Día Internacional del Beso: Por qué se celebra el 13 de abril y datos curiosos

El Día Internacional del Beso se celebra cada año el 13 de abril
El Día Internacional del Beso se celebra cada año el 13 de abril, una fecha que invita a las personas de todo el mundo a expresar su afecto a través de uno de los gestos más universales y significativos: el beso. Pero, ¿por qué se eligió esta fecha y qué curiosidades rodean a esta celebración?
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Beso el 13 de abril?
Según información proporcionada por el Instituto Mexicano de la Juventud, la celebración del Día Internacional del Beso tiene su origen en un evento extraordinario ocurrido en Tailandia.
En este país, una pareja participó en un concurso de besos un 13 de abril de 2011 y logró establecer un nuevo récord mundial al besarse durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Este impresionante logro superó la marca anterior, que era de 46 horas consecutivas.
El concurso de besos se lleva a cabo anualmente en Tailandia y cuenta con reglas específicas para los participantes. Para poder competir, las parejas deben estar casadas o demostrar que tienen una relación estable. Esta demostración de estabilidad se realiza mediante una carta escrita por los padres de los novios, en la que se confirma la seriedad de la relación.
Los ganadores del concurso que lograron romper el récord mundial recibieron un premio significativo por su hazaña. Además de la satisfacción de haber establecido un nuevo récord, fueron recompensados con dos mil quinientos euros y dos anillos con diamantes, simbolizando su amor y compromiso. Este evento no solo celebra el beso como una expresión de afecto, sino que también destaca la dedicación y resistencia de las parejas participantes.
Datos curiosos sobre los besos
Beneficios para la salud: Besar puede liberar endorfinas y oxitocina, hormonas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Variedad cultural: En algunas culturas, los besos en la mejilla son una forma común de saludo, mientras que en otras, los besos en la boca son reservados para momentos íntimos.
Récords mundiales: Además del récord de Tailandia, existen otros récords relacionados con el beso, como el mayor número de personas besándose simultáneamente.
Ciencia del beso: La filematología es el estudio científico del beso y sus efectos en el cuerpo humano.
Con información de: viveUSA
CD/JB
Notas del día:
Jul 15, 2025 / 07:11
Beneficios de los masajes eróticos
Jul 15, 2025 / 07:00
Jul 15, 2025 / 05:30
Roca marciana que se estrelló en el Sahara se subastará en NY
Jul 15, 2025 / 04:30
Día Mundial de las Habilidades de la Juventud
Jul 15, 2025 / 02:45
Todos los estrenos en HBO Max, Disney+, y Prime Video para julio 2025
Jul 15, 2025 / 01:25
Los papeles de Dalílah Polanco antes de La Casa de los Famosos México 3
Jul 14, 2025 / 22:33
"Clase magistral de poder y dignidad: Rocío Nahle frente a Aristegui"
Jul 14, 2025 / 21:25
Adanely Rodríguez reafirma su compromiso con la transformación y la educación en Poza Rica
Jul 14, 2025 / 21:18
Se modificará torre dentro del estadio Pirata Fuente
Jul 14, 2025 / 19:36
Muere pintor electrocutado en colegio de Veracruz
Jul 14, 2025 / 19:24
Fatidico, accidente en Papantla
Jul 14, 2025 / 18:24
Con nueve preseas, Veracruz cierra su participación en Canotaje