Don Fernando cautivó a Rodríguez Prats
***Lo escribió en alguna ocasión el político chiapaneco quien ejerció la política en Tabasco, Juan José Rodríguez Prats:
Permítaseme relatar una experiencia personal. Fernando Gutiérrez Barrios, uno de los actores de nuestra vida pública más controvertido –y me atrevería a calificar de legendario–, del que mucho se ha dicho y escrito, se caracterizó en su trato como un hombre excepcionalmente cortés y educado. Su firmeza y prestancia eran fama pública. En su novela Morir en el golfo, Héctor Aguilar Camín pone en boca de un personaje (que por todas las referencias corresponde al veracruzano) una respuesta que lo define. Una mujer le recrimina que en México no había justicia, a lo que respondió (cito de memoria): “Señora, yo no sé lo que es eso, a mí me encargaron que cuide de la seguridad”. Ese fue el deber que asumió en su larga carrera y ciertamente debe haberse llevado una enciclopédica información de lo que el Estado mexicano ha hecho en esta vital área de la administración pública.
Tuve oportunidad de platicar con él cerca de media hora en su oficina, cuando era secretario de Gobernación, sobre don Adolfo Ruiz Cortines. Me escribió el prólogo de la primera edición de la biografía que escribí del ex presidente. Al interrogarme sobre sus diversos dichos y anécdotas, me impresionó la esmerada atención con que me escuchaba. Fue interrumpida la conversación por una llamada telefónica. Después de atenderla, me dijo: “Se quedó usted en el relato sobre don Adolfo cuando aconsejaba que ningún gobernante debe confrontarse personalmente con nadie, continúe”. La verdad, me cautivó el detalle. Cuidaba las formas, era obsesivo en cuanto a la actitud que el político debe tener con su interlocutor. Por muchos testimonios, se confirma también su rigurosa convicción de siempre cumplir su palabra. Lo consideraba lo más esencial de la negociación política.
De ninguna manera pretendo hacer un panegírico de don Fernando, con quien conviví en sus últimos días cuando coincidimos siendo senadores en 2000. Escuché su último discurso el dos de octubre de ese año sobre el movimiento de 1968. Falleció el 30 de ese mismo mes. No intento tampoco emitir juicios sobre su larga trayectoria. Simplemente relato mis vivencias en el afán de explicar, recurriendo a sus protagonistas, por qué un sistema político se prolongó casi un siglo en estabilidad y desarrollo en la historia de México. No sobajaba nunca, teniendo en cuenta que, como bien expresa el filósofo Avishai Margalit, “La humillación es un mal doloroso, mientras que el respeto es un bien”. Lo describo como un servidor público persistente en cuidar las formas para hacer eficientemente su trabajo, derivado del escaso trato que tuve con él y de los muchos testimonios escritos y hablados sobre su persona. Muchos simplemente lo calificaron como un caballero.
CD/YC
Otras:
Ago 26, 2025 / 01:00
Fórmula 1: Así está la parrilla para la temporada 2026
Ago 25, 2025 / 23:55
Adanely Rodríguez con acciones reales llega al corazón de los pozarricenses
Ago 25, 2025 / 23:16
Alcalde electo de Alvarado Beto Cobos se reúne con director general de la SICT
Ago 25, 2025 / 23:04
Ayuntamiento promueve participación de jóvenes pozarricenses
Ago 25, 2025 / 23:00
Destaca Rosa María labor de gestión de Zoraya Villacis como diputada federal
Ago 25, 2025 / 22:41
Alvarado invita a celebrar a los abuelitos este 28 de agosto
Ago 25, 2025 / 20:56
Actividades más importantes del gobierno de Tamaulipas
Ago 25, 2025 / 20:52
Ago 25, 2025 / 20:20
Presente Mojiganga de Saltabarranca en el Carnaval de Veracruz 2026
Ago 25, 2025 / 19:56
Rosa María Hernández Espejo regularizará colonias para frenar apagones
Ago 25, 2025 / 19:47
Instituto de la Mujer fomenta prevención de violencia de género
Ago 25, 2025 / 19:19
Desarrollan en el ITV, ungüento a base de plantas que reduce las cataratas en un 30%