Diputados inician conmemoración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia

Se impartió la conferencia magistral “Los Modos de la Libertad. Entre la Independencia y la Constitución”
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados inició el Programa de Conmemoración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional con la conferencia magistral “Los Modos de la Libertad. Entre la Independencia y la Constitución”.
Las actividades se realizarán de forma virtual a partir de hoy 27 de septiembre hasta el 8 de octubre, a través de mesas de discusión y la exposición presencial con elementos gráficos y documentales alusivos a la Consumación de la Independencia, resguardados por el Archivo Histórico del Palacio Legislativo de San Lázaro.
En el primer evento vía electrónica, Perla Idaly Gómez García, directora general del Sistema Institucional de Archivos de la Cámara de Diputados, resaltó la participación de las secretarías General y de Servicios Parlamentarios, presididas por Graciela Báez Ricárdez y Hugo Christian Rosas de León, respectivamente, así como de la Biblioteca Legislativa y del Espacio Cultural San Lázaro, en la organización de esta serie de eventos.
Ismael Carvallo Robledo, asesor de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, destacó la importancia de mostrar en esta conmoración el Acta de Independencia en la exposición instalada en el Palacio Legislativo.
Participación de conferencistas
José Eduardo Cerda González, maestro en estudios socioculturales de la Universidad Autónoma de Baja California, apuntó que el Grito de Independencia se convirtió en un ritual central en la vida política de México y no la Consumación en 1821.
El Grito de Dolores y las múltiples representaciones de la Independencia se conmemoran desde una visión clásica como un evento de la fundación del país, al concebirse el inicio de México como nación libre, con el propósito de establecer el nacionalismo mediante una tradición, explicó.
Precisó que se institucionaliza este proceso libertario, a través de una celebración, denotando la importancia simbólica de este hecho convertido en un rito como elemento de unidad entre los mexicanos, porque por 50 años los diferentes gobiernos, después de la Consumación de la Independencia, liberales o insurgentes y realistas o conservadores, mantuvieron profundas discordias políticas e ideológicas.
Por mucho tiempo, agregó, se discutió qué debería conmemorarse, si el inicio o la consumación de Independencia; Hidalgo o Iturbide, personales políticos y simbólicos, “el grito de guerra” o los acuerdos de paz. En paralelo, el Congreso Constituyente, con más integrantes liberales trabajaba en la primera Constitución y proponía que se celebrara el inicio de la Independencia, mientras los realistas pugnaban por celebrar la consumación.
Maximiliano de Habsburgo encuentra un escenario de división, disputa y conflictos ligados a la gesta de Independencia, en un afán de mitigar la polarización entre liberales y conservadores, y decidió conmemorar el inicio de la Independencia y dar el Grito el 15 y 16 de septiembre, sin honrar el legado monárquico, al menos en el discurso político.
Al participar, Servando Ortoll Estrada, maestro del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y doctor en sociología histórica por la Columbia University, Nueva York, resaltó que la representación de la Independencia con todos los cambios políticos e ideológicos implicó también un profundo movimiento para construir un país moderno con nuevas instituciones.
Este proceso empezó a construirse a partir del movimiento insurgente hasta 1910, donde se trataba de reflejar una nación avanzada como las europeas.
También reseñó la existencia de importantes y singulares archivos de hechos históricos relevantes, mediante los cuales se puede conocer el devenir de movimientos como la Independencia, su inicio, consumación e impacto. Indicó que es sencillo acceder a estos documentos, salvo los que están en mal estado.
Refirió que conforme avanzó México tras la Independencia, se ha convocado a diversas naciones para conmemorar este hecho histórico, las cuales a través de sus representantes diplomáticos asisten para recordar esta gesta.
CD/GL
Notas del día:
Mar 17, 2025 / 15:30
Estos son los beneficios médicos de comer nopales, de acuerdo con la UNAM
Mar 17, 2025 / 14:57
El Papa Francisco continúa hospitalizado, pero ya pasa "breves momentos" sin aporte de oxígeno
Mar 17, 2025 / 14:28
Detenido en Teocelo, Veracruz, un objetivo buscado por el FBI
Mar 17, 2025 / 14:01
El reclutamiento forzado en Michoacán: ‘Descubrí por facebook que mi hijo es sicario’
Mar 17, 2025 / 13:47
Don Omar corre a fan de su concierto por aventar cerveza; "sí, que se largue"
Mar 17, 2025 / 13:30
Mar 17, 2025 / 13:30
Invitan a las presentaciones de Canción a Leonor, de Citlaly Malpica
Mar 17, 2025 / 13:14
Gozan turistas en playas de Veracruz, en último día de puente largo 🎥
Mar 17, 2025 / 12:57
Atiende Asipona hundimiento de remolcador en muelle del puerto de Veracruz 🎥
Mar 17, 2025 / 12:40
Convivieron excondiscípulos de la "Luis A. Beauregard", en Cosamaloapan
Mar 17, 2025 / 12:28
Contentos palaperos de Villa del Mar por repunte en ventas de entre 60 y 70% 🎥
Mar 17, 2025 / 12:10
Privan de la vida a comerciante y otro más herido dentro del mercado en Ciudad Mendoza