¡Felicidades a los biólogos en su día!

Día del Biólogo en México: Los profesionales que preservan la vida en la Tierra
Ciudad de México.- Este 25 de enero se celebra el Día del biólogo en México, con el fin de reconocer a los que se dedican a esta profesión, cuidan y se encargan de preservar las áreas naturales en el país para que las futuras generaciones tanto de personas como de la vida animal crezcan en un ambiente seguro, libre y con autosuficiencia.
La protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales son algunas de las actividades que desarrollan los biólogos. Estos profesionales estudiaron la ciencia de la vida en todas sus formas, manifestaciones y consecuencias. Es por ello que su labor es imprescindible en muchos campos de la actividad humana y planetaria.
Y es que los biólogas y biólogos estudian los seres vivos de manera completa, es decir, desde el nivel molecular hasta como integrantes de los ecosistemas. Esto con el fin de conocer su estructura, función, diversidad, origen, evolución e interrelaciones. Además, se enfocan al estudio de los procesos hereditarios, la diversidad de los seres vivos, el desarrollo de los organismos y las relaciones entre estos y su ambiente.
El Día del biólogo se festeja cada 25 de enero, desde 1961, año en que científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon el Colegio de Biólogos de México. Es por ello que este 2022 se conmemoran 61 años de esta celebración que debe importar a toda la población, ya que es un tema que involucra el universo en el que vivimos.
De acuerdo con el gobierno mexicano, al sector público le son necesarios lo biólogos y biólogas para la elaboración y gestión de proyectos nacionales vinculados con el conocimiento de la biodiversidad, el inventario de los recursos bióticos, el uso sostenido de los recursos naturales y el control biológico de plagas.
Asimismo participar de manera cercana con la medicina en investigaciones en áreas como: cáncer, biología del desarrollo, toxicología genética, aprovechamiento de la medicina tradicional e investigación forense, pues como ya lo dijimos, son aquellos que se encargan de estudiar en su complejidad a los seres vivos.
Biólogos famosos mexicanos
Alfonso L. Herrera, fundador del Zoológico de Chapultepec; Arturo Gómez Pompa quien fue de las primeras voces en denunciar la destrucción de la selva tropical; Gonzalo Haffter, fundador del Instituto de Ecología (INECOL) y Alfredo Barrera, fundador del Consejo Nacional para la Enseñanza de la Biología y el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México.
Con información de: as.com
CD/NR
Notas del día:
Abr 03, 2025 / 16:06
Incendio en la zona de Lagos de Xalapa moviliza a cuerpos de emergencia"
Abr 03, 2025 / 15:00
Aranceles aplicados a otros países por Trump, repercutirán en productos de México
Abr 03, 2025 / 14:49
Les resulta a pescadores de Veracruz venta directa al público 📹
Abr 03, 2025 / 14:36
Abr 03, 2025 / 14:34
Se apoyan CNC e IMSS en la Cuenca para atención a cañeros y jornaleros
Abr 03, 2025 / 14:31
Restauranteros de Boca del Río asistirán a Tianguis Turístico de Tijuana 📹
Abr 03, 2025 / 14:30
Conoce los principales factores atmosféricos para establecer el efecto de ola de calor
Abr 03, 2025 / 14:30
Qué es el vLGN: el mecanismo cerebral que ayuda a superar el miedo
Abr 03, 2025 / 14:26
¡Tuxpan ya tiene director de Pueblos Indígenas!
Abr 03, 2025 / 14:22
Subastarán en Alemania bienes del patrimonio arqueológico de México
Abr 03, 2025 / 14:18
Osmar Olvera, fuera de la final de trampolín de 3m en Copa del Mundo
Abr 03, 2025 / 14:16
Rocío Nahle impulsa la justicia en Veracruz con la primera piedra de la Ciudad Judicial 📹