Día Internacional del Leopardo de las Nieves

El 23 de octubre es el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, una especie que habita en las altas montañas de Asia Central y que está en grave peligro de extinción.
Esta conmemoración surgió por iniciativa de los Estados del Área de Distribución del Leopardo de Las Nieves del Asia Central, durante un foro celebrado en el año 2015, en el marco del Programa Mundial de Protección del Leopardo de Las Nieves y su Ecosistema (GSLEP).
Recientemente, la Asamblea General de la ONU ha proclamado oficialmente el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, en su resolución 79/143 de 12 de diciembre de 2024.
¿Por qué se celebra un día dedicado al leopardo de las nieves?
Esta especie ha sufrido un declive del 20% en las últimas dos décadas, razón por la cual se han promovido acciones orientadas a su conservación y preservación.
El Leopardo de Las Nieves o Irbis (Panthera Uncia) es un mamífero carnívoro que se encuentra ubicado geográficamente entre Uzbekistán, Mongolia y la zona occidental de China.
Actualmente se contabilizan menos de 5.000 animales de esta especie de felino, que está en inminente peligro de extinción. Esta especie está considerada en situación vulnerable, de acuerdo a la clasificación internacional de animales amenazados.
Una de las principales causas del peligro de extinción radica en la fragilidad de su hábitat natural, ubicado en las altas montañas de Asia Central que abarcan las cabeceras de los mayores ríos de Asia, debido al cambio climático y al aumento de temperatura que afecta drásticamente las reservas de agua dulce en esas extensiones territoriales.
Peligros que afronta el leopardo de las nieves
- Son víctimas de la caza furtiva e ilegal para la comercialización de su piel, huesos y otras partes del cuerpo, utilizadas en la medicina tradicional asiática.
- Incremento del tráfico de la especie, para fines comerciales y privados.
- Degradación de su hábitat de alta montaña, debido al cambio climático o calentamiento global.
- Disminución de las especies animales necesarias para su alimentación y hábitos de caza.
¿Que se está haciendo para conservar la especie?
- El Leopardo de Las Nieves está protegido por las legislaciones nacionales de todos los estados donde se ubica geográficamente esta especie.
- Cuenta con áreas geográficas protegidas, aunque no son lo suficientemente amplias para su radio de desplazamiento.
- En el año 2013 se creó el Programa Mundial de Protección del Leopardo de Las Nieves y su Ecosistema (GSLEP), por iniciativa del Gobierno de Kirguistán.
- Esta especie está protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
- Se está financiando la investigación de esta especie por parte de organizaciones ecologistas, incorporando el uso de cámaras trampa y collares de seguimiento por satélite para el monitoreo de su actividad.
Se requiere fortalecer y ampliar la colaboración entre países fronterizos para la conservación del Leopardo de Las Nieves, reforzando la protección de los territorios y áreas protegidas que forman parte de su hábitat.
CD/VC
Notas del día:
Oct 23, 2025 / 09:04
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 23 de octubre?
Oct 23, 2025 / 08:11
La mañanera de Claudia Sheinbaum 23/10/2025
Oct 23, 2025 / 07:20
Beneficios de los masajes eróticos
Oct 23, 2025 / 07:00
Oct 23, 2025 / 05:00
Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil
Oct 23, 2025 / 04:30
Día Internacional del Leopardo de las Nieves
Oct 23, 2025 / 03:00
El Athletic logra su primer triunfo en Champions
Oct 23, 2025 / 02:00
Salma Hayek, embajadora global de Ultherapy PRIME
Oct 23, 2025 / 01:00
¡Increíble! una mujer tocó el clarinete mientras le realizaban una compleja operación cerebral
Oct 22, 2025 / 21:45
Oct 22, 2025 / 21:43
Todas las comunidades afectadas ya reciben apoyo alimentario y médico
Oct 22, 2025 / 21:29
Celebra Ayuntamiento de Xalapa, vida y tradiciones con Concurso de Catrinas