Donan acervo del arqueólogo Ruz L'huillier al Archivo Nacional del INAH

Ciudad de México.- El acervo documental del arqueólogo Alberto Ruz L’huillier (1906-1979) será donado al Archivo Nacional de Arqueología, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de que se firmó una carta de intención durante el 30 Simposio Román Piña Chan.
La signatura del documento, encabezada por el titular del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, y la viuda de Alberto Ruz, Celia Gutiérrez Ibarra, tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología, en el contexto de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).
En su intervención, el hermano de la historiadora Celia Gutiérrez, Enrique Gutiérrez Ibarra, rememoró algunos de los logros más notorios de quien fuera su cuñado, como el descubrimiento de la tumba de Pakal “El Grande”, en Palenque, en 1952.
Asimismo, dijo que la decisión de donar este acervo fue por consenso familiar, con la intención de conservar el vasto conjunto de piezas documentales que acopió Ruz L’huillier durante el desarrollo de su carrera profesional, así como para nutrir a los estudiantes de las nuevas generaciones.
El archivo consta de aproximadamente mil 500 documentos, entre los que destacan libros en francés, inglés, alemán y ruso, ediciones de la Universidad Carnegie Mellon, de Pensilvania, Estados Unidos, así como material gráfico y de video, en formatos de 35 y 8 milímetros, vinculados con los trabajos del célebre arqueólogo.
Egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Alberto Ruz L’huillier estuvo adscrito al INAH de 1940 a 1960, y es considerado como el primer arqueólogo mayista mexicano. Asimismo, realizó numerosas contribuciones a la arqueología de este país, con la aplicación de metodologías internacionales vanguardistas.
En la clausura del simposio, dedicado a los “Pueblos originarios y su relación con el patrimonio arqueológico”, Vázquez Herrera agradeció la donación y aseguró que el “acervo será aprovechado por todas las personas interesadas en las disciplinas antropológicas y como instituto nos permitirá continuar con el enorme legado que nos dejó el antropólogo Ruz L’huillier”, anotó.
Encuentro de diálogo, reflexión y divulgación científica
Además de dos mesas de análisis y reflexiones, en la que participaron una docena de especialistas, durante el 30 Simposio Román Piña Chan se hizo entrega, por segundo año consecutivo, de la Presea Alberto Ruz L’huillier, concedida en esta ocasión al investigador de la Dirección de Estudios Históricos, Blas Román Castellón Huerta, por su trayectoria de 50 años en la protección, conservación y al análisis de la vinculación social con el patrimonio arqueológico. Se destacó su compromiso institucional y sus aportes en la docencia, formando a alumnas y alumnos de la ENAH, desde hace más de 10 años.
En el evento académico estuvieron el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, y el coordinador nacional de Arqueología, Francisco Mendiola Galván.
Con información de: La Jornada
CD/ST
Notas del día:
Sep 25, 2025 / 18:14
Presentaron a las mascotas del Mundial del 2026 y los memes no se hicieron esperar
Sep 25, 2025 / 17:54
¡Visita Calaverandia! El parque temático del Día de Muertos con experiencias inmersivas
Sep 25, 2025 / 17:52
Tiran 3 locales más para ampliar la Plaza del Heroísmo Veracruzano
Sep 25, 2025 / 17:50
Sep 25, 2025 / 17:48
Autoriza Congreso ampliación presupuestal de 50 mdp para la Fiscalía General
Sep 25, 2025 / 17:36
Sep 25, 2025 / 17:35
Mamá de Justin Bieber pide oraciones para el cantante y desata preocupación en los fans
Sep 25, 2025 / 17:23
Beto Cobos apoya a kínder en La Piedra
Sep 25, 2025 / 17:10
Monreal justifica que ministros tengan asesores: “Están aprendiendo”
Sep 25, 2025 / 17:06
Belinda deslumbra en Milán y comparte pasarela con David Beckham
Sep 25, 2025 / 17:06
Becas universales reducen la deserción escolar en México
Sep 25, 2025 / 16:59