Desarrollan una nueva biopsia que analiza la evolución del cáncer de próstata

Estados Unidos - Una nueva técnica de biopsia líquida desarrollada por investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología es capaz de analizar la evolución del tumor en pacientes con cáncer de próstata metastásico, según ha informado el centro en un comunicado. Los resultados del estudio ya han sido publicados en la revista Cancer Cell y revelan que las vesículas extracelulares secretadas por las células tumorales al torrente sanguíneo contienen material que puede ser utilizado como biomarcador de respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de próstata metastático.
Las vesículas extracelulares son unas partículas que liberan las células en condiciones normales y, en el contexto del cáncer, aquellas producidas por células tumorales buscan nuevos lugares donde expandirse desempeñando un “papel clave en la progresión tumoral, la regulación inmunitaria y la metástasis”.
La investigación ha analizado muestras de plasma de 53 pacientes con cáncer de próstata metastásico, tratados con terapia hormonal o con quimioterapia, y ha detectado que el material genético (ADN y ARN) contenido en las vesículas extracelulares que circulan en la sangre permite conocer las mutaciones de las células tumorales y su evolución.
Irene Casanova, investigadora del VHIO, ha afirmado que el trabajo “tiene como objetivo el desarrollo de una nueva aplicación de biopsia líquida que permite analizar las vesículas extracelulares circulantes y, desde un enfoque multiómico, realizar la caracterización genómica y transcriptómica del tumor”. Casanova ha explicado que el estudio ha comprobado que pueden “utilizar la biopsia líquida de vesículas extracelulares con el mismo objetivo que otras fuentes de ADN tumoral”, como el ADN tumoral circulante o las células tumorales circulantes.
El equipo de científicos también ha destacado que este tipo de biopsia de las vesículas extracelulares tiene la ventaja de “monitorizar la variación de la expresión genética, a partir del ARN, que revela cómo es el tumor en ese preciso momento”.
Ha sido a partir de este hallazgo cuando los investigadores han desarrollado una nueva herramienta basada en la biopsia líquida para monitorizar la expresión de genes del cáncer a partir del ARNm contenido en vesículas extracelulares derivadas del tumor.
El doctor Joaquin Mateo, oncólogo médico del Hospital Vall d’Hebron, ha explicado que “esto abre la vía a identificar biomarcadores para analizar la respuesta a tratamiento y la adquisición de resistencia y así tomar las decisiones clínicas más adecuadas en cada momento de la enfermedad”. Dicha identificación contribuirá a “predecir la respuesta a tratamiento y al desarrollo de nuevas terapias combinadas para revertir los mecanismos de resistencia que las células tumorales”.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Infobae
CD/NR
Notas del día:
May 12, 2025 / 15:58
Operativo en Boca del Río deja dos elementos de la FGR sin vida
May 12, 2025 / 15:02
Inició la identificación de las víctimas del 'carreterazo' en San Rafael
May 12, 2025 / 14:59
Coacotla va con Elena Montalvo
May 12, 2025 / 14:47
Del 23 al 25 de mayo, primer Encuentro Cultural Yolpaki, en Veracruz puerto
May 12, 2025 / 14:25
CCE reitera llamado a mantener proceso electoral en paz 📹
May 12, 2025 / 14:18
Gobernadora: Se reforzará seguridad en municipios considerados "focos rojos" 📹
May 12, 2025 / 14:04
Dignificación de mercados, prioridad de mi gobierno: Rosa María
May 12, 2025 / 13:57
Lo importante es la actitud...😎🤪😝
May 12, 2025 / 13:44
¡Megapuente por el Día del Maestro! hasta el próximo lunes regresan a clases
May 12, 2025 / 13:30
El teatro puede tener un impacto en la reinserción social
May 12, 2025 / 13:11
Persiste problemática en carreteras de Veracruz: Canacar
May 12, 2025 / 13:05
Científico rompe el mito de la relación de los murciélagos con el Covid-19