Este 28 de julio es Día Mundial contra la Hepatitis

La hepatitis es la inflamación del hígado a causa de un daño o infección por virus, bacterias, parásitos, alcohol o algunos medicamentos. Este padecimiento puede ser una infección aguda (a corto plazo) o una infección crónica (a largo plazo)
Cuando una persona tiene hepatitis, el hígado no funciona de manera correcta. Este órgano es vital, ya que controla los niveles de químicos saludables y no saludables del cuerpo, procesa los nutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) que el cuerpo adquiere al comer o beber y convierte toxinas en algo seguro para el cuerpo o las elimina del cuerpo.
También, el hígado ayuda con la coagulación y filtración sanguínea, a deshacerse de grasas y asimilar otras, a controlar el azúcar en la sangre y producir colesterol.
El mal funcionamiento del hígado puede producir enfermedades graves como la cirrosis hepática, cáncer de hígado o hasta la muerte.
Clasificación de la hepatitis y modos de transmisión
Este padecimiento se clasifica en diferentes tipos que se distinguen por el modo de transmisión y sus consecuencias.
Existe la hepatitis tipo A, B, C, D y E.
- Hepatitis A (VHA): Se transmite a través de contacto con objetos, bebidas, agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada.
- Hepatitis B (VHB): Se contrae vía sanguínea, al contacto con fluidos de una persona infectada, vía sexual o de madres a hijos en el parto. Los síntomas pueden ser de leves a graves. Si una persona se infecta al nacer o durante la primera infancia, es más probable que presente una infección crónica, lo que puede causar cirrosis o incluso cáncer de hígado.
- Hepatitis C (VHC): Se transmite a través de la sangre, puede ser por vía sexual, al compartir cualquier inyección o a través de procedimientos médicos realizados de manera insegura. En los casos más graves, deriva en cirrosis y cáncer de hígado, que son las causas principales de muerte por esta enfermedad. De detectarse a tiempo, esta afección es curable con tratamiento.
- Hepatitis D (VHD): Se transmite a través de sangre infectada. La infección por Hepatitis D ocurre cuando las personas se infectan simultáneamente por el virus de Hepatitis B y D (coinfección) o contraen la hepatitis D después de haberse infectado por Hepatitis B (sobreinfección).
- Hepatitis E (VHE): Se transmite a través de agua y alimentos contaminados. Es una causa de brotes frecuentes en los países con bajas condiciones higiénicas.
De manera general, la hepatitis A y la E son generadas por la ingestión de agua o alimentos contaminados y las personas que contraen estos virus se recuperan, algunas veces sin tratamiento.
En el caso de los virus, B, C y D, la infección se debe al contacto con humores corporales infectados. La infección puede ser crónica y generar complicaciones o la muerte. Si la infección causada por estos virus se detecta a tiempo puede tratarse con medicamentos.
Casos a nivel mundial y en México
De acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de la hepatitis A se presenta esporádicamente y en epidemias de ámbito mundial, no obstante, el VHA representa una baja mortalidad por hepatitis víricas. En 2016, esta enfermedad provocó en todo el mundo aproximadamente 7 mil 134 defunciones, cifra que representa el 0,5% de la mortalidad.
La OMS también informa que, en 2019, 296 millones de personas padecían infección crónica por el virus de la hepatitis B; 58 millones de individuos hepatitis C; 14.8 millones de personas hepatitis D y 20 millones de casos de infección por el VHE.
Los tipos B y C son los más comunes y ocasionan 1.1 millones de defunciones y tres millones de nuevas infecciones cada año. Son la segunda enfermedad infecciosa más letal después de la tuberculosis y hay 9 veces más personas infectadas por los virus de la hepatitis B y C que por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Además, el 10% de las personas con hepatitis B crónica están diagnosticadas y de ellas, el 22% de ellas están en tratamiento.
En nuestro país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, durante 2020 se registraron 3 mil 978 casos de Hepatitis A, con una tasa de incidencia nacional de 3.11 casos por cada 100 mil habitantes. Dentro de los estados que presentaron las tasas de incidencia más altas se encontraron Zacatecas (10.98), Baja California Sur (9.94) y Oaxaca (8.06).
Durante los años 2010 a 2020, se han registrado 7 mil 746 casos de Hepatitis B en México. En 2020 se registraron 369 nuevos casos, con una tasa de incidencia nacional de 0.28 casos por cada 100 mil habitantes.
También, la Secretaría de Salud estima que alrededor de 45 mil personas viven con el virus de la hepatitis C.
Según cifras de la OMS, cada 30 segundos muere en el mundo una persona por esta infección o sus complicaciones, por esta razón, cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis.
Este Día Mundial, establecido por la OMS en 2010, busca crear conciencia en la población sobre los riesgos de esta enfermedad y hacer un llamado mundial para generar una respuesta integral en la lucha contra este padecimiento.
