el 21 de febrero de 1913 fue designado secretario de Hacienda en el primer gabinete del general Victoriano Huerta, cargo que desempeñó hasta el 26 de julio de ese mismo año; poco después se vio obligado a salir del país y vivir en el destierro en la ciudad de Nueva York, donde fue catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Columbia.
En 1924 regresó a México y se dedicó a su profesión y a escribir obras de carácter histórico y sociológico, tales como: La Constitución de la Nueva España y la primera Constitución del México Independiente (1925), México y los Estados Unidos ante el Derecho Internacional (1926), La raza española como elemento componente del pueblo mexicano (1926), El indio en la historia de México (1926).
CD/YC
Notas del día:
Jul 26, 2025 / 23:03
El Águila cae y Pericos empata serie
Jul 26, 2025 / 22:35
'Pluribus': la nueva serie del creador de Breaking Bad ya tiene tráiler oficial en Apple TV
Jul 26, 2025 / 21:30
Jul 26, 2025 / 21:28
¿Y si tus ex hablaran entre sí? Así es Tea Dating, la app que “exhibe” tus red flags
Jul 26, 2025 / 20:23
Hackean app donde mujeres advierten sobre hombres peligrosos
Jul 26, 2025 / 19:39
Encabeza Alcalde JM Unánue el paseo acuático y ofrenda floral a Nuestra Señora de Santa Ana
Jul 26, 2025 / 19:35
Hallan sin vida a otra mujer en Álamo Temapache
Jul 26, 2025 / 19:28
Sepultan a maestra jubilada de Álamo Temapache, víctima de cobro de piso
Jul 26, 2025 / 19:19
Jul 26, 2025 / 18:15
Chivas deja a 'Chicharito' sin Leagues Cup
Jul 26, 2025 / 18:03
Balacera y persecución desatan caos en la zona norte de Veracruz
Jul 26, 2025 / 17:10
Danna brilla en Jimmy Kimmel con “KHE CALOR”: primera mexicana del pop en el show