Detectar a tiempo pérdida auditiva mejora calidad de vida: UMAE del IMSS Veracruz Norte

Xalapa, Ver.- En el marco del Día Mundial de las Personas Sordas, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a la población en general a identificar señales tempranas de pérdida auditiva, condición que puede afectar a niñas, niños, jóvenes y personas adultas.
“La sordera o hipoacusia es la pérdida parcial o total de la audición en uno o ambos oídos. Sus causas pueden ser congénitas, relacionadas con factores genéticos, infecciones durante el embarazo, nacimiento prematuro; o adquiridas, como infecciones del oído, exposición prolongada a ruido intenso, envejecimiento, traumatismos, uso de medicamentos ototóxicos o enfermedades crónicas”, explicó el jefe de servicio de Otorrinolaringología, doctor Josué Javier Escobedo Lara.
Esta condición puede desarrollarse de forma gradual, por lo que es común que pase desapercibida. Entre los signos de alerta destacan: dificultad para entender conversaciones, necesidad de subir el volumen de dispositivos, zumbido en los oídos y, en el caso de la infancia, retraso en el lenguaje o falta de respuesta a sonidos.
Si no se detecta de manera oportuna, la pérdida auditiva puede generar dificultades en el aprendizaje, bajo rendimiento académico o laboral, aislamiento social, depresión y barreras en la comunicación.
Escobedo Lara destacó que, la prevención es clave para proteger la salud auditiva, por lo que se recomienda evitar la exposición continua a ruidos fuertes, usar protección auditiva en ambientes laborales con maquinaria, tratar oportunamente infecciones del oído, vigilar el uso de medicamentos y acudir a revisiones médicas periódicas.
El IMSS ofrece diversos servicios para la atención de la pérdida auditiva, entre ellos: tamiz auditivo neonatal, consulta especializada en otorrinolaringología y audiología, estudios diagnósticos, rehabilitación del lenguaje, adaptación de auxiliares auditivos e implante coclear en casos seleccionados.
“No todas las pérdidas auditivas son permanentes, y cuando lo son, existen alternativas para mejorar la audición y la comunicación. Solicitar atención médica ante los primeros síntomas puede hacer una diferencia significativa en la calidad de vida”, reiteró el especialista.
CD/VC
Notas del día:
Nov 27, 2025 / 13:43
Veracruz consolida un sistema de salud más equitativo, cercano y eficiente: SS
Nov 27, 2025 / 13:29
Habilitan albergue por lluvias en Poza Rica
Nov 27, 2025 / 12:50
Nov 27, 2025 / 12:41
Nov 27, 2025 / 12:21
Fomento a la lectura y cultura en Coatzacoalcos
Nov 27, 2025 / 12:12
Detectar a tiempo pérdida auditiva mejora calidad de vida: UMAE del IMSS Veracruz Norte
Nov 27, 2025 / 12:07
Nov 27, 2025 / 11:54
Sujeto ingresa a iglesia y le prende fuego en Morelia
Nov 27, 2025 / 11:35
Huyó a Canadá por amenazas y, al regresar, fue acribillado en Tuxpan
Nov 27, 2025 / 11:10
Irá dejando de pagar rentas Gobierno Federal
Nov 27, 2025 / 11:06
Exportaciones mexicanas aumentan 14.2% impulsadas por manufacturas no automotrices
Nov 27, 2025 / 11:06
Montserrat Oliver y Aarón Mercury sorprenden al besarse en programa












