Descubren el detonante que provocó un cambio radical en el rumbo de la evolución

Un verdadero hallazgo científico tiene a la comunidad erudita, en especial a la geológica revolucionada. Un equipo de investigadores asegura que millones de años atrás, hubo una cadena de acontecimientos catastróficos que le habrían dado el origen a la vida. ¿Es un jaque mate a la teoría religiosa?, ¿Aún seríamos peces o microorganismos de no ser por estos hechos?
Este descubrimiento desafía teorías evolutivas como el gradualismo de Darwin, que sostiene que la evolución es un proceso lento y continuo; la deriva genética, que enfatiza cambios aleatorios; y la hipótesis del equilibrio puntuado de Gould y Eldredge, al mostrar que eventos geológicos catastróficos pueden influir radicalmente en la evolución.
El alimento lleno de fibra que previene la tiroides, evita la obesidad y retrasa la aparición de arrugas
Un reciente estudio ha revelado que la tectónica de placas podría haber sido el detonante de una serie de extinciones marinas masivas en la era Mesozoica.
Este período, entre 185 y 85 millones de años atrás, estuvo marcado por la fractura del supercontinente Gondwana, lo que liberó grandes cantidades de fósforo en los océanos.
Este fósforo, vital para la vida, impulsó la productividad de organismos marinos, pero con un efecto colateral devastador.
Al descomponerse grandes cantidades de materia orgánica en el fondo del mar, se consumió oxígeno, generando eventos anóxicos oceánicos (OAE), o "zonas muertas".
Así lo aclara el profesor Benjamin Mills, para IFLSicence, coautor de la investigación."Este proceso acabó provocando que franjas de los océanos se volvieran carentes de oxígeno, creando 'zonas muertas' donde pereció la mayor parte de la vida marina".
Utilizando modelos informáticos, los científicos recrearon cómo estos pulsos de fósforo coincidieron con los OAE, demostrando que los ecosistemas marinos pasaron por un "botón de reinicio".
Este evento no solo alteró la vida marina, sino que cambió el curso de la evolución. "La separación de los continentes puede tener profundas repercusiones en el curso de la evolución", afirmó el profesor Tom Gernon, autor principal del estudio.
Estos hallazgos ofrecen una comprensión más profunda de cómo los eventos geológicos pueden influir en la vida en la Tierra, tanto en el pasado como en el presente, donde los océanos actuales también enfrentan la disminución del oxígeno debido al cambio climático.
Además, este descubrimiento también desafía la teoría creacionista, que sostiene que la vida fue creada de manera fija y sin cambios.
La evidencia muestra que eventos geológicos catastróficos, como la fractura de continentes, pueden alterar radicalmente los ecosistemas y provocar extinciones masivas, lo que implica un proceso continuo y dinámico de evolución.
Con información de: El Cronista
CD/NR
Notas del día:
Nov 25, 2025 / 19:50
El Águila suma el brazo de Ángel Sánchez
Nov 25, 2025 / 19:37
Acusan a oficina de Melate en Xalapa de presunto despojo de boleto ganador
Nov 25, 2025 / 19:35
Detienen al conocido abogado Fernando C. G. afuera de la Ciudad Judicial en Papantla!!!
Nov 25, 2025 / 19:00
Nov 25, 2025 / 17:37
Llegaron las nochebuenas a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; estos son los costos 📹
Nov 25, 2025 / 16:28
Sepultan a Juan Carlos Mezhua en Zongolica 📹
Nov 25, 2025 / 16:10
Buscará CT alza salarial del 20% para 2026 para recuperar poder adquisitivo
Nov 25, 2025 / 15:06
Motociclista resulta gravemente herido tras fuerte accidente en La Gloria, Medellín de Bravo
Nov 25, 2025 / 14:38
DIF Municipal de San Andrés Tuxtla recibe distintivo de Municipio Saludable
Nov 25, 2025 / 14:22
Carlos Loret de Mola denuncia amenazas en su contra por cobertura al caso de Fátima Bosch📹
Nov 25, 2025 / 14:18
Constellation Brands y Muac apoyan a mejorar la vida de mujeres con cáncer 📹
Nov 25, 2025 / 14:00
Infraestructura, trascendental para reducir desigualdad en Veracruz: SIOP











