Abr 17, 2025 / 01:30

Detectan en Aguascalientes casos de bebés que nacen con VIH y Sífilis: Así es como la madre puede transmitir el virus a su hijo

Sin embargo, se desconoce la cifra de cuántos bebés han sido infectados por estas dos principales enfermedades

Aguascalientes.- El doctor Marco Antonio García Robles, director de la Asociación Civil VIHDHA dio a conocer que se tienen documentados casos de bebés que nacieron infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como con Sífilis, pero dijo desconocer la cifra oficial de infantes con estas enfermedades, mientras que por parte del Sector Salud no hubo respuesta.

Sin embargo, es importante mencionar que, el número de personas nacidas con VIH ha disminuido considerablemente durante los últimos años gracias a las detecciones oportunas que se realizan en las distintas campañas.

"Es un fenómeno que se ha reducido drásticamente porque, como parte de los controles que lleva una mujer embarazada, obviamente si tiene un adecuado seguimiento médico que es lo deseable, algo que se ha instrumentado es darles pruebas, entre ellas las del VIH, en el caso de que se detecte la presencia del virus, inmediatamente se inicia un tratamiento antirretroviral a la madre y esto ayuda en gran porcentaje de que el bebé no nazca con el virus".
Marco Antonio García Robles, director de la Asociación Civil VIHDHA

¿Cómo es posible que este virus se transmita de la madre a su hijo?

La respuesta se encuentra en que el bebé puede contraer la enfermedad durante el parto, así como en la lactancia, explica García Robles.

“Se transmite sobre todo al momento del parto, entonces, deseablemente se tiene que realizar mediante cesárea, es la forma en la que se puede prevenir que contraigan VIH al momento del nacimiento. Digamos que el tema de la placenta actúa como un filtro, por decirlo de alguna manera… la leche materna también puede ser un vehículo de transmisión del VIH”.

¿Cuántas personas viven con VIH?

Son alrededor de 4 mil personas en Aguascalientes las que viven con esta enfermedad, sin embargo, la mitad al parecer lo desconoce.

“En el ISSEA, el último dato que tenemos era de 847 pacientes que se atienden con VIH, personas que no tienen ni ISSSTE ni IMSS. En el ISSSTE, por ejemplo, 152 y en los hospitales del IMSS tenemos datos del hospital dos y del hospital tres, entre los dos deben ser aproximadamente unos 800 casos. Si hacemos la sumatoria, más de 2 mil casos en Aguascalientes de personas que viven con VIH, que han sido detectadas y que tienen tratamiento… por cada caso conocido, por lo menos hay otro caso que no se conoce… estamos hablando de alrededor de más de 4 mil personas viven con VIH en Aguascalientes”, refiere García Robles.

Finalmente, explicó que hay casos confirmados de bebés que nacieron con Sífilis, pero tampoco se sabe con exactitud cuántos son en nuestro estado.

Con información de: El Sol de México

CD/JB

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: