Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

Día del Sobregiro de la Tierra o también conocido como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierrra, sirve para ilustrar el impacto ambiental del ritmo de consumo actual
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra marca la "fecha en que la demanda de recursos y servicios ecológicos por parte de la humanidad en un año determinado excede lo que la Tierra puede regenerar en ese año”, explica Global Footprint Network, una organización de investigación internacional que calcula y organiza esta fecha.
Cómo se calcula el Día del Sobregiro de la Tierra
Para determinar la fecha del Día del Sobregiro de la Tierra de cada año, la organización realiza un cálculo “dividiendo la biocapacidad del planeta (la cantidad de recursos ecológicos que la Tierra es capaz de generar ese año), por la huella ecológica de la humanidad (la demanda de la humanidad para ese año), y multiplicando por el número de días de un año”. Por lo tanto, el resto del año corresponde al sobregiro global.
Tal como define la organización, la biocapacidad de una ciudad, estado o nación representa su superficie terrestre y marina biológicamente productiva, lo cual incluye los bosques, los pastos, las tierras de cultivo, los caladeros (sitios para calar las redes de pesca) y los terrenos edificados.
Mientras que la huella ecológica se ocupa de medir la demanda de recursos por parte de una población, tales como alimentos, productos ganaderos y pesqueros, madera, espacio para infraestructuras urbanas y bosques, entre otros.
Como es de esperar, si la demanda de bienes ecológicos de una población supera la cantidad disponible, esa región tiene un déficit ecológico. “Una región en déficit ecológico satisface la demanda importando, liquidando sus propios bienes ecológicos (como la sobrepesca) y/o emitiendo dióxido de carbono a la atmósfera”, explica la entidad.
Tal como indica la organización, el cálculo se basa en las Cuentas Nacionales de la Huella y la Biocapacidad, que están basadas en estadísticas de las Naciones Unidas, que son regidas por Footprint Data Foundation (FoDaFo, una organización independiente y sin fines de lucro encargada de garantizar la continuidad, la fiabilidad, el rigor y la utilidad de las Cuentas Nacionales) y son mantenidas por la Universidad de York (Canadá).
¿Cuál es la importancia del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra?
El cálculo sirve para alertar de manera ilustrativa sobre lo insostenible que resulta el ritmo de consumo actual, asegura un artículo publicado en National Geographic España en 2023.
Además, las estimaciones históricas permiten advertir el retroceso en materia ambiental. Tal como indica el artículo español, desde que empezó a calcularse el Día del Sobregiro, la tendencia muestra que cada vez la humanidad ocupa menos días para consumir toda la reserva de un año.
¿Cuándo sería el Día del Sobregiro de la Tierra si los niveles de consumo se basaran en Latinoamérica?
Aunque el Día del Sobregiro de la Tierra se ha estimado en el 1 de agosto en 2024, la entidad sugiere que la fecha podría adelantarse o retrasarse en función del ritmo de consumo de las distintas naciones del mundo.
Según los datos más recientes difundidos por Global Footprint Network, si todo el mundo viviera al nivel de consumo de recursos de Qatar, el día de sobregiro ocurriría apenas el 11 de febrero. En cambio, si la humanidad consumiera como Ecuador o Indonesia, la sobrecarga tendría lugar el 24 de noviembre.
Si se tienen en cuenta algunos países latinoamericanos, los datos demuestran que la humanidad registraría el día de sobregiro el 23 de mayo si la referencia fuera Chile; el 20 de junio si consumiera como Argentina; el 4 de agosto si lo hiciera al ritmo de Brasil; el 29 de agosto si el ejemplo de consumo fuera México; o el 5 de octubre si la referencia fuera Colombia.
Cabe destacar que los días de sobrecapacidad de los países se publican el 1 de enero, de manera que las estimaciones de 2024 se basan en la edición de 2023.
Con información de: National Geographicla
CD/VC
Notas del día:
Ago 02, 2025 / 05:30
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
Ago 02, 2025 / 03:00
¡Cuidado con la lluvia! Las enfermedades que amenazan a los adultos mayores al mojarse
Ago 02, 2025 / 02:00
“La Leona Dormida” dice adiós: Lupita D’Alessio revela cuándo será su último concierto
Ago 02, 2025 / 01:00
Tarantino revela su mejor película: "Creo que es esta"
Ago 01, 2025 / 23:08
Reabren al tránsito vial la avenida Rébsamen
Ago 01, 2025 / 22:52
Administración de la química Alfa Citlalli embellece espacios públicos
Ago 01, 2025 / 22:44
Invitan a la Feria del Regreso a Clases 2025 en Poza Rica
Ago 01, 2025 / 21:46
DIF Municipal brinda apoyo a adultos mayores
Ago 01, 2025 / 20:28
Inauguran Casa de Enlace Arnulfo Rodríguez González
Ago 01, 2025 / 20:25
Participa gobierno de la química Alfa Citlalli en mesa de paz y seguridad
Ago 01, 2025 / 20:04
Liberan a jovencita plagiada en Tihuatlan
Ago 01, 2025 / 19:19