Desarrollan la primera mano robótica con control magnético

Italia - rupo de cirujanos y médicos localizó y aisló el músculo, colocó el imán y comprobó que el campo magnético estuviera orientado de la misma manera.
“Para facilitar la conexión entre el antebrazo donde se implantaron los imanes y la mano robótica, fabricamos un encaje protésico de fibra de carbono que contenía el sistema electrónico capaz de localizar el movimiento de los imanes”, explica Cipriani.
El paciente cogió y movió objetos de diferentes maneras, realizó tareas cotidianas como abrir un tarro, usar un destornillador, cortar con un cuchillo, cerrar una cremallera, etc y controló la fuerza al agarrar objetos frágiles
Por su parte Marta Gherardini señala que la interfaz miocinética que han desarrollado “es un sistema bidireccional que permite tanto el control de la prótesis como la transmisión de información sensorial relevante al usuario. A lo largo de las seis semanas que duró la prueba, Daniel demostró cada vez más confianza en el control de la prótesis”.
Gherardini aclara que, aunque la investigación sobre las sensaciones de retroalimentación sensorial formaba parte de esta prueba piloto inicial, los resultados los detallarán en otro estudio.
Los autores destacan que los resultados del experimento superaron con creces las expectativas más optimistas. El paciente fue capaz de controlar los movimientos de sus dedos, cogió y movió objetos de diferentes formas, realizó acciones cotidianas clásicas como abrir un tarro, utilizar un destornillador, cortar con un cuchillo, cerrar una cremallera; fue capaz de controlar la fuerza cuando tenía que agarrar objetos frágiles.
“Esta prótesis me permitió recuperar sensaciones y emociones perdidas: siento como si moviera mi propia mano”, dice Daniel.
Esta prótesis me permitió recuperar sensaciones y emociones perdidas: siento como si moviera mi propia mano
La coautora del trabajo indica que tienen previsto realizar otros estudios con pacientes en los próximos dos años. “En la actualidad, la prótesis robótica está aún en fase de prototipo y necesitará más perfeccionamiento y optimización”. Por el momento, añade Gherardini, “no se han definido los detalles de su futura comercialización, aunque lograr la traslación clínica del dispositivo es sin duda nuestro objetivo a largo plazo”, subraya.
Respecto a otras aplicaciones, la investigadora resalta que esta tecnología es “inmediatamente aplicable a cualquier tipo de amputación, siempre que haya suficiente tejido muscular residual para implantar los imanes. En el futuro, las placas que alojan los sensores de campo magnético podrían modificarse para adaptarse mejor a diferentes encajes y regiones anatómicas”.
Con información de: agenciasinc.es
CD/NR
Notas del día:
Ago 12, 2025 / 19:57
Cobra dos víctimas mortales; el atraco y balacera en una comunidad de Papantla
Ago 12, 2025 / 19:44
Influencer taiwanesa Liz Lin Ruoyu fallece a los 36 años y es recordada por su calidez e inspiración
Ago 12, 2025 / 19:25
Tromba marina de 900 metros sorprende a Playa del Carmen
Ago 12, 2025 / 19:12
Garantiza Rocío Nahle suministro de medicamentos para la sierra de Zongolica
Ago 12, 2025 / 19:08
Miles de familias pozarricenses beneficiadas por el Ayuntamiento
Ago 12, 2025 / 18:59
Veracruz será sede del Congreso Nacional de Abogados CONAMEX en diciembre
Ago 12, 2025 / 18:14
Asalto armado en Papantla deja cuatro heridos y $200 mil robados
Ago 12, 2025 / 18:00
Alcaldesa de San Andrés Tuxtla inaugura pavimentación
Ago 12, 2025 / 15:09
Supervisa Alberto Islas avance de la obra pública
Ago 12, 2025 / 15:04
Youtuber salva a abuelito de ser devorado por un cocodrilo en Tampico
Ago 12, 2025 / 14:56
Da Alberto Islas banderazo a Turi-Taxis de Xalapa
Ago 12, 2025 / 14:47
Localizan cuerpo en avanzado estado de putrefacción en Poza Rica