Desarrollan un helicóptero autónomo con el de tener unos cielos más limpios

Ciudad de México - El helicóptero es uno de los medios de transporte aéreos más peligrosos que hay. Las maniobras de ascenso y descenso vertical pueden llegar a ser muy peligrosas, por lo que hay diversas compañías que han centrado sus esfuerzos en la creación de unidades pensadas para reducir el riesgo. Rotor Technologies, una empresa que ha sido creada por antiguos miembros del MIT, acaba de presentar un prototipo de helicóptero completamente autónomo que puede ser clave en el futuro de la movilidad aérea.
El proyecto en cuestión viene estando vigente desde hace varios años, siendo 2019 el que supuso su punto de partida. En este contexto, uno de los fundadores obtuvo la licencia para volar este tipo de aparatos, pudiendo conocer en sus carnes los peligros a los que se enfrenta un vehículo de estas características. En base a ello, se comenzó a trabajar en una idea que permitiese delegar a la máquina todas estas acciones de gran peligro. Ahora, varios años más tarde, ya hay una primera aproximación sobre un modelo puramente autónomo.
El R550X, que es como así se llama el modelo que comanda la noticia, llama la atención por disponer de capacidad para transportar hasta 550 kilogramos de peso. Del mismo modo, puede volar a una velocidad máxima de 240 km/h de forma completamente autónoma. Esto es así gracias a la inclusión de un conjunto de sensores y cámaras, así como la disposición de la tecnología LiDAR que suele acompañar a este tipo de proyectos. Al contrario que cualquier helicóptero de combate, su equipamiento es muy limitado para mejorar su eficiencia.
Otra de las claves que explica su optimización ha sido la incorporación de una gran batería. Puede mantenerse en el aire varias horas de forma ininterrumpida, lo cual le confiere la capacidad para transportar mercancías a una gran distancia. Aun así, cabe destacar que aún está siendo objeto de pruebas, por lo que habrá que esperar todavía un tiempo para ver operativo este modelo en pistas abiertas. Si se obtienen los permisos necesarios, podríamos ver un modelo de estas características en circulación para finales de año.
Se espera una producción próxima a las 100 unidades para el próximo año, siendo el medio centenar el mínimo de producción para que la empresa pueda ser competitiva en el medio plazo. En base a estos registros, la compañía, a través de una nota de prensa emitida por el MIT, pretende seguir mejorando el asistente a la conducción mediante más pruebas para conseguir una eficiencia plena en esta faceta. Al fin y al cabo, se espera que una parte de los desplazamientos a los mandos del R550X disponga de tripulación en cabina. ¿Qué difícil será lograr un nivel de conducción autónoma cinco en este campo? Apenas quedan unos meses para obtener una respuesta.
Con información de: mundodeportivo.com
CD/NR
Notas del día:
Sep 16, 2025 / 07:17
En el sexo siempre hay un personaje invisible: La imaginación
Sep 16, 2025 / 07:00
Sep 16, 2025 / 05:30
Día Internacional de la Cardiología Intervencionista
Sep 16, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Capa de Ozono
Sep 16, 2025 / 03:00
Iva Jovic se corona en el Guadalajara Open Akron 2025
Sep 16, 2025 / 02:00
Tarjeta de Lionel Messi de su primer año con el Barcelona se vende por 1.5 millones de dólares
Sep 16, 2025 / 01:00
Musk baja los precios de Starlink en México: esto cuesta el internet satelital
Sep 15, 2025 / 23:14
¡Vivan las heroínas anónimas! Claudia Sheinbaum da su primer Grito desde Palacio Nacional
Sep 15, 2025 / 23:02
Muere en accidente estudiante del Tecnológico de Cosamaloapan
Sep 15, 2025 / 22:42
Atiende Protección Civil, deslizamiento de tierra en Filomeno Mata
Sep 15, 2025 / 22:27
Por mal tiempo, cancelan izado de Bandera Monumental, este 16 de septiembre
Sep 15, 2025 / 19:48
Perrito salva a Armando de explosión en Iztapalapa; sus amigos en situación de calle mueren