El tema de este año para el Día Mundial es "Llevando la atención más cerca de ti", el cual tiene el objetivo de promover igualdad de acceso en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Síntomas
Los síntomas característicos de esta enfermedad son:
- Fiebre
- Fatiga
- Pérdida de apetito
- Náusea
- Vómito
- Dolor abdominal
- Orina oscura
- Heces color arcilla
- Dolor en las articulaciones
- Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)
Si se tiene una infección aguda, los síntomas pueden comenzar entre dos semanas y seis meses después de haberse infectado, pero si es una infección crónica es posible que la gente no tenga síntomas hasta muchos años después.
La hepatitis crónica puede ocasionar complicaciones como cirrosis (cicatrización del hígado), insuficiencia hepática y cáncer de hígado. El diagnóstico y el tratamiento temprano de la hepatitis crónica pueden prevenir estas complicaciones.
Diagnóstico
La hepatitis se diagnostica mediante la prueba sanguínea que se realiza en un laboratorio médico, o bien, por pruebas casera para detectar los virus VHB y VHC.
Las pruebas caseras incluyen un dispositivo afilado (lanceta) para que la persona pinche su dedo y recolecte la gota de sangre. Esta prueba será enviada a un laboratorio para su análisis.
Estas pruebas detectan si la persona tiene una infección viral de hepatitis o la tuvo en el pasado. También se muestra si la persona tiene inmunidad a ciertos tipos de hepatitis debido a la vacunación.
Tratamiento
El tratamiento para la hepatitis dependerá del tipo que tenga y si es aguda o crónica.
Las hepatitis virales agudas a menudo desaparecen por sí solas. La mayoría de médicos recomiendan descansar y tomar suficientes líquidos.
Las hepatitis crónicas y los casos graves requieren el uso de fármacos, cirugías o hasta el trasplante de hígado.
Prevención
Para prevenir cualquier tipo de virus de la hepatitis, se deben tener buenos hábitos higiénicos: comer alimentos limpios y desinfectados, preferentemente cocinados en casa; lavarse las manos frecuentemente y tener cuidado con el contacto con sangre. También, al tener relaciones sexuales usar métodos de barrera como el condón.
Otros métodos de prevención para los virus VHA y VHB son las vacunas. Un estudio de la OMS determinó que, con las vacunas, de aquí a 2030 se podrían prevenir aproximadamente 4.5 millones de defunciones prematuras en países de ingresos bajos y medianos.
En México se vacuna principalmente contra la hepatitis B, la cual protege también contra la hepatitis D.
Esta vacuna tiene una protección del 95-100% y su esquema de vacunación consta en tres dosis: al nacer, a los 2 y a los 6 meses.
En contraste, la vacuna contra la hepatitis A no está considerada en la Cartilla Nacional de Vacunación y su aplicación es recomendada principalmente a las personas que pertenecen a algún grupo de riesgo: personas expuestas al virus o que han tenido contacto con personas contagiadas.
Para recibir cualquiera de las dos vacunas acude a tu centro de salud más cercano y lleva tu Cartilla Nacional de Vacunación.
Programa Nacional de Eliminación de Hepatitis C
En México, la Secretaría de Salud lleva a cabo el Programa Nacional de Eliminación de Hepatitis C el cual busca asegurar el acceso universal y gratuito a pruebas de detección y medicamentos, así como capacitar al personal de salud e informar a la población sobre esta enfermedad.
A través de este Programa, el Gobierno de México brinda tratamiento gratuito contra hepatitis C a personas sin seguridad social, esto cobra relevancia, debido a que la falta de tratamiento puede llevar al desarrollo de enfermedad crónica y a la necesidad de un trasplante de hígado.
Ante la presencia de los síntomas mencionados anteriormente o al haber tenido contacto con alguna persona con hepatitis, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) hace un llamado a la población a acudir a su centro de salud más cercano para realizarse una prueba que confirme o descarte el diagnóstico y de esta manera poder comenzar un tratamiento de manera temprana, para evitar complicaciones.
Con información de: gob.mx
CD/VC
Notas del día:
Jul 28, 2025 / 12:55
Gobernadora: Es de miserables usar caso de maestra violentada en Álamo📹
Jul 28, 2025 / 12:39
Lleva a su gallo a conocer la playa y se vuelve viral: “Ojalá más pollos conozcan el mar"
Jul 28, 2025 / 12:24
Muere Nosferatu, exluchador mexicano, a los 45 años de edad
Jul 28, 2025 / 12:14
Residen tres futuros regidores del ayuntamiento de Cosamaloapan en Paraíso Novillero
Jul 28, 2025 / 12:13
Trabajos de mejora urbana en espacios públicos de San Andrés
Jul 28, 2025 / 11:46
"Necesito esconder mi dinero de mí"...🤪😝🤣
Jul 28, 2025 / 11:41
¡Orgullo nacional! UNAM conquista el Ranking Webometric: ¿Qué mide este análisis?
Jul 28, 2025 / 11:38
Científicos y artistas devuelven el rostro a una mujer prehistórica
Jul 28, 2025 / 11:33
📰 Síntesis Legislativa Nacional 28/07/2025
Jul 28, 2025 / 11:32
Primavera en el Calafate y el Chaltén: dos joyas patagónicas que enamoran al visitante
Jul 28, 2025 / 11:29
Transformación profunda con el nuevo modelo de Bachillerato Nacional
Jul 28, 2025 / 11:27