Diputad@s emiten comentarios con motivo de los sismos de 1985 y 2017

Guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas
Participaron integrantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD
Ciudad de México.-Con motivo de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios externaron comentarios en el apartado de Efemérides, durante la sesión del Pleno de este martes.
Previamente, guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas de esos sismos, a solicitud del diputado Jaime Baltierra García (PT).
Trabajamos para reconstruir la esperanza en cada familia
La diputada Verónica Collado Crisolia (Morena), al recordar lo ocurrido hace 36 años dijo que el terremoto dejó consecuencias catastróficas con miles de muertos. Mencionó que, en 2019, el gobierno impulsó el Programa Nacional de Reconstrucción con el objetivo de atender a las personas afectadas.
Indicó que en la actualidad se han destinado más de 33 mil millones de pesos para atender a la población del estado de México, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México. “Hoy estamos unidos, fuertes y de pie, conmemoramos a las víctimas de los sismos de septiembre y seguimos trabajando para reconstruir la esperanza en cada familia”.
Fecha marcada como hierro hiriente en la piel de mexicanos
Del PAN, la diputada Wendy González Urrutia comentó que “el 19 de septiembre, sin lugar a dudas, es una fecha que ha quedado marcada como hierro hiriente en la piel de todos los mexicanos”, y expresó su reconocimiento a los héroes anónimos que estuvieron allí. Afirmó que la zona metropolitana del Valle de México, Guerrero, Morelos, Puebla, vulnerables ante la condición sísmica, “no puede bajar la guardia en los requisitos, permisos y calidad de las obras”.
Mencionó que desaparecido el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), “que hoy más que nunca es indispensable reactivar estos recursos, cuando nuestro país no sólo tiene que atender sismos, inundaciones, huracanes y todos los fenómenos naturales que nos impactan”. Por ello, precisó, una de las propuestas de su grupo parlamentario es la creación del fondo de apoyo social ante desastres naturales.
Es la ocasión para rendir cuentas de los fondos
Por el PRI, la diputada Cynthia Iliana López Castro consideró inaceptable el atraso y las condiciones desiguales en materia de infraestructura física y educativa que hay en el país. En más de 22 entidades federativas, el 50 por ciento de las escuelas carecen de un plan de protección civil. “Es fundamental y urgente que el Gobierno Federal garantice espacios dignos y estructuralmente seguros para niños y jóvenes”.
A cuatro años del sismo de 2017, hizo un llamado a las autoridades capitalinas y pidió un informe sobre los avances reales sobre la reconstrucción de la Ciudad de México. “Exigimos un proceso transparente para los damnificados. El gobierno de la ciudad sigue teniendo una gran deuda con los capitalinos. Sigamos levantando el puño por nuestro México y la Ciudad de México”, añadió.
Se dio muestra de la solidaridad de mexicanas y mexicanos
La diputada del PVEM, Valeria Santiago Barrientos refirió que los sismos ocurridos en 1985 y 2017, dejaron pérdidas humanas a las que se les recuerda con afecto y admiración. “Han sido los terremotos más perturbadores de la historia dejando más de 20 mil víctimas mortales”.
Señaló que estos sucesos dejaron al descubierto la falta de preparación en temas de Protección Civil; sin embargo, se dieron extraordinarias muestras de solidaridad que caracteriza a las y los mexicanos. Gracias a estas experiencias el país ha evolucionado en el plano normativo y operativo de Protección Civil, lo que ha disminuido significativamente la pérdida de vidas ante estos desastres.
Diseñar programas preventivos
Del PT, el diputado Jaime Baltierra García dijo que los sismos de hace 36 y 4 años deben convocar a la solidaridad con quienes ven cortadas sus vidas por los desastres de fenómenos naturales, y consideró importante conocer y cumplir el reglamento y las normas técnicas complementarias de construcción, así como los diferentes usos de suelo establecidos, formular planes de protección civil y difundirlos masivamente.
Informó que, en el país, el 41 por ciento del territorio está a la deriva de fenómenos naturales y 31 por ciento está en riesgo. Ante ello, aseguró que es necesario una cultura de prevención que forme parte de la educación desde temprana edad. “Es importante que se tome en cuenta que la participación de académicos, especialistas, estudiantes de ingeniería y arquitectura sean parte activa en el diseño de programas preventivos en el ámbito estatal, regional y municipal”.
Recordamos los sismos, las dolorosas pérdidas humanas
El diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) resaltó que desde hace ya casi un lustro, cada septiembre “recordamos los sismos de 1985 y de 2017, las dolorosas pérdidas humanas generadas por ambos”. Sostuvo que en la capital del país no se tiene una asimilación mínima de los riesgos entre la población, “y no lo podremos tener mientras sometamos al austericidio los protocolos de prevención para desastres”.
Agregó: ¿Puede alguien en su sano juicio pensar que estamos preparados para un nuevo terremoto?, la triste realidad es que no del todo. Hace 4 años y hace 36 tembló un 19 de septiembre en la Ciudad de México, lo dice nuestra geología, lo confirma la ciencia y lo sugiere nuestra historia, aquí volverá a temblar, necesitamos prepararnos”.
Los recursos del Fonden deben ser reinstalados
Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, destacó que heroica fue y ha sido siempre la participación de médicos y enfermeras en las emergencias nacionales y destacó la solidaridad de las y los mexicanos para rescatar vidas humanas. El terremoto de 1985 nos enseñó la cultura de la protección civil, la cual debe ser aprendida desde la niñez, y sobre la necesidad del diseño de mecanismos de alarmas, evacuaciones, organización de refugios y salvamentos.
El sismo de 2017, agregó, demostró que habría de seguirse preparando. El Sistema Nacional de Protección Civil, relató, opera como instancia encargada de coordinar las labores de todos los niveles de gobierno en la materia; no obstante, el presupuesto ha ido en constante descenso. “El presupuesto para las emergencias no se debe limitar; ninguna vida más debe perderse por una situación así; debemos estar preparados y que los recursos del Fonden sean reinstalados”.
CD/GL
Notas del día:
Abr 17, 2025 / 14:46
¡Salud! Viene la quinta edición de Festival de la Cerveza Atesanal en Coatepec 🎥
Abr 17, 2025 / 14:40
Rafael Nadal recibirá homenaje en próxima edición de Roland Garros
Abr 17, 2025 / 14:20
'Flojas' ventas en pescaderías de Xalapa 🎥
Abr 17, 2025 / 14:20
Muñeca de Katy Perry: Precio de preventa y accesorios que incluye
Abr 17, 2025 / 14:07
¿Quién es Tiffany Fong? Elon Musk la quiere como mamá de su hijo número 15
Abr 17, 2025 / 14:01
Colectivo Solecito vende alimentos en la playa para continuar búsqueda de sus "tesoros" 🎥
Abr 17, 2025 / 13:55
¡Ellos sí son héroes! Ciudadanos frustran robo de moto en Plaza Américas 🎥
Abr 17, 2025 / 13:45
La Sábana Santa de Jesús, ¿por qué hay polémica respecto a su antigüedad?
Abr 17, 2025 / 13:38
Al menos 16 ejemplares de jaguares viven en la reserva de Dzilam de Bravo, Yucatán
Abr 17, 2025 / 13:33
Implementa PC de Xalapa operativo por Semana Santa
Abr 17, 2025 / 13:12
Suben a 6 los heridos por tiroteo en campus de la Universidad Estatal de Florida
Abr 17, 2025 / 13:00
¿Cuántos aciertos necesitas para entrar a la Facultad de Ingeniería de la UNAM?