Sep 05, 2025 / 13:59

Día Mundial del Periodista Turístico

Fco. Tito Barquín

Durante el Octavo Congreso de Periodistas y Profesionales de Turismo que se efectuó en 2018 en Iguazú, Argentina, fue cuando se declaró que el día 5 de septiembre de cada año se empezara a celebrar el "Día Mundial del Periodista Turístico".

La declaración oficial para esta celebración, contó con la gestión y respaldo de la Organización Mundial del Periodismo Turístico la (O.M.P.T) como también de los gobiernos de los países de Europa y de América, así como de otras instituciones.

Ejercer el periodismo turístico es una especialidad de la rama de la Comunicación Social, la cual se dedica a dar información de los distintos aspectos que de una forma directa o indirecta están relacionados o impactan con la actividad del turismo.

Todos los que nos dedicamos a escribir o dar a conocer artículos de temas turísticos, debemos recopilar información, estudiarla, analizarla y proyectarla, considerando que son actividades turísticas todas aquellas que están relacionadas con el arte, cultura, historia, folklore, deportes, artesanías, gastronomía, transportes, diversiones, infraestructura, etc., de un sitio, municipio, estado o país debiendo también de recolectar e investigar a fondo datos que sirvan para poder redactar sobre algún determinado tema, entonces así poder y estar seguros a la hora de opinar o denunciar algún acontecimiento.

Los periodistas encargados de las noticias o de la información de los medios impresos, televisivos, radiofónicos y ahora de las plataformas digitales que se dedican a temas turísticos, deben de estar muy bien relacionados y sobre todo actualizados, analizar con detalle los diversos destinos, contando con estadísticas, que las deben de obtener de diversas fuentes y de los prestadores de servicios que se dedican a ofrecer hospedajes, alimentación, transporte, comercio y diversiones.

Un periodista especializado en el turismo contribuye también en promover el desarrollo turístico responsable y sostenible, denunciar las irregularidades e ilícitos que atenten contra el medio ambiente, destinos turísticos y en contra de los turistas nacionales y extranjeros por medio de lo mediático. Está considerado que el rol de un periodista turístico, le da un buen valor agregado a esta importante actividad económica como lo es la famosa "Industria sin chimeneas". Ya que al difundir imágenes aparte de informar inciden en la percepción de quienes deseen viajar para tomar una buena y atinada decisión para ir a visitar el lugar que tienen planeado.

Las Oficinas de Turismo estatales y municipales deben contar por lo menos con información bilingüe actualizada de los atractivos y de lo que ofrecen los prestadores de servicios turísticos para podérselos brindar a las y los periodistas extranjeros que visitan un sitio.

Lic. Fco. Tito Barquín Gornés. Asesor en Turismo & Promoción Tourism & Promotion

Las Oficinas de Turismo Estatales y Municipales, deben contar con información bilingüe actualizada de los atractivos y de lo que ofrecen los prestadores de servicios turísticos, para podérselos brindar a las y los periodistas extranjeros que visitan un sitio.

CD/VC

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Sep 02, 2025 / 08:53

Se extraña…. la Regata "Amigos"

Ago 29, 2025 / 09:49

Turismo de….Vela

Jul 17, 2025 / 09:07

¿Turistear con lluvias?

Jun 26, 2025 / 10:03

Falta campaña de promoción turística (Segunda Parte)

Jun 18, 2025 / 09:17

Falta campaña de promoción y difusión

May 19, 2025 / 09:15

Falta un buen Consejo

May 12, 2025 / 09:13

Falta un buen Consejo

May 05, 2025 / 08:29

Falta un buen Consejo

Mar 10, 2025 / 09:00

Importante la mujer en la hotelería

Ago 15, 2024 / 11:23

Turismo olímpico

Nov 09, 2023 / 08:30

Huracán "Otis" en Acapulco

Jun 26, 2023 / 21:37

Córdoba y Naolinco reciben nombramientos