Nov 11, 2025 / 09:34

Economía de Álamo Temapache está ahogada 📹

Isabel Zamudio

-Cierre del puente fracturado le pega aún más

Álamo Temapache, Ver.- Las actividades productivas de Álamo Tapache, están paralizadas. A un mes de las inundaciones por el desbordamiento del río Pantepec, la Puerta de la Huasteca, la capital mundial de la naranja, apenas y respira económicamente.

Salvador Nava, restaurantero y citricultor, resultó afectado en su negocio, pues detrás corre el arroyo que está lleno aún de combustible derramado del oleoducto de 30 pulgadas de Pemex, que se fracturó hace más de tres semanas.

Su hermano permanece hospitalizado tras tener que bucear entre el agua sucia de la inundación del desbordamiento del río Pantepec. Lo que inició con diagnóstico de dengue, después hepatitis, finalmente le dañó sus órganos y ahora tiene que ser dializado.

La economía de la entrada a la huasteca baja es crítica.

Más del 70 por ciento de los negocios siguen cerrados o abren parcialmente; llevan más de un mes intentando limpiar el lodo y tratando de recuperar algo de lo que no se llevó el río Pantepec.

El cierre del puente José López Portillo que impide la libre circulación vehicular pega especialmente a quienes tienen sus negocios a orilla de la carretera federal 180.

La principal fuente de ingresos que es la citricultura quedó devastada por el agua, por lo que las básculas y centros de comercialización de cítricos, normalmente saturados con camiones cargados de naranjas, toronjas, limones y mandarinas, hoy se encuentran semidesiertos.

No hay jale, nos dice un citricultor que espera vender la poca naranja que salvó.

La producción citrícola se perdió en gran parte también por el derrame del oleoducto de 30 pulgadas de Pemex, que hasta esta fecha continúa recuperando combustible de los arroyos, y que dañó los pozos de agua de las comunidades aledañas.

Los citricultores ahora tienen que comprar agua para fumigar sus árboles, lo que les eleva el costo de producción, señala Benigna Cruz Trinidad, citricultora Citlaltépetl, Álamo, quien a sus más de 80 años nunca había visto tanta tragedia.

Al no tener agua limpia en el arroyo deben pagar la misma.

La falta de los comensales tradicionales son compensados por personal que trabaja en la recuperación del combustible derramado.

Urge que terminen el camino alterno al puente José López Portillo que prometieron para estas fechas y aún no está listo, no lo han terminado y la gente tiene que pagar 20 pesos para cruzar en moto o caminar varios kilómetros para llegar de un lado a otro del río.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: