Efemérides del Periodismo Mexicano: Francisco Severo de Maldonado

El 25 de noviembre de 1810 francisco Severo de Maldonado, cura de Mascota, Jalisco., se encontraba en Guadalajara para participar en el recibimiento (día 26) a don Miguel Hidalgo I. Costilla. Su propósito era plantear la publicación de un periódico que fuera órgano oficial del movimiento de independencia nacional.
Severo Maldonado, sacerdote, escritor y periodista, había nacido el 7 de noviembre de 1775 en Tepic, Nayarit., y murió el 8 de mayo de 1832 en Guadalajara, jal. Hizo todo su estudio en esta última capital estatal.
Después de su instrucción primario ingreso al Seminario Conciliar y más tarde a la universidad. En 1799 fue ordenado sacerdote y en 1802 recibió la borla de doctor en teologuita.
Como periodista fundo el Despertador americano (20 de diciembre de 1810 a 17 de enero de 1811), órgano oficial del movimiento de independencia; El Telégrafo de Guadalajara (27 de mayo de 1811 a 15 de febrero de 1813); El Menor de Nueva Galicia (1813). Colaborador en la estrella polar, periódico de ideas liberales. Expreso sus idea liberales en las siguientes obras: Nuevo Pacto Social, (1822), el final del imperio mexicano (1822), dictamen imparcial sobre el modo de atajar la convulsión de la patria (1823), contrato de asociación para los estados unido se Anáhuac (1823) y el triunfo de la especie humana (1832).
Maldonado fue lector de autores como Rousseau, Voltaire y Diderot y los seis números del despertador americano se reconocen su estilo “ardiente y pomposo, con citas de la biblia, si bien no con forma ripiosa sino con talento y discreción”
Según el doctor José María Luis Mora, Maldonado era hombre de vasta cultura, de regular capacidad, excesivamente extravagante y de una arrogancia y presunción inauditas“
En 1821 resulto electo de las Cortes Españolas, cargo que no llego a ocupar debido al inminente desenlace de la guerra de independencia; ese mismo año de 1821 fue llamado a la cuidad de México donde fue nombrado miembro de la soberana junta provisional gubernativa y del primer congreso general, y recibió la cruz de caballero supernumeraria de la orden de Guadalupe.
Formo parte de la comisión encargada de redactar el proyecto de la constitución del imperio; a la caída de Iturbide, a quien admiraba y cuya simpatías consiguió ganarse, regreso a Guadalajara, donde transcurrió sus últimos años dedicados a la docencia, al periodismo (publica el fanal del imperio… en una segunda época, donde apar4ecen varios estudios suyos sobresalientes) y a la investigación y estudio del tema económicos y sociales.
Francisco sosa dicen en biógrafos de mexicanos distinguidos:”… por más que nuestras ideas particulares se opongan a las que Maldonado defendió (el sistema socialista), no podemos menos de reconocer en el aun pensador profundo, cuyo poder asombroso de concentración permitía, a pesar de estar ciego, dedicarse incesantemente a sus trabajos oyendo leer y dictando”.
Jesús reyes Heroles señala en el libro el liberalismo mexicano, tomo I los orígenes (1957), la importancia del pensamiento de Maldonado.
CD/JV
Notas del día:
Jul 20, 2025 / 22:00
Serie Roja completa para Diablos
Jul 20, 2025 / 21:20
Adanely Rodríguez se suma a jornada de salud y apoya a colectivos en favor de los animales
Jul 20, 2025 / 20:46
Marcha comunidad LGBTQI+ alzan la voz contra crímenes de odio
Jul 20, 2025 / 20:06
Domingo de playa; dos turistas poblanos de la tercera edad ahogados
Jul 20, 2025 / 19:57
Dirección de ecología en atención permanente por el maltrato animal
Jul 20, 2025 / 19:04
Muere de un infarto, gerente de tienda de conveniencia en Papantla
Jul 20, 2025 / 18:46
Tras supervisión de PC, reanuda actividades de los voladores en Papantla
Jul 20, 2025 / 17:32
Jul 20, 2025 / 17:20
Gobierno de Alfa Citlalli transforma unidades deportivas de primer nivel
Jul 20, 2025 / 17:13
Andy Byron, hombre infiel en concierto de Coldplay, renuncia a Astronomer
Jul 20, 2025 / 15:58
Rescatan a perrita callejera tras quedar atrapada en busca de comida
Jul 20, 2025 / 15:52
Nuevos militantes deberán ser aprobados por comisión evaluadora: Luisa María Alcalde