Día Mundial de la Libertad de Prensa

El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, decretada por la ONU desde el año 1993.
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.
¿Qué se entiende por libertad de prensa?
La libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general sobre los hechos y acontecimientos que suceden en el día a día, sin que por ello, puedan ser víctimas de censura, acoso, hostigamiento o algún tipo de coacción durante el ejercicio de su profesión.

La libertad de prensa goza de una garantía constitucional, a través de la cual, de forma totalmente libre y democrática, las personas pueden unirse para crear medios de comunicación autónomos y libres de censura.
La Declaración de Windhoek
Para conmemorar este día se eligió el 3 de mayo, con motivo del aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia en el año 1991, elaboraron un documento que recopiló los principios de la libertad de prensa.
En dicha Declaración se plantea el desarrollo de una prensa libre, independiente y pluralista como elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en las naciones del mundo.
Asimismo, se expresa de manera tajante que el concepto de prensa independiente tiene que ser entendido como una prensa autónoma, donde los poderes públicos no tengan ninguna participación ni control, ya sea de índole económico o político.
Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano
Es uno de los reconocimientos más prestigiosos otorgado por la UNESCO a personas, organizaciones o instituciones a nivel mundial, que hayan tenido una notable contribución a la defensa y promoción de la libertad de prensa.
Fue creado en el año 1997, en honor a Guillermo Cano Isaza, Director del diario colombiano El Espectador, asesinado en el año 1986 por sicarios del narcotráfico.
Anualmente, un jurado calificador conformado por profesionales del periodismo elige a un ganador entre las propuestas efectuadas por organizaciones no gubernamentales que trabajan en pro de la libertad de prensa y por los estados miembros de la Unesco.
Filmografía sobre la libertad de prensa
Son muchas las películas que se han llevado a la gran pantalla que tratan el tema de la libertad de prensa. A continuación mencionamos algunas de las películas más importantes y emblemáticas:
- Ciudadano Kane (EEUU, 1941): Considerada como una de las películas más icónicas del cine, refleja una dura crítica al poder que tiene la prensa y todo lo que ella representa dentro de la sociedad.
- Todos los hombres del presidente (EEUU, 1976): En este film, basado en un hecho real, se pone en evidencia la libertad de expresión y la lucha ante los poderes políticos dominados por un mundo de corrupción y anarquía, donde la verdad debe sobreponerse a la censura para alcanzar la justicia.
- El Dilema (EEUU, 1999): Una excelente producción cinematográfica, en la cual se destapan los intereses de la industria del tabaco para usar sustancias tóxicas, que ayuden a crear más adicción en las personas. Esto sale a la luz pública, gracias a la denuncia realizada por uno de sus empleados, siendo una noticia de gran envergadura, que llega a los noticieros y medios de comunicación más importantes.
- Verónica Guerin (Irlanda, 2003): Es una película basada en hechos reales, que cuenta la historia de una periodista de origen irlandés, que fue asesinada por investigar asuntos relacionados con las drogas en Irlanda y que por ello, tuvo que pagar un alto precio.
- Zodiac (EEUU, 2007): En este film se narra el trabajo periodístico de unos investigadores, para dar con el paradero de un asesino en serie apodado el "Asesino del Zodíaco", quién asesino a un gran número de personas durante las décadas de los sesenta y los setenta en la ciudad de San Francisco.
- Maten al Mensajero (EEUU, 2014): Basada en la historia real del periodista estadounidense Gary Webb, quien puso en evidencia las conexiones de la CIA con el mundo de la droga y el narcotráfico en los barrios afroamericanos del país.
- Spotlight: En Primera Plana (EEUU, 2015): Un equipo de reporteros que conformaban la columna Spotlight del diario The Boston Globe descubrió en una investigación un gran número de casos de pederastia cometidos por curas en el estado de Massachussets, sacudiendo los cimientos de la Iglesia Católica.
- The Post: Los Oscuros Secretos del Pentágono (EEUU, 2017): En el año 1971 periodistas de los diarios Washington Post y The New York Times expusieron ante la opinión pública el ocultamiento de información sobre la Guerra de Vietnam, por parte del gobierno estadounidense durante más de 30 años.
Con información de: diainternacionalde
CD/AT
Notas del día:
May 03, 2025 / 18:37
Abuelito terminó aplastado durante un acto de rapiña en Tamaulipas
May 03, 2025 / 18:27
Lluvias, granizadas, vientos y truenos deja frente frío #42
May 03, 2025 / 18:13
Con transparencia y en territorio gobernaremos Veracruz: Rosa María
May 03, 2025 / 17:35
Verstappen gana la ’pole’ del GP de Miami
May 03, 2025 / 16:32
Amandititita sorprende al cantar desde una silla; así reaccionaron fanáticos
May 03, 2025 / 16:31
Maryjose Gamboa reúne con integrantes del Colegio Abogados de Veracruz A.C
May 03, 2025 / 15:31
Nombran autoridades electorales a candidato sustituto de morena en Coxquihui
May 03, 2025 / 15:02
Variada oferta cultural en los recintos Secver durante mayo
May 03, 2025 / 14:55
Elección del nuevo papa: Instalan la estufa donde se quemarán los votos durante el cónclave
May 03, 2025 / 14:48
Rafa Fararoni festeja con albañiles en su día en San Andrés Tuxtla
May 03, 2025 / 14:39
Parteras, opción de acompañamiento para mujeres embarazadas en zonas rurales
May 03, 2025 / 14:35
Presidenta confirma que Trump pidió enviar militares contra el narco a México