Desarrollan en la Ibero método para prever huracanes

México - Un grupo de investigadoras de la Universidad Iberoamericana (Uia), campus Ciudad de México, se encuentra desarrollando un método matemático para anticipar la llegada de huracanes y tratar de predecir la intensidad con la cual golpearán en las costas, lo cual ayudaría a aminorar los daños causados por estos fenómenos climáticos.
En entrevista con La Jornada, las doctoras Carla Valencia, académica del departamento de Física y Matemáticas, y Adriana Flores, hidróloga del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de esa misma casa de estudios, explicaron que su proyecto está basado en el análisis de los fluidos turbulentos que existen en la atmósfera.
Acompañadas por Elisa Martínez, estudiante de la licenciatura en ingeniería Física de la Ibero, las especialistas expusieron que su esquema utiliza matemáticas puras, álgebra, redes neuronales y otros elementos; además, está construido a partir de otros modelos más generales, donde vinculamos velocidades y fluctuaciones con métodos nuevos, para plantear preguntas que nos lleven a predecir la intensidad de los huracanes y otros movimientos en la atmósfera.
En los llamados modelos de circulación general, donde se calculan variables como el viento, la temperatura, las precipitaciones y la forma en que éstas interactúan, es donde las expertas quieren participar con un nuevo enfoque que simplifique su funcionamiento y ayude a crear modelos predictivos para los huracanes.
Ese análisis de datos también ayudaría a estudiar las redes subterráneas de agua que alimentan a la Ciudad de México.
Subrayaron que su investigación es importante debido a que cada vez tenemos menos tiempo para reaccionar ante el surgimiento de un tifón y su eventual intensificación.
Luego de señalar que no ha aumentado el número de fenómenos meteorológicos extremos, sino su intensidad y potencial destructivo, las académicas urgieron a que los fondos especiales para atención de desastres tenga una mecánica de uso más ágil.
Aunque quizá los montos sean adecuados, tenemos que ajustar el sistema, porque perdimos capacidad de respuesta, puntualizaron las especialistas.
Si bien el método de anticipación de huracanes aún se encuentra en una fase temprana, dijeron, su existencia y sus avances permiten abrir la conversación y acercarse a las personas que toman de decisiones en el país, con cuyo respaldo podrían generar una mejor política pública de estudio de fenómenos naturales extremos, y de prevención de daños ante su llegada.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: La Jornada
CD/NR
Notas del día:
Ago 16, 2025 / 20:15
Ofrecen Sabina Berman y Lenia Batres conferencia magistral en el Festival del Mar
Ago 16, 2025 / 16:57
Habrá recuento de votos en la elección de alcalde de Poza Rica: TEV
Ago 16, 2025 / 15:15
Conductores de camiones protagonizan pelea en pleno centro de Veracruz 🎥
Ago 16, 2025 / 15:03
Cruz Roja realiza la 14a jornada de cirugías gratuitas de hernias
Ago 16, 2025 / 14:26
Huracán "Erin" sube a categoría 5, así se ve el ojo del "monstruo"
Ago 16, 2025 / 13:26
Chocan camioneta y urbano en Juan Pablo II; tres lesionados
Ago 16, 2025 / 13:00
México acumula 11 oros en los Panamericanos Junior
Ago 16, 2025 / 12:37
México, Guatemala y Belice acuerdan Corredor Biocultural Gran Selva Maya
Ago 16, 2025 / 12:31
Ago 16, 2025 / 12:24
La primera Olimpiada de robots en China
Ago 16, 2025 / 12:00
'Erin' se vuelve poderoso y roza huracán Categoría 5
Ago 16, 2025 / 11:56
¡Cuidado! Si te ofrecen un bono del Bienestar por WhatsApp, es un engaño