Descubren microplásticos en el cerebro humano

Brasil.- Los microplásticos han sido encontrados por primera vez en el cerebro humano, lo que ha llevado a los científicos a concluir que las personas están inhalando estas partículas nocivas. Este descubrimiento plantea serias preocupaciones sobre los efectos en la salud, ya que los plásticos podrían estar infiltrándose en las células y alterando su funcionamiento.
En un estudio reciente realizado en Brasil, se analizaron muestras de cerebros de 15 personas fallecidas en São Paulo. Los investigadores encontraron rastros de microplásticos en ocho de estas muestras, específicamente en el bulbo olfatorio, una parte del cerebro que procesa la información de los olores y se encuentra justo por encima de las cavidades nasales. Esto refuerza la idea de que la nariz podría ser una vía principal de entrada para los microplásticos en el cerebro.
Entre las partículas halladas, se identificó polipropileno, un plástico que comúnmente se encuentra en productos como ropa, botellas y envases de alimentos. Además, los investigadores también hallaron partículas en la nariz de los fallecidos, lo que indica que estamos inhalando estos microplásticos directamente desde el ambiente que nos rodea, especialmente en espacios cerrados.
Los microplásticos, que provienen de la descomposición de productos plásticos como envases y fibras de ropa, han sido motivo de preocupación en los últimos años. La profesora Thais Mauad, investigadora principal de la Universidad de São Paulo, advierte que el estudio confirma que la vía olfativa podría ser una ruta significativa para que los plásticos lleguen al cerebro. Esto plantea preguntas alarmantes sobre el impacto a largo plazo de la exposición continua a estas partículas, especialmente en entornos interiores.
Aún más preocupante es la posibilidad de que las partículas aún más pequeñas, conocidas como nanoplásticos, se acumulen en el cuerpo con mayor facilidad y en mayor cantidad.
Lo que preocupa es la capacidad de estas partículas para ser absorbidas por las células y alterar el funcionamiento del cuerpo”, afirma Mauad.
Un creciente número de estudios ha vinculado la presencia de microplásticos en el cuerpo humano con diversos problemas de salud, como la aceleración del crecimiento de células cancerosas en el intestino. Además, se han encontrado microplásticos en bebés dentro del útero y en la leche materna, lo que plantea la posibilidad de que estas partículas estén interfiriendo con el desarrollo de órganos clave en los niños y afectando la salud de por vida.
El mundo produce más de 500 millones de toneladas de plástico cada año, y los científicos han identificado más de 16,000 químicos presentes en productos plásticos, de los cuales más de 4,000 son considerados peligrosos para la salud humana y el medio ambiente. A medida que el plástico se descompone en partículas más pequeñas, estas se infiltran en nuestros cuerpos y podrían estar causando daños irreversibles.
María Westerbos, cofundadora del Consejo de Salud Plástica, enfatizó la urgencia de abordar este problema:
Una y otra vez, los científicos están desvelando los peligros de los plásticos para la salud humana. No puede haber más dudas”.
En este contexto, se están llevando a cabo negociaciones para un Tratado Global sobre los Plásticos, pero Westerbos advierte que los responsables políticos están cediendo ante las presiones de las grandes empresas petroquímicas. “La comunidad internacional no puede perder más tiempo, deben escuchar a la ciencia de una vez por todas”, concluyó.
Con información de: El Imparcial
CD/NR
Notas del día:
Sep 18, 2025 / 10:15
Sep 18, 2025 / 09:55
Choque de autobús y automóvil deja dos personas sin vida y una menor grave en Córdoba
Sep 18, 2025 / 09:52
Tribunal Electoral confirma triunfo de Adanely Rodríguez en Poza Rica
Sep 18, 2025 / 09:46
Portada de Cambio Digital 18/09/2025
Sep 18, 2025 / 09:45
📰 Síntesis Legislativa Nacional 18/09/2025
Sep 18, 2025 / 09:25
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 18 de septiembre?
Sep 18, 2025 / 09:14
El primer gran fraude electoral de Morena
Sep 18, 2025 / 08:21
La mañanera de Claudia Sheinbaum 18/09/2025
Sep 18, 2025 / 08:09
¡Buen día! Excelente jueves, así amaneció Cambio Digital 👍
Sep 18, 2025 / 08:06
Las 7 claves para liderar en política
Sep 18, 2025 / 07:10
Respuesta sexual femenina y masculina: ¿En qué se diferencian?
Sep 18, 2025 / 07:00