Nov 24, 2025 / 10:17

Desde la autonomía, la UNAM afronta retos

México.- Tras cumplir dos años en su gestión, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, asegura que la oferta educativa ha crecido al abrir opciones en otras entidades, como Oaxaca, y que hay avances significativos en mejorar las condiciones laborales de técnicos académicos y en la atención de la salud de los alumnos.

No obstante, admite que el apoyo sicológico debe reforzarse, luego de un semestre convulso y envuelto en “lamentables acontecimientos”, como el homicidio de un alumno en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, pero que han enfrentado “sin ambigüedades y con firmeza”.

Aunque todavía hay cuatro facultades en paro, que ponen en riesgo el semestre (Arquitectura y Odontología llevan seis semanas sin clases), afirma que las complejidades registradas este ciclo académico se resolverán desde la autonomía de la institución, con planeación estratégica. “Confiamos plenamente en que la universidad sabrá salir fortalecida de estas coyunturas”, asevera.

En entrevista con La Jornada, detalla que 340 mil estudiantes se encuentran en las aulas, mientras poco más de 30 mil siguen sin clases, a quienes les pide tener paciencia y confianza en que avanzan “con enorme responsabilidad y convicción” para que sus aulas, laboratorios, talleres y espacios deportivos sigan siendo entornos de convivencia segura, y “se concentren en sus estudios y en el desarrollo de todo su potencial.

“Ciertamente, hemos enfrentado semanas complejas e intensas, debido a distintos hechos que se concatenaron a partir de los lamentables acontecimientos en el CCH Sur, que en particular nos afligieron y dolieron, pero no nos paralizaron”, subraya.

Lomelí Vanegas afirma que antes de este crimen, habían empezado un “importante esfuerzo” por aumentar la atención a la salud mental de la comunidad universitaria, especialmente para los más de 107 mil alumnos de bachillerato, “y hoy reconocemos la necesidad de reforzarlo”.

Se revisan protocolos para ampliar la seguridad de los alumnos, señala el rector a ‘La Jornada’. Foto Roberto García

En el semestre actual, el cual concluye clases el próximo día 28 y empieza el periodo de exámenes finales, las adversidades comenzaron con las amenazas de bomba el 17 de septiembre en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, luego el asesinato de Jesús Israel por parte del alumno Lex Ashton y posteriormente la serie de paros en cadena que ocurrieron en más de 20 facultades, escuelas y planteles de educación media superior.

Ante tal situación, el rector subraya que a lo largo de su historia, la UNAM “ha sabido responder con firmeza a coyunturas complejas”, pues abordan los problemas mediante el diálogo, la resiliencia, la escucha activa y la planeación estratégica.

“Tenemos la convicción de que las respuestas a los retos se construyen desde nuestra autonomía, escuchando e impulsando el análisis y la revisión de los que deben ajustarse, modificarse y consolidarse, siempre con un profundo espíritu humanista”, apunta.

El 17 de noviembre de 2023, Lomelí asumió su cargo para un periodo de cuatro años, el cual concluye en 2027, con posibilidad de volver a competir por un segundo periodo. En los dos años de su administración, este semestre ha sido el más complejo en situaciones relacionadas con la inconformidad de los estudiantes, por lo que han tenido que reforzar la sensibilidad para atender sus demandas y escuchar sus necesidades.

Señala que entre dichas demandas se atendieron las planteadas por los alumnos de bachillerato, pues en los últimos 25 años se descuidaron tanto las instalaciones físicas de las prepas como de los CCH, y por ello, en estos dos años han renovado espacios como velarias y canchas deportivas, así como acondicionado áreas de recreación.

“Hemos atendido varios de los temas inmediatos de seguridad y la actualización de nuestros protocolos, y seguiremos trabajando en ello, porque no vamos a permitir que las amenazas siembren temor en facultades y escuelas”, puntualiza.

Por ello, añade, decidió hacer una restructuración de la secretaría encargada de la seguridad universitaria, además de revisar los protocolos y estrategias para que prevalezca la cultura de paz.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